¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

jueves, 21 de noviembre de 2019

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Primeras camisetas del Proyecto Pennatus

Las primeras 60 camisetas ya recogidas y preparadas para ir haciendo los envíos a Alicante, Ávila, Málaga, Teruel, León, Córdoba, Palencia, Álava, Madrid, Lugo, Albacete, Zaragoza, Huesca, Vizcaya, Salamanca, Navarra, Finlandia y República Checa. Espero que os gusten!!! Gracias a la ayuda de Lauri y Marcos (que se ha dormido y nos ha dejado trabajar), lo tenemos todo organizado.



sábado, 9 de noviembre de 2019

Beca de la Fundación Eric Hosking

Ayer recibí una muy buena noticia de David Hosking de UK, Conozco a David Hosking, a través de una foto en B/N que tenía su padre Erick Hosking de una hembra de calzada incubando en la Sierra de Cazorla en 1959, momentos en los que la Junta de Exterminio de Animales Dañinos pagaba por la muerte de especies como las rapaces, córvidos, zorros... Cuando estaba escribiendo la monografía de la calzada para Tundra Ediciones, la localicé por la red. Intenté ponerme en contacto con él, por si me autorizaba a su publicación en el libro. Por desgracia, ya había fallecido pero hablé con su hijo David, el cual me autorizó a su publicación. La labor de Eric Hosking fue extensa y de gran calidad. Gracias a su hijo y otras personas, pusieron en marcha la Erick Hosking Foundation (https://erichoskingtrust.com/), la cual cada año ayuda económicamente a investigadores, ornitólogos... en la puesta en marcha de sus proyectos. En unos de esos emails que le remito para que esté al corriente de mis investigaciones con las calzadas, me comentó de la existencia de las becas y me animó a presentar un proyecto para entrar en la convocatoria. Y así lo hice en septiembre. Le mandé un proyecto para estudiar el comportamiento de la calzada a través del uso de cámaras de fototrampeo 4K. 

Después de transcurridos 2 meses, ayer me comunicaron que mi proyecto había sido seleccionado y que contaría con la beca de 750 libras para ponerlo en marcha. Toda cantidad económica, ayuda, soporte, etc., es bienvenida, y con ese dinero podremos poner en marcha las cámaras y grabar la época reproductiva 2020 de algunas parejas. Muchas gracias a la Fundación por confiar y apostar por mi en este proyecto.



miércoles, 30 de octubre de 2019

CRAS Madrid

Una de las Comunidades Autónomas en las que más fácil me resulta trabajar, recopilar la información de las calzadas, donde me facilitan datos, imágenes, radiografías... es Madrid. Dos centros de recuperación de fauna ejemplares. GREFA, con unos grandes profesionales, algunos de ellos comenzamos a capturar calzadas en Madrigal de las Altas Torres, Candeleda... en 2010. El otro de los centros, CRAS-Madrid, con los que comencé a tener relación en 2018, siempre me han facilitado las cosas, mis estudios e investigaciones, aportando toda la información de la que disponen de águilas calzadas que entran en su centro con una eficacia y rapidez inusual. Esta forma de trabajar, sería la deseable y adecuada para facilitar el trabajo de los investigadores que dedicamos nuestro día a día a conocer una especie, para proporcionar a la sociedad y a la administración nuestros resultados, nuestros datos... para conservarlas.

Todos los años recopilo los datos de ingresos de calzadas en los centros de recuperación. Este año, el 23 de septiembre por vía telemática, solicité los datos de las calzadas que habían entrado en CRAS Madrid desde septiembre 2018 a septiembre 2019. El 23 de octubre, ya tenía los resultados en mi pc. No solo los datos, sino imágenes de radiografías de algunas de las calzadas que han entrado durante ese año.

Los datos resumen de este año 2018-2019, son los siguientes:

11 han sido los ejemplares ingresados. Del año 2018, solo un ejemplar en septiembre (13/09). La primera calzada que entró en 2019, fue el 26/05/19. La última ha sido el 05/09/19. De estas 11 calzadas, había 2 pollos, 1 joven, 5 adultos y 3 de edad desconocida. 

En cuanto a las causas de ingreso, tenemos 3 ejemplares por enfermedad, 1 por disparo, 2 por atropello, 3 por traumatismo y 2 pollos caídos del nido.

De los 11 ejemplares, 9 entraron vivos y 2 muertos. De esos 9 casos que entraron vivos, 2 se han vuelto a liberar al medio natural: un macho adulto con nº anilla 8024237. Entró por atropello en Coslada y fue liberada en Sevilla La Nueva. El otro ejemplar liberado, entró por traumatismo en Madrid, habiendo sido liberada en Tres Cantos con nº anilla 8024238. Otra está en proceso de recuperación. El resto o murió durante su estancia o fueron eutanasiadas debido a la gravedad de las lesiones. 
Agradecer nuevamente a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad y al Área de Información Ambiental y Coordinación de la Comunidad de Madrid, por proporcionar los datos solicitados.

Calzadas vs Aguilucho

Una gran foto de Rafael Mateos donde podemos ver un amago, un aviso, entre un aguilucho lagunero y un macho jovenzuelo de primer año de una calzada morfo claro. Dos maestros del aire. Estos momentos, van haciendo que los jóvenes vayan adquiriendo más destrezas en las técnicas de vuelo, sobre todo girarse así en el aire, voltearse, sacar las garras... es una maniobra que exige destreza y dominio.


lunes, 21 de octubre de 2019

Observación gracias a las marcas de MAQUIA

El pasado miércoles 16/10/19, recibí un email desde Alemania, en el cual me enviaban una fotografía de un cetrero alemán que había estado en la zona de Leucate el 06/10/2018. Esta localidad y comuna francesa, está situada en el departamento del Aude, en la región administrativa de Languedoc-Rosellón y la región natural de Corbières. Corresponde con la zona sur-sureste de Francia, zona costera. Por lo que podemos saber de la zona, estaríamos hablando de una localidad dedicada al cultivo de la vid, con amplias superficies húmedas cercanas a la costa, donde la riqueza de avifauna es alta. Es decir, el hábitat típico que le gusta a las calzadas en el periodo de invernada. 

Este individuo que se ve en la foto, es un macho joven de primer año calendario (1yr) con marcas de maquia amarillas con caracteres Y 3Y en negro, migrando en la denominada ruta inversa. Nos estamos refiriendo a la migración desde el sur, en el caso de este ejemplar, desde el parque Natural de Montes de Málaga, subiendo por todo el levante español, pasando a Francia, y de allí siguiendo la costa pasar a los humedales de la península itálica, cruzar hasta Sicilia, Malta o saltar hasta África. Fue anillada con anilla metálica (8024478) el martes 10 de julio de 2018 en el Parque Natural de Montes de Málaga.


Qué importante es el marcaje con marcas alares en esta especie!!!! Todos desearíamos colocar emisores GPS/GSM a las calzadas, sobre todo jóvenes ya que de adultos ya hemos recopilado información de más de 20 ejemplares dentro del Programa MIGRA. Al ser todavía caro, tenemos que recurrir a las marcas alares por ejemplo. El uso de anillas PVC de colores, ya sabemos que es ineficaz en esta especie, ya que no son visibles los caracteres que portan, solo teniendo los datos de los ejemplares cuando se recuperan teniendo ya para ello una anilla metálica. Por lo tanto, es un gasto de tiempo, dinero y meter una anilla de más e innecesaria a un ave sin necesitarlo. Ya subiré en próximas fechas, un caso de calzada con PVC que fue fotografiada en migración, donde puede darse uno cuenta de la ineficacia de este tipo de marcaje en calzadas.

Necesitamos saber qué pasa con los jóvenes de calzadas: dónde invernan, rutas migratorias, van solas o en pequeños grupos, los padres están cerca de ellos durante la migración y en las zonas de invernada, causas de mortalidad, puntos negros, mortalidad diferencial (edad, sexo, morfo), edad de la primera reproducción, filopatría, periodo divagante... Y todas estas incógnitas, solo es posible hacerlo con marcas alares visibles y/o con emisores GPS/GSM. De ahí lo importante de que administraciones, sociedades, investigadores, particulares... rememos en la misma dirección y obtengamos fondos para comprar dichos equipos para ese seguimiento. 

Agradezco al grupo de ornitólogos de Alemania y Francia, la información de la observación y el trabajar juntos en el seguimiento y conocimiento de las calzadas.

domingo, 20 de octubre de 2019

Sin cola...

Por último, dentro de esta serie de fotos de las calzadas fotografiadas por Rachid en la mujer muerta de Marruecos, os pongo este ejemplar de morfo claro que le faltan todas las plumas rectrices. Casos como éste pueden observarse en la naturaleza. La pérdida de toda la cola puede ser debido a expolios, cautividad ilegal, intento de predación, alguna enfermedad... Difícil lo tiene, pero por lo menos esa migración otoñal de 2017 la realizó.


sábado, 19 de octubre de 2019

Venta Camisetas - Octubre 2019

Quedan dos semanas más o menos, para terminar de recoger los pedidos de las camisetas del PROYECTO PENNATUS de este mes de OCTUBRE 19. Animaros a conseguir una, gracias a la compra de las camisetas podremos conseguir fondos para el proyecto. 



Malditas cuerdas

Otra de las fotos que me envió Rachid, es bastante más desagradable. No es algo generalizado, pero sí que se presentan casos de ejemplares de calzadas, expoliadas, capturadas... las cuales son atadas con cuerdas, cadenas... para tenerlas en cautividad. A otras les cortan las plumas de las remiges para que no puedan volar. También estamos viendo ejemplares, los cuales de forma natural, se quedan enganchadas con cuerdas de alpaca en sus posaderos. Estos ejemplares, tienen todas las papeletas de engancharse en alguna rama y terminar muriendo de inanición, lesiones... Esperemos que este ejemplar, pueda ser capturado y pueda ser liberado de esta cuerda que lleva atada en una de sus patas.


viernes, 18 de octubre de 2019

Calzadas vs Milanos Reales y Negros

Estos días los estoy dedicando principalmente a la escritura de un artículo sobre el polimorfismo cromático, presentando el ejemplo más interesante y complejo que es el del águila calzada. Este artículo se integrará en una publicación más amplia. Estoy buscando fotografías de milanos negros y milanos reales, que presenten el mismo patrón de coloración que las calzadas de morfo intermedio como la que os muestra en la imagen adjunta. Las fotos me las podéis hacer llegar por email a máxima resolución (isgdios@gmail.com), whatsapp, Facebook... En todas las fotografías indicarme fecha, localidad... y sobre todo, vuestro nombre y apellidos para ponerlo como pie de página de las imágenes. Muchas gracias por vuestra ayuda.