BLANCA, hermana de MARCOS, salió el domingo 26/09 en dirección al Estrecho. Bajó bien, rápida. Le pilló mal tiempo en el Estrecho, y ha estado retenida allí 5 días. Al final el sábado 02/10 consiguió cruzar. Hoy ha vuelto a emitir. Sigue bajando por Marruecos. Llegado a este puntom todavía no está claro por donde va a bajar. Puede coger la ruta del oeste, como hizo Garoé y meterse por Mauritania. Puede seguir en línea recta y bajar por Malí en dirección el delta interior del Níger como ha hecho MARCOS, o puede bajar más al este para entrar en Níger-Nigeria. Por ahora lleva 9 jornadas en su viaje, con un total de 1543,45 km, realizados en 41 h 18´.
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
lunes, 4 de octubre de 2021
MARCOS, EMITE EN MALÍ
El 27 de septiembre, MARCOS se adentró en el desierto del Sáhara y dejamos de recibir sus posicionamientos. Si cogía la ruta de Malí dirección Níger-Nigeria estábamos ante el escenario de que no volviera a emitir en un mes y medio. Hoy siete días después, hemos recibido su posición. No ha podido emitor la totalidad de su viaje, sino que hemos recibido hasta su posición el sábado 2 de octubre a las 16:03. El resto no lo sabemos todavía, aunque viendo el mapa de posición, pensamos que está en Dialloubé (comuna o municipio del círculo de Mopti de la región de Mopti) en Malí, cerca de la confluencia de los ríos Níger y Bani. Es una zona denominada Delta interior del Níger, bastante rica en cuanto a flora y fauna. La estación húmeda de junio a septiembre, permite que se den cita una rica avifauna en esta zona húmeda. El delta es el hogar de las aves en gran número, invernando cientos de miles cercetas comunes (Anas crecca), ánades rabudos (Anas acuta) y combatientes (Philomachus pugnax) y colonias de cría de cormoranes, garzas, espátulas, ibis y otras aves acuáticas, incluyendo la subespecie de África Occidental de peligro grulla coronada negro (Balearica pavonina pavonina).
Por una parte es una gran noticia ver a Marcos bajar tan rápido. Por otro lado, la zona no nos da nada de confianza. En primer lugar, las comunicaciones son muy precarias habiendo poca cobertura. En segundo lugar, la inestabilidad del país por Al-Qaeda. Mali atraviesa una compleja situación de inseguridad con presencia de grupos yihadistas locales o leales a Al Qaeda y el Estado Islámico en el norte y centro del país, y que están expandiendo sus atentados hacia el sur contra la población civil, el Ejército maliense y las fuerzas de Naciones Unidas. La tercera porque cerca de esta zona ESCARLATA dejó de emitir, no sabiendo nada de ella desde el 12/10/2020.
Desde que salió de Tudela de Duero (Valladolid), Marcos lleva realizadas 14 jornadas de viaje migratorio. En esos días, ha recorrido 3210 kilómetros, con 93 horas y 37 minutos de viaje. La velocidad máxima la consiguió el 28/09 con 93 km/h a las 15:58.
Esperemos que estos próximos días, vuelva a emitir y esté en una zona tranquila como puede ser Burkina Faso o Níger.
![]() |
TRAYECTO DE MARCOS DESDE SU SALIDA DE TUDELA DE DUERO (VALLADOLID) |
![]() |
ZONA DONDE DEJÓ DE EMITIR ESCARLATA EL 12/10/2020 |
![]() |
ZONA DE EMISIÓN DE MARCOS (PIRULETA AZUL ÚLTIMO DATO RECIBIDO - GOTA VERDE COORDENADA DONDE SE HA CORTADO LA EMISIÓN) |
sábado, 2 de octubre de 2021
ALL THE BIRDS PROJECT
Gracia a Rubén Sanz, el cual me pasó el enlace, ya tenemos otro precioso dibujo de un águila calzada; la cual parece un joven.
viernes, 24 de septiembre de 2021
XANA, 50 DÍAS EN SU TRAVESIA!!!
Qué gran noticia la que he tenido hoy a las 12!!! XANA ha vuelto a emitir después de 50 días sin hacerlo. Sabíamos que había comenzado su segunda migración otoñal. Teníamos claro que cuando entrara en el Sáhara perderíamos su señal. Y así fue. Siempre he pensado que saldría bien de esta nueva travesía por el desierto. Tenía que esperar un mes y medio como la primera vez, y al final la grande XANA ha emitido.
La última vez que tuvimos noticias de XANA fue el 06/08 que comenzaba a moverse en dirección sureste en Marruecos. Desde ese momento hasta que ha emitido hoy, ha pasado por Mauritania, Argelia, Mali y Níger. Ha recorrido unos 4932 km. Antes de llegar a su zona de invernada, ha estado en dos zonas pasando días (del 26/08 al 03/09; 03/09 al 19/09). Luego directo a la misma zona donde invernó en 2020-2021. Es decir, la zona donde se fijó en su 1yr, ha sido la que ha vuelto a buscar para pasar su segunda invernada. De ser así, podríamos estar hablando de que XANA a lo largo de su vida, tendrá una zona de invernada bien definida en Níger.
Además de la alegría de saber de ella de nuevo, tenemos que ser conscientes de la valiosa información que nos está brindado XANA. Sabemos ya que su segundo año calendario (2yr) no ha venido a España como han hecho algunas otras calzadas de su edad. Estamos ante un porcentaje de la población de jóvenes, que su periodo divagante lo pueden pasar en el norte de África. Posiblemente un tercer grupo de jóvenes, lo pasen en el Sahel sin tanta competencia al estar los adultos fuera de esas zonas. También sabemos que su 2yr no intentan la formación de pareja ni conseguir ningún territorio.
Y lo mejor está aún por venir: 2022. Puede ser el año en que XANA vuelva a España e intente su primera reproducción ¿dónde lo hará? ¿qué hará?... Todas las respuestas a estas cuestiones, serán inéditas y nos aportarán mucha información nueva sobre la especie. Ya os digo que en el territorio donde nació XANA, este año 2021 solo ha estado su padre CASPER, no estando su madre GHOTS, la cual ha sido una gran perdida. Pero esto nos abre una nueva situción: ¿vendrá XANA a su territorio natal? ¿ocupará el sitio dejado por su madre? ¿se emparejará con su padre?
En los mapas siguientes podéis ver sus movimientos. La línea negra representa el primer viaje otoñal (postnupcial) de Xana, línea roja periodo divagante (abril a agosto), y la línea violeta su segundo viaje otoñal en su segundo año calendario).
miércoles, 22 de septiembre de 2021
FORESTA COMIENZA SU MIGRACIÓN
Ayer martes 21, FORESTA hembra 1yr MC comenzó su migración hacia el sur saliendo de su área natal a las 14:06. En este primer día de viaje, recorrió 215,27 km, en un tiempo de 4 h. 55´. La velocidad máxima regitrada ha sido 60 km/h, siendo la altitud máxima de vuelo 2329 m.s.n.m. Durmió cerca de Guadamur en Toledo. Hoy 22/09 ha retomado el vuelo a las 11:39.
MARCOS LLEGA A TARIFA!!!
En el anterior post, os comenté que MARCOS, el macho de primer año calendario (1yr) de morfo claro (MC) nacido en Tudela de Duero (Valladolid), salió de su territorio natal el domingo 19/09 a las 14:33. Hoy miércoles 22/09 ha llegado a la zona de Tarifa (Cádiz) a las 11:36. De los cuatro jóvenes de los que tenemos su viaje postnupcial en su primer año calendario, MARCOS ha sido el que más rapido ha llegado al estrecho de Gibraltar: menos de 3 días!!! Ha recorrido 702,93 km; 67 km menos que XANA que había sido la que menos kilómetros había hecho en 2020. Han sido 21 horas y 16 minutos el tiempo que ha empleado en vuelo para llegar a su destino. La pena ha sido que no ha podido pasar a África, ya que hoy soplaba un fuerte levante. Mañana pinta también mal el tiempo en esa zona, siguiendo con Levante de hasta 35 km/h. Viernes hasta media mañana algo de lluvia, pero ya no tendremos viento de Levante sino de poniente. Esperemos que a partir de esa hora, MARCOS pueda cruzar el estrecho sin problemas.
