Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
domingo, 23 de enero de 2022
LA SEMANA DE XANA
viernes, 21 de enero de 2022
NIDO EN CHOPO
En dos meses más o menos, ya estarán las águilas calzadas territoriales en nuestra zona de estudio. Ya hay ganas de volver a verlas. A finales de febrero o principios de marzo, comenzarán a moverse desde sus cuarteles de invierno. XANA, hembra de 3yr de morfo claro nacida en La Cistérniga, nos va a permitir conocer mejor este fenómeno de la migración, así como vamos a obtener los primeros datos de aspectos como la filopatría, edad primera reproducción, etc. Sigue en Nígerm en la misma zona de invernada que eligió en 2020. Tenemos muchas esperanzas depositadas en ella.
domingo, 16 de enero de 2022
ARRENDAJO AL ATAQUE!!!
Lo de estas dos especies, águila calzada y arrendajo, no es una relación de amor y odio, sino una relación de "haber quién puede más". Cualquier persona que viera imágenes de las dos especies, pensaría que tiene siempre las de ganar la calzada, pero nada más lejos de la realidad. Si que es verdad que el arrendajo es una de las especies que entra en la dieta de la calzada. En el valle del Tiétar era bastante más frecuente que en la zona de estudio de Valladolid, naturalmente a mayor densidad mayor frecuencia de depredación. En aquella zona, la calzada lleva un buen control de esta especie, al igual que de otras perjudiciales en la agricultura de cerezos y olivos de la comarca. En ese caso, la calzada es una gran aliada de los agriculturas, además del colectivo de los apicultores controlando a los abejarucos.
Pero los arrendajos no se dan por vencidos, son aves fuertes, valientes, y en algunos casos un poco inconscientes, tentando mucho su suerte. En mi libro sobre el águila calzada, subí alguna foto de arrendajos posados en las ramas próximas al nido, cerca de los adultos y pollos. En mi numerosas horas de hide en nidos de calzada, los he visto en infinidad de veces molestarlas, golpearlas en el dorso, etc. Además de estas molestias, sobre todo en la época en que las calzadas tienen a los pollos, también actúan los arrendajos de chivatos para las otras especies en el bosque, delantando a las calzadas. Y aún van a más. En alguna ocasión, momentos en que los adultos de las calzadas no estaban en el nido, y estaban ya los pollos crecidos, los he visto meterse en el nido de éstos y robarles comida. En una ocasión, se llevaron delante de los dos pollos y de mi, una cola entera de lagarto ocelado.
A veces nos preguntamos qué necesidad tienen los arrendajos de estar incordiando a las calzadas en el nido, más aún cuando pueden llegar a perder la vida en esos lances. Pues básicamente serían dos las explicaciones. La primera de ellas, es que estar en el nido de la calzada molestándola cuando tienen pollos, es una forma de fijarlas en esa plataforma evitando que la hembra vaya de ruta por el pinar y localice nidos de arrendajos con pollos, o incluso pille a los adultos en nido o posaderos. Y en segundo lugar, mientras que molestan a las hembras mientras quieren cebar a los pollos, pueden conseguir que esta sea incapaz de darles de comer. Esta actitud ceba tras ceba, puede conllevar que el pollo mayor pase hambre y active el fratricidio facultativo, lo cual provocará la reducción de nidada de la pareja de águilas calzadas. Ese es el objetivo, pasar de 2 a 1 pollo puede reducir el número potencial de depredadores en la zona. Este caso lo hemos visto incluso a tiempo real gracias a la WebCam de SEO/Birdlife en el Parque Nacional de Guadarrama. Ese año 2020, asistimos a acosos continuos e intensos de arrendajos a la hembra en los intentos de ceba de esta sobre los pollos, hasta que se produjo la reducción de nidada.
Gracias a Paula San Julián (canal YouTube Paula SJ) podemos disfrutar de este vídeo donde vemos como Lizard (macho MC) de Guadarrama, trae una presa al nido. En ese momento, el arrendajo se lanza a por él, golpeándolo y tirándolo del nido. Aquí podemos ver, la fuerza y decisión de estos arrendajos, los cuales son una mezcla de valientes-insensatos. Seguro que en 2022 volveremos a vivir algunos de esos momentos que os cuento.
lunes, 10 de enero de 2022
CALZADA EN LAS TABLADAS (GRAN CANARIA)
Hasta fecha reciente, no se tiene constatada la reproducción del águila calzada en ninguna de las islas que componen el archipiélago canario. Cada año que pasa, se han ido recogiendo más citas de presencia de individuos en algunas islas, al igual que la entrada en alguno de los centros de recuperación. Ando estos últimos años, hablando con mi amigo Daniel González Rodríguez, sobre la posibilidad de que terminen por criar en Gran Canaria. Tenemos claro que será en breve, si no es que ya lo han hecho. La zona es idónea con pinares, abundantes presas con una rica avifauna, y mamíferos como ratas, conejos... Zonas tranquilas. Tengo que agradecerle el interés y la ayuda que me brinda recopilando los avistamientos de ejemplares en Gran Canaria. En 2021, ha recopilado 6 avistamientos, de los cuales excepto 1 (22/01), el resto se han producido en plena época reproductiva de la especie (29/04 - 21/05 - 17/06 - 22/08 - 25/08). Los ejemplares observados se identifican como adultos de morfo claro. Además de Daniel, agradecer a Rayco Trujillo, Víctor Suárez, Unai Arechavaleta, Manuel Arechavaleta y Humberto Armas, por su inestimable ayuda en este trabajo. La procedencia de estos ejemplares es desconocida. Qué importante es disponer de métodos de marcaje alar y emisores, para poder estudiar los movimientos de ejemplares que como estos aparecen en determinadas zonas donde no se tienen certeza de su reproducción, además de poder estudiar los vuelos desde la penínsulas a las islas (canarias y baleares). Esperemos que en este 2022, este grupo de ornitólogos y amantes de las calzadas puedan darnos una gran noticia.
Para ilustrar este post, os subo las fotografías que ha hecho el 09/01/2022, Patricia Ojeda sobre un águila calzada en la localidad de Las Tabladas.
sábado, 8 de enero de 2022
ÚLTIMOS CALENDARIOS A LA VENTA!!!
miércoles, 5 de enero de 2022
CAPTURANDO UN LAGARTO DE JARDÍN EN LA INDIA
domingo, 2 de enero de 2022
XANA ENTRA EN SU TERCER AÑO CALENDARIO
viernes, 31 de diciembre de 2021
ASHA REAPARECE EN NOCHEVIEJA
Termina un nuevo año. Un año condicionado por el COVID-19, el cual ha conseguido alterar nuestro día a día, incluso se ha llevado a familiares como mi padre. Aún así, dentro del PROYECTO PENNATUS, hemos podido seguir trabajando en el control y seguimiento del águila calzada. Ya hace mucho desde que comencé a estudiar a estas calzada, fue la primavera de 1995, es decir, ya 26 años. Se dice pronto, la verdad es que se me han pasado muy rápidos. Y aunque pueda parecer que las conozco a la perfección, sigo afrontando nuevos retos, nuevos proyectos para seguir profundizando en su conocimiento.
Este año 2021 ha sido un año muy bueno para las aguilas calzadas en Valladolid. Hemos realizado un seguimiento de 39 territorios activos presentes en nuestra área de estudio; aunque este año hemos confirmado la pérdida de 2 territorios. El área de nuestra zona de estudio es 2643,78 hectáreas, obteniendo 1,48 territorios/km2 (0,0148 territorios/hectárea).
Además de estos, se controlan otros territorios en el perímetro de nuestra área de estudio así como dentro de la ciudad de Valladolid. En el 82,05% de los territorios controlados, se confirmó el inicio de la reproducción; en un 17,95% de los territorios no se inició la cría, habiendo fracasado un 15,63% de los intentos de cría. Del total de las parejas que iniciaron la reproducción, terminaron con éxito el 84,38%. Nacieron 47 pollos, de los cuales terminaron por volar 41. La población ha alcanzado una productividad de 1,05 pollos por territorio controlado, y una tasa de vuelo de 1,52 pollos por pareja con éxito. Esperemos que este cambio de tendencia positiva en este año, se mantenga en el 2022.
Seguimos asistiendo a la pérdida de territorios, muerte de algunos pollos, molestias en zonas de cría... En cuatro territorios controlados, se han proyectado aprovechamientos forestales que esperemos sean llevados a cabo siguiendo criterios técnicos y no perjudiquen a las parejas residentes.
En este 2021, gracias al apoyo de muchos de vosotros/as, hemos conseguido equipar con emisores Ornitela GPS/GSM a seis (6) jóvenes de águila calzada. Seguimos apostando gran parte de nuestro esfuerzo y recursos por el conocimiento de los jóvenes e inamduros. Una pena que dos de ellos, murieran en el mes de agosto y los localizáramos dentro de dos pozos (estamos a la espera de la petición de información de las necropsias). Por desgracia, INFORESTA también murió en Córdoba durante su migración hacia el estrecho, siendo la causa de su muerte con probabilidad que le cogió de lleno la última DANA que pasó por Córdoba y Ciudad Real. El aspecto positivo, es que XANA (mi ojito derecho), ya está en su segundo año calendario, habiendo pasado su primera primavera y verano en Argelia y Marruecos. Ha vuelto a su zona de invernada de 2020-21. La temporada 2022 nos va a aportar mucha información, sobretodo tener los datos de telemetría de una calzada que intente su primera reproducción, y nos descubra si la filopatría en esta especie se da o no.
En cuanto a los jóvenes de 2021, además de los tres que no lograron salir adelante, tenemos a otros tres (3) que siguen emitiendo perfectamente. Los dos hermanos Marcos y Blanca (ambos de morfo claro) de Tudela de Duero (Valladolid). Marcos definió muy rápidamente su zona de invernada en Níger, su hermana ha preferido Mali. Y qué decir de Asha!!! Después de 2 meses, parece que hoy quería desearnos una feliz nochevieja y ha vuelto a emitir. No ha sido una transmisión al 100%, ya que solo hemos podido recibir sus movimientos hasta el 11/11, pero por lo menos sabemos que se ha movido a una zona con algo de cobertura saliendo del interior del delta del Níger. Esperemos que estos 3 jóvenes sigan los pasos de Xana,y superen este primer año calendario sin problemas.
También el 2021 ha sido el comienzo de la colaboración entre el PROYECTO PENNATUS y el GRUPO ORNITOLÓGICO DEL ESTRECHO (GOES) en el estudio de algunas parejas de águila calzada. La idea es determinar si algunas de ellas son parejas sedentarias durante todo el año, así como la relación que pueden tener padre e hijos, alargando el periodo de dependencia. Agradecer también a Interrex, el habernos donado emisores DRUID LEGO para una pareja de Cádiz.
Y aunque parezca que estos meses de otoño e invierno son más tranquilos, nada más alejado de ello. Además de haber estado trabