¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 6 de septiembre de 2020

MASCARILLAS HIGIÉNICAS REUTILIZABLES

 Hoy comenzamos un nuevo reto dentro del PROYECTO PENNATUS. Si las camisetas son un éxito, esperemos que las MASCARILLAS HIGIÉNICAS REUTILIZABLES del ÁGUILA CALZADA también lo sean. En estos tiempos de COVID-19, tenemos que ser responsables, protegernos y proteger a los demás de este virus. Por eso, gracias a la colaboración de Soul Natura, hemos tenido la oportunidad de preparar estas mascarillas con la máxima garantía de protección, y al mismo tiempo con nuestra querida águila calzada. Antes de nada agradecer a Lluis Sogorb y Joan Cesari por darnos la autorización para poder utilizar su dibujo y fotografía para diseñar las mascarillas. Y dicho esto, sabiendo que hay mucha mascarilla por ahí que no cumplen las normas de protección, os quería comentar los siguientes datos de este producto para que estéis tranquilos.

La empresa BKA es la empresa que nos fabrica las mascarillas (www.bksport.com). BKA es una empresa en plena expansión que lleva más de 10 años vistiendo equipos a través de numerosos distribuidores por toda España. Cada vez son más las escuelas, clubes y empresas que cuentan con sus prendas personalizadas, recurriendo a BKA para su fabricación.

Son mascarillas higiénicas, lavables, embolsadas individualmente y precintadas. Disponemos por ahora de dos modelos de imagen, y de dos tallas: TALLA 3 para mujeres y jóvenes (14-19 cm) y TALLA 4 para hombres (17-22 cm). Algunas de las características de las mascarillas en tema de seguridad sería que cumple la directiva europea de productos fitosanitarios, se han realizado ensayo de filtración bacteriana (BFE) según UNE-EN14683+AC2019 >95%, cumple la norma UNE-EN 149 de dispositivos de protección respiratoria, fabricadas en España según UNE-0065 sobre mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños, requisitos de materiales, diseño, confección, marcado y uso. Otros datos técnicos: Respirabilidad <44%, ajuste facial >94%, eficacia de filtración a aerosoles>96%, eficacia de filtración de partículas>93%, fabricado en tejido 100% poliéster con triple capa de 180gr (540 gramos), no se han utilizado en su fabricación latex/ caucho natural. Pueden realizarse HASTA 79 LAVADOS de estas mascarillas sin perder sus cualidades (respetando las indicaciones del fabricante).

sábado, 5 de septiembre de 2020

PREGUNTA

Venga que estamos a Sábado y hay que despertar de la siesta. Una pregunta os voy a lanzar a ver si alguien me puede responder. La pregunta es fácil. No hay premio para el que la acierte. No pasa nada por fallar, pasarse o quedarse corto. La cuestión diría así: 

¿Sabéis cuántas águilas calzadas anilladas se han recuperado en España desde noviembre de 2016 hasta ahora? 

PARA LOS CRÍTICOS

Aquí os pongo un montaje de dos fotografías de Óscar y Saúl. Dos calzadas morfos intermedios. Las he colocado en la misma dirección, mismo tamaño, para hacer una buena comparación. Bueno, no hace falta decir que hay diferente entre una y otra ¿no? Claramente se ven las marcas de maquia amarillas con caracteres Y 0L en negro.

FOTOGRAFÍAS: Óscar Cano González de Rivera (izquierda) y Saúl Martín (derecha)

Vamos a empezar. Si cualquiera de nosotros/as viéramos a la calzada de la foto izquierda (Óscar), no sabríamos mucho de ese ejemplar. Si ampliamos mucho la foto, suele perder nitidez, pero podríamos a lo mejor intuir una pluma mudando, la rectriz 6ª derecha. Poco más.

Y de la foto de la derecha (Saúl) que podemos saber si este ave fuera vista en cualquier lugar de España, Francia, Italia o África. Si el observador/a es una persona que le gustan las aves, ornitólogo, naturalista... sabrá que está ante una calzada morfo intermedio con marcas de maquia. Cualquier otra persona, como pasa muchas veces con fotógrafos que hacen foto del animal, o personas que las ven con sus prismáticos o la recuperan, suelen subirla a las redes, consultan en asociaciones ornitológicas, y si la han recuperado, miran la marca, en la cual indica SEO/Birdlife, mis datos, móvil, email. En el resto de los casos, observación y no recuperación, con coger el código, puede acudir a la página de Maquia Ambiental, y en el siguiente enlace, puede meter el color de la marca y los caracteres, y rápidamente tanto la empresa como yo sabríamos del avistamiento. Aquí está el enlace:

MAQUI AMBIENTAL AVISTAMIENTOS

Y una vez hecha la comunicación, lo cual debe ser rápida, más cuando estamos ante un ave anillada y marcada, ¿qué datos podríamos saber de ese ave? Pues os voy a contar lo que sabríamos del ejemplar que estamos viendo:

  1. NOMBRE: GUADITO.
  2. SEXO: Macho.
  3. EDAD: Primer año calendario (1yr).
  4. FECHA NACIMIENTO: 17/06/2020.
  5. FECHA PUESTA DEL HUEVO: 09/05/2020.
  6. LOCALIDAD NACIMIENTO: Aldeamayor de San Martín.
  7. PROVINCIA NACIMIENTO: Valladolid.
  8. ANILLADOR: Ignacio S. García Dios.
  9. GRUPO ANILLAMIENTO: SEO/Monticola.
  10. FECHA ANILLAMIENTO: 25/07/2020.
  11. Nº ANILLA: 8026365.
  12. TIPO MARCA: Maquia.
  13. MARCA: AMARILLA Y 0L.
  14. MEDIDAS BIOMÉTRICAS: 18 medidas disponemos de él.

Y todos estos datos, de un joven de primer año, lo relacionaríamos con la zona donde estaba, si era invernante, de paso, actividad del animal... Podríamos tener un dato de edad del ave, si es una zona donde nuestros jóvenes pasan el invierno, si es una ruta por la cual llegan a las zonas de invernada, si pasan el invierno en España, Francia, Italia o en África, supervivencia de jóvenes, supervivencia relacionada con edad y sexo... Pues todos estos datos, y algunos más, lo podemos sacar gracias al anillamiento y marcaje, sin necesidad de recapturar o recuperar una calzada muerta. Muchas décadas llevan los ornitólogos en este tipo de trabajos, y gracias a estas actividades, podemos saber muchos aspectos desconocidos de grana cantidad de aves, que nos permite conocerlas y detectar sus principales problemas de conservación.

Y para terminar, sabríamos que GUADIATO, es hijo de ONE, TWO y THREE, el primer trío poliándrico observado en la especie, descubierto en el PROYECTO PENNATUS en Valladolid, y que ha sido observado, fotografiado y grabado en vídeo