¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

lunes, 3 de julio de 2017

El Cofidencial



Hoy publicado en El Confidencial... Y esta semana a por el último capítulo de la monografía...


Fotografía: Víctor Guimera O´Dogherty


sábado, 1 de julio de 2017

Movimientos

Capítulo 9.- Movimientos - TERMINADO

Y la semana que viene a por el último capítulo: Conservación. Ya está hecho...


Después de haber hecho un recorrido por toda la estación reproductora de las águilas calzadas, desde que llegan a sus territorios a finales del mes de marzo hasta que vemos a los jóvenes ya volanderos, es hora de conocer la marcha de estos individuos a sus cuarteles de invernada. En capítulos anteriores, hemos visto que una parte de la población en nuestro país, es residente como por ejemplo la zona de Huelva, Valencia, Baleares... Lo mismo ocurre en otras zonas de su distribución mundial, como la India, donde los individuos permanecen durante otoño-invierno en sus territorios.

Fotografía: Manuel Gómez Sánchez

Fratricidio

Capítulo 8.- Fratricidio - TERMINADO

Y así comienza...da ganas de leerlo ya.

La asincronía en la puesta en las aves rapaces es frecuente así como el inicio de la incubación antes de terminada ésta (Newton, 1979). Como consecuencia de esta asincronía, se produce un escalonamiento en los nacimientos de los hermanos que provoca diferencias tanto en tamaño corporal como en comportamiento. Este fenómeno puede provocar agresiones entre los hermanos conducentes al establecimiento de una jerarquía relativa al tamaño corporal o a la muerte de algunos de los hermanos (cainismo). 

Fotografía: Captura WebCam Parc Natural del Ports (Tarragona, España)

sábado, 24 de junio de 2017

Dieta de la Calzada

Durante esta semana, he podido terminar el capítulo 7 de la monografía relativo a la dieta del águila calzada. Ya solo quedan tres capítulos para terminar este libro. Hasta que no esté a la venta, no puede decir mucho más. Os dejo el inicio del capítulo con una fotografía de Lionel Maumary, donde puede verse a una calzada clara habiendo capturado a un estornino siendo perseguida por una urraca.
Águila conejera (Bernis, 1974), águila gallinera (Castellarnau, 1877)... tanto apelativos para la especie, a veces tan injustamente puestos, que durante décadas ha conllevado una persecución por parte del hombre sobre la calzada. No vamos a decir que es no es verdad que la calzada capture estas presas, sería negar un hecho constatado, pero también tenemos que presentar los datos y las pruebas que demuestran que son casos puntuales y muy concretos. A lo largo del capítulo lo iremos viendo.  

Fotografía: Lionel Maumary

jueves, 22 de junio de 2017

Egagrópila

Ayer visita a algunas parejas de calzadas para comprobar su presencia y confirmar su reproducción. Situación preocupante: 4 parejas, 1 solo en el territorio con una hembra de morfo oscuro. Las otras: dos territorios abandonados (nido caído, no se ven ni se escucha a ninguna calzada); y la tercera, dos posibles nidos, uno de ellos ligeramente arreglado pero sin presencia de calzadas. Voy a poneros varias fotos del hábitat disponible para la calzadas en esta zona, así como una imagen donde se puede ver el interior de un territorio para que veáis como la especie, ubica su nido cerca de una salida del bosque para facilitar su entrada y salida. 

Fotografía: Ignacio S. García Dios. Término municipal de El Arenal, vertiente sur de Gredos,
en la carretera del puerto de La Centenera, dirección el Puerto del Pico
Fotografía: Ignacio S. García Dios. Punto rojo localización del nido, flecha dirección de salida. A una distancia de unos
50 metros se encuentra el borde del pinar con un sotobosque de mediana altura y pimpollos.
Al mismo tiempo, os pongo una foto de un nido para que veáis el estado en el que estarían los pollos en estas épocas. Es una foto con dos pollos, el mayor tendrá como unos 27 días.

Fotografía: Ignacio S. García Dios.

Por último, una foto de egagrópila para que Alejandra, del chat de la WebCam del Parc Naturals dels Ports vea como son. Según la Guía de Identificación Huellas y Señales de las Aves de España y Europa, dice que las egagrópilas de calzadas son grandes y muy compactas (50-60 mm de longitus por 20-30 mm de diámetro). Consisten en masas redondeadas muy solidas y con los extremos redondos. Restos de pelaje y de plumas de pequeños mamíferos y aves, con fragmentos muy pequeños de huesos. 

Esta es la definición que da Brown et al. (2003). Más o menos; cosas que añadir. Cuando las parejas son muy predadoras de aves, las egagrópilas no terminan en extremos redondeados, sino que son alargadas, siguiendo la forma de las plumas. En el caso de predominio de mamíferos, en especial conejo, son más redondeadas de coloración grisácea. El color de la egagrópila cuando son recién echadas es de una tonalidad negruzca. Conforme con el contacto con el aire y demás agentes atmosféricos van cambiando a grisáceas. En el interior encontramos algún resto oseo aunque los ácidos estomacales de la especie, son bastante agresivos y dejan pocos restos. Las egagrópilas son expulsadas por los pollos cada 3-4 días, lo hacen siempre antes de realizar la primera ingesta del día para evitar regurgitan la comida.

Fotografía: Ignacio S. García Dios. Egagrópila de águila calzada debajo del nido donde puede apreciarse la gran cantidad de plumas que la componen, fiel reflejo de la dieta de la especie en el Tiétar y sur de Gredos





martes, 20 de junio de 2017

Águila calzada

Águila calzada, definida por Ignacio García Dios
Las especies deben definirlas quienes mejor las conocen.
Por eso creo que es una suerte contar con la definición que ha redactado para el Diccionario de la Naturaleza el biólogo Ignacio García Dios, ilustrada por esta preciosa imagen de un águila calzada clara, cuyo autor es el fotógrafo de la Naturaleza Jesús Giraldo.

lunes, 19 de junio de 2017

Diccionario Naturaleza Aceytuno

Siguiendo con el esfuerzo de dar a conocer al águila calzada en nuestro país y fuera de él, me propuso Mónica Aceytuno escribir la ficha de la especie para el Diccionario de la Naturaleza de aceytuno.com. Como no podría ser de otra forma, preparé la ficha y ya está subida en Internet. Aquí os dejo el enlace. Espero que os guste, no es fácil resumir en unas líneas toda la información de la especie después de más de 20 años estudiándolas.
Fotografía: Jesús Giraldo Gutiérrez del Olmo


miércoles, 14 de junio de 2017

Clips Natura - Fundación Aquae



Ya está subido en la página de la Fundación Aquae el video del Águila Calzada emitido el lunes en Canal 24 horas:

http://www.fundacionaquae.org/aquae-television/clips-natura/clip-natura-aguila-calzada-3__trashed/clip-natura-aguila-calzada/

martes, 13 de junio de 2017

EFE Verde

Os coloco el enlace donde se ha colgado el video del Águila Calzada de Mónica Aceytuno y Fundación Aquae en EFE Verde

http://www.efeverde.com/noticias/aguila-calzada-monica-fernandez-aceytuno/

EFE Verde


lunes, 12 de junio de 2017

Clip Natura

Pues aquí está el Clip Natura de la Fundación Aquae que se ha emitido en Canal 24 horas de TVE. Mañana Mañana sale en EFE VERDE, AQUAE TV y aceytuno.com. Os colocaré el enlace.