lunes, 20 de septiembre de 2021
MARCOS COMIENZA SU MIGRACIÓN
Ya había ganas de dar esta noticia. Ayer domingo 19/09, MARCOS joven macho 1yr MC, a las 14:33 decició abandonar el territorio natal para ir rumbo sur dirección al Estrecho. En la temporada 2020, fue ESCARLATA HMI la que comenzó la migración el 15/09.
Esa primera tarde, se ha hecho 176 km. Un trayecto de 4 h 56´ donde ha llegado a marcar 76 km/h de velocidad máxima. Ha pasado por sitios que me son muy familiares al haber estudiado las calzadas de esa zona (valle Iruelas, valle del Tiétar). A las 18:53 entraba en la provincia de Toledo, habiendo pasado la noche entre el Real de San Vicente y Nuño Gómez. Esta mañana ha retomado el viaje a las 09:28, habiendo pasado por Serranillos Playa (embalse de Cazalegas) y Talevera de la Reina (zona Centro Comercial Los Alfares). A las 12:00 estaba llegando a Alcaudete de la Jara. Este es el segundo macho que ha sido equipado como emisor Ornitela 15. En la temporada 2020, el macho GAROÉ hizo su migración por el camino del oeste peninsular, habiendo dejado de emitir cuando estaba por Mauritania.
Esperemos que tenga un tranquilo viaje, y que nos pueda dar mucha información sobre la migración de jóvenes. A este ritmo en 3-4 días estará en el Estrecho. Ya os iremos informando.
viernes, 10 de septiembre de 2021
INCENDIOS FORESTALES NEFASTOS
![]() |
Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio |
![]() |
Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio |
![]() |
Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio |
![]() |
Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio |
MÁS PRESAS
Durante las jornadas de campo que se siguen realizando dentro del PROYECTO PENNATUS, vamos localinzado presas capturadas por las parejas de águilas calzadas que controlamos. Aquí os pongo unas fotos de los alrededores del nido de IAN y TULA, donde podemos ver plumas de pito real joven y de paloma torcaz.
jueves, 9 de septiembre de 2021
HEMBRAS JÓVENES: MORFOS OSCUROS E INTERMEDIOS
Durante este mes de septiembre, hemos tenido la posibilidad de contar con las fotografías de estas dos hembras de águila calzada de primer año calendario (1yr; nacidas este año). Una de ellas es un morfo oscuro de libro, una rareza, una preciosidad. La otra es un morfo intermedio, segundo morfo más frecuente en la especie. Podemos ver en el morfo oscuro, como no se nota ningún cambio de tonalidad en la parte ventral. En la base de las plumas remiges (primarias y secundarias), tenemos las infracobertoras mayores de color oscuro, las cuales realizan una línea oblicua desde el vientre del ave hasta el vértice flexor del ala. Conforme vamos moviéndonos hasta el borde de ataque del ala, pasamos por las infracobertera medianas y pequeñas, las cuales siguen siendo de ese mismo tono de oscuro, no hay contraste, no hay zonas más claras. Por el contrario, la segunda hembra procedente de Cádiz, la cual fue capturada mientras el Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES) estaba en plena jornada de anillamiento, muestra diferencias entre las infracoberteras mayores y medianas-pequeñas. Ya las mayores no son de tonalidad oscura, casi negra, sino más claras. Cuando nos movemos hacia la parte anterior, vemos claramente un contraste en la coloración, bastante más claras. Agradecer a Mónica, Euan Ferguson, José Luis Garzón y Andrés Roja, por poder disponer de estas fotografías.