¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

sábado, 5 de septiembre de 2020

PARA LOS CRÍTICOS

Aquí os pongo un montaje de dos fotografías de Óscar y Saúl. Dos calzadas morfos intermedios. Las he colocado en la misma dirección, mismo tamaño, para hacer una buena comparación. Bueno, no hace falta decir que hay diferente entre una y otra ¿no? Claramente se ven las marcas de maquia amarillas con caracteres Y 0L en negro.

FOTOGRAFÍAS: Óscar Cano González de Rivera (izquierda) y Saúl Martín (derecha)

Vamos a empezar. Si cualquiera de nosotros/as viéramos a la calzada de la foto izquierda (Óscar), no sabríamos mucho de ese ejemplar. Si ampliamos mucho la foto, suele perder nitidez, pero podríamos a lo mejor intuir una pluma mudando, la rectriz 6ª derecha. Poco más.

Y de la foto de la derecha (Saúl) que podemos saber si este ave fuera vista en cualquier lugar de España, Francia, Italia o África. Si el observador/a es una persona que le gustan las aves, ornitólogo, naturalista... sabrá que está ante una calzada morfo intermedio con marcas de maquia. Cualquier otra persona, como pasa muchas veces con fotógrafos que hacen foto del animal, o personas que las ven con sus prismáticos o la recuperan, suelen subirla a las redes, consultan en asociaciones ornitológicas, y si la han recuperado, miran la marca, en la cual indica SEO/Birdlife, mis datos, móvil, email. En el resto de los casos, observación y no recuperación, con coger el código, puede acudir a la página de Maquia Ambiental, y en el siguiente enlace, puede meter el color de la marca y los caracteres, y rápidamente tanto la empresa como yo sabríamos del avistamiento. Aquí está el enlace:

MAQUI AMBIENTAL AVISTAMIENTOS

Y una vez hecha la comunicación, lo cual debe ser rápida, más cuando estamos ante un ave anillada y marcada, ¿qué datos podríamos saber de ese ave? Pues os voy a contar lo que sabríamos del ejemplar que estamos viendo:

  1. NOMBRE: GUADITO.
  2. SEXO: Macho.
  3. EDAD: Primer año calendario (1yr).
  4. FECHA NACIMIENTO: 17/06/2020.
  5. FECHA PUESTA DEL HUEVO: 09/05/2020.
  6. LOCALIDAD NACIMIENTO: Aldeamayor de San Martín.
  7. PROVINCIA NACIMIENTO: Valladolid.
  8. ANILLADOR: Ignacio S. García Dios.
  9. GRUPO ANILLAMIENTO: SEO/Monticola.
  10. FECHA ANILLAMIENTO: 25/07/2020.
  11. Nº ANILLA: 8026365.
  12. TIPO MARCA: Maquia.
  13. MARCA: AMARILLA Y 0L.
  14. MEDIDAS BIOMÉTRICAS: 18 medidas disponemos de él.

Y todos estos datos, de un joven de primer año, lo relacionaríamos con la zona donde estaba, si era invernante, de paso, actividad del animal... Podríamos tener un dato de edad del ave, si es una zona donde nuestros jóvenes pasan el invierno, si es una ruta por la cual llegan a las zonas de invernada, si pasan el invierno en España, Francia, Italia o en África, supervivencia de jóvenes, supervivencia relacionada con edad y sexo... Pues todos estos datos, y algunos más, lo podemos sacar gracias al anillamiento y marcaje, sin necesidad de recapturar o recuperar una calzada muerta. Muchas décadas llevan los ornitólogos en este tipo de trabajos, y gracias a estas actividades, podemos saber muchos aspectos desconocidos de grana cantidad de aves, que nos permite conocerlas y detectar sus principales problemas de conservación.

Y para terminar, sabríamos que GUADIATO, es hijo de ONE, TWO y THREE, el primer trío poliándrico observado en la especie, descubierto en el PROYECTO PENNATUS en Valladolid, y que ha sido observado, fotografiado y grabado en vídeo

martes, 11 de agosto de 2020

SALARIA PROGRESA ADECUADAMENTE

Salaria tiene ya 72 días y sigue progresando en el vuelo. Se le colocó el emisor el sábado 11 de julio con 41 días. El lunes 20 de julio hizo su primera salida hacia uno de los posaderos principales. Ahora ya lleva tres semanas de vuelos por dentro del pinar, saliendo al prado. Todo marcha bien con ella. El emisor toma una posición cada hora, enviando la información cada día. La batería del emisor está al 100%. Ha alcanzado como velocidad máxima 19 km/h, ascendiendo a una cota de 944 msnm, lo que hace unos 40 metros sobre el nido. La distancia más largo desde el nido, han sido 706 m. Aquí os pongo uno de los mapas generados de esta última semana. 

Gracias a la ayuda económica de muchos/as de vosotros/as, podemos tener estos cuatro jóvenes con emisores e ir recibiendo todos sus movimientos y progresos. De ahí, que campañas como la de TEAMING, sea tan importante. Cuantos más miembros seamos en el grupo, más proyectos podremos afrontar para seguir conocimiento más a las calzadas. Por SOLO 1 EURO al mes, podemos hacer muchas cosas entre todos. Animaros y daros de alta en TEAMING - PROYECTO PE NNATUS:

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus

lunes, 10 de agosto de 2020

CORNEJA PREDADA

En este mes de agosto, se puede aprovechar para localizar nuevas parejas de águila calzada que hayan criado con éxito. En estos momentos, los jóvenes están muy piones, comenzando a volar... de ahí que sean muy fácil de localizar las zonas donde están. Ayer Cristian localizó una nueva pareja. Hace ya un par de años, en 2018 se detectó y observó un ejemplar claro en una zona concreta. Ha estado allí estos dos años, pero no la habíamos visto con indicios para determinar que tuviera pareja y comenzara la cría. Pero este año, ha conseguido sacar adelante un joven de morfo claro. Ambos padres son también claros. He visto a la hembra sobre las 09:30 tomando el sol en uno de sus posaderos. El joven anda ya de pino en pino por dentro del pinar, aunque debe haber comenzado hace un par de semanas, ya que todavía le cuesta volver al nido. También he estado viendo y oyendo al alcotán manteniendo a raya a los adultos. Es una zona donde siempre se ven cornejas por la carretera, borde del pinar. Pues una de ellas, ya no va a volver con su familia; las calzadas la han predado. También había plumas de urraca. Momento de desquite de la calzada sobre los córvidos, de los cuales ha tenido que aguantar bastante hostigamiento durante la incubación y crianza de los pollos. Este territorio haría el 24 que ha tenido pareja con inicio de reproducción, 9 más que no iniciaron y 7 territorios sin presencia ya de calzadas.

En estas semanas, seguiremos trabajando con el equipo de escalada, para terminar de revisar las cámaras, cambiar tarjetas, poner placas fotovoltaicas... Es importante que tanto el equipo de trepas como los que prospectamos el terreno, estemos compenetrados para poder hacer posible el control de tantos territorios.

Seguimos parados en los 48 TEAMERS (miembros) del GRUPO del ÁGUILA CALZADA. Animaros y animad a vuestros contactos para que formen parte del mundo calzada en,

LINK  - https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus


INCONFUNDIBLE LA GARRA DEL BÚHO REAL

Gracias a gente como Nando Torres, el cual ve una noticia, foto, vídeo... de águila calzada en redes sociales, y me las pasa, puedo poneros hoy estas fotos. La autora de las mismas es Vicky Torres Torres, que las subió ayer a un grupo de rastros en Facebook. La zona según dice cerealista del sur de Badajoz. Aunque había gente que decía que era milano, la cabeza es inconfundible de calzada. Un adulto de morfo claro, con sus características plumas blanca en la base del pico. La muerte de la calzada fue hace tiempo, por el estado de la cabeza y la limpieza del cráneo por dentro. La causa de la muerte es predación claramente. Fijaros en una de las fotos como la calzada tiene una fractura por detrás del ojo izquierdo, lo cual denota un rotura por la acción seguramente de un picotazo. La única rapaz nocturna que puede acabar con un adulto de calzada, es el búho real, el cual acaba rápidamente con la vida de una calzada para evitar alguna herida por resistencia de la calzada. Así que lo primero que hace, es tirarla al suelo y matarla arrancándole la cabeza. Ya me ha tocado recoger unas cuantas de jóvenes y adultas en mi zona por búho real.

Este año por nuestra zona de estudio, no ha habido depredación de azor ni búho real por ahora. Esperemos que este año, sigan así las cosas y todos los jóvenes que seguimos salgan adelante.





HUEVOS INFÉRTILES

No todo son buenas noticias en el seguimiento de las calzadas. Ya vamos cerca de 5 meses que comenzó esta temporada 2020. Ahora vemos los jóvenes que están ya volando, pero tenemos que recordar que he tenido que ver territorios perdidos, territorios que solo ha estado un miembro, pérdidas de pollos por fratricidio, huevos infértiles... y aunque parezca mentira, zonas donde las calzadas han sufrido infinidad de molestias por parte de personas que no ha respetado el estado de confinamiento.

Una de las parejas que más cariño le tenga, pero que todos los años fracasa es la de Diana y Satán. Desde la muerte de la hembra en 2018, pasando por la muerte de sus pollos pequeños en 2019, hasta este año, que al subir al nido este sábado, hemos encontrado sus dos huevos intactos. En una primera valoración, parece que no hubo fecundación o que los embriones murieron en las primeras etapas de la incubación. Os pongo las fotos de ellos para que os hagáis una idea de cómo son. Las medidas medias de los dos: 58,63 mm x 46,55 mm con un volumen de 64,78 cm3. Espero que en 2021, pueda ver a Diana y Satán sacar adelante a sus pollos.

Seguimos parados en los 48 TEAMERS (miembros) del GRUPO del ÁGUILA CALZADA. Animaros y animad a vuestros contactos para que formen parte del mundo calzada en,

LINK  - https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus




martes, 4 de agosto de 2020

EGAGRÓPILAS

Hace ya un tiempo subí un post en el blog relativo a las egagrópilas de las calzadas, con diferentes tamaños de pollos y jóvenes, así como diferentes formas en los extremos dependiendo de si las presas eran mamíferos o aves. Ayer recogí unas pocas de las parejas visitadas.

Para UNIRTE al GRUPO DEL ÁGUILA CALZADA, pincha en el siguiente enlace:

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus


FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Egagrópila con dieta principal de mamíferos

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Egagrópila con dieta principal de aves

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Egagrópilas propias de dieta en base a mamíferos y aves

POSADERO

Qué importante son los posaderos que eligen las rapaces para descansar, comer, asearse!!! Suelen ser árboles en nuestra zona estratégicos por la posición, cercanía al nido, salida hacia un abierto, oteadero para posibles lances de caza... Hay que cuidar esos enclaves donde ellas están tranquilas y seguras, posaderos usados todos los días. Aunque sean árboles secos, deben ser respetados. Menos mal que poco a poco, se va desterrando lo de ir sacando y tirando todos los árboles secos en los bosques. Son refugio de fauna como los murciélagos, son fuente de alimento para aves insectívoras, y son sitios donde localizar a nuestras calzadas. Ayer, gracias también a los señores rabilargos incansables, localicé uno de los posaderos de CLEISSY y MAEL. Allí estaban los dos posados, de espaldas, aprovechando los últimos rayos de sol de las 20:00. Tranquilos, con sus marcas de maquia. Abajo restos de abubilla y paloma doméstica.
Para UNIRTE al GRUPO del ÁGUILA CALZADA en TEAMING, pincha en el siguiente enlace:

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios

PRESAS DE JÓVENES

Y ¿qué presas están dejando más restos debajo de los nidos y en posaderos? De la visita de ayer a esos seis nidos, las presas identificadas han sido rabilargos, urracas, abubillas, paloma doméstica, paloma torcaz y conejo. Como ya sabemos, las presas más pequeñas, no dejan restos ni en los nidos ni en los posaderos ya que son totalmente ingeridas. Aquí os pongo algunas fotos de los restos que van dejando por sus zonas.
Para UNIRTE al GRUPO DEL ÁGUILA CALZADA, pincha en el siguiente enlace:

FOTOGRAFIA: Ignacio S. García Dios - Pluma de abubilla

FOTOGRAFIA: Ignacio S. García Dios - Pluma de rabilargo

FOTOGRAFIA: Ignacio S. García Dios - Desplumadero de paloma torcaz

FOTOGRAFIA: Ignacio S. García Dios - Restos de paloma doméstica

FOTOGRAFIA: Ignacio S. García Dios - Plumas de abubilla

HÁBITAT

Ayer tocó revisión de 6 nidos para comprobar cómo van evolucionando los jóvenes, y al mismo tiempo, detectar si hay algún problema con ellos, caídas... Prospecté los dos territorios de Xana, Garoé, Salaria y Escarlata primero. A Xana no la vi; Garoé tranquilo metido tumbado en el nido como el que se despierta de a siesta a las 16:30. Al final al acercarme al nido a recoger egagrópilas y ver restos de presas para determinar la dieta en estos momentos, salió volando bordeando el pinar, metiéndose luego y sobrevolando éste. En el otro nido, Salaria estaba posada en la rama que sujeta el nido, a la sombra. No se inmuto al verme. Por el contrario, Escarlata estaba en el posadero cercano al árbol del nido. Ella, que se la ve bien al ser intermedia, salió volando en vuelo batido a media altura bordeando el pinar hasta que se perdió dentro de su bosque.
Os pongo una imagen para que os hagáis una idea del entorno donde viven. Paisaje diversificado con el pinar, prado, bosque de ribera...
Para unirte el GRUPO del ÁGUILA CALZADA de TEAMING, pincha en el siguiente enlace:

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios

lunes, 3 de agosto de 2020

SALARIA con 64 días va mejorando en sus vuelos!!!

Salaria, la calzada mayor de la pareja de PRADO y BRAVO, cumple hoy 64 días desde que eclosionó. Se le equipó con el emisor GPS/GSM el sábado 11 de julio, cuando tenía 41 días, llevando ya 24 días en funcionamiento. Confirmando lo que ya sabíamos sobre cómo iban adquiriendo las condiciones de vuelo los jóvenes, he podido ir observando en campo y contrastando con los datos del emisor sus progresos. Alrededor de los 47-48 días comenzaría a salir del nido, subiendo o bajando por el árbol del nido. A finales de julio, el martes 28 ya la vi haciendo vuelos lineares por el borde de unos 50-70 metros. Ayer descargué los datos de la última semana, viendo que ya se ha alejado a unos 260 metros del nido. Aunque no es fiable la medición de la altitud del emisor, habría llegado a subir unos 60 metros. Os pongo los movimientos de la última semana de Salaria. Los cuadrados azules son los puntos de localización, la línea amarilla las rutas.

Gracias a vuestras aportaciones, ahora formando parte del GRUPO DEL ÁGUILA CALZADA DE TEAMING, podemos disponer de estos emisores y demás equipos en funcionamiento. Por 1 SOLO EURO, podemos obtener muchos datos, imágenes.

Si quieres formar parte del grupo, pincha en el siguiente enlace TEAMING:

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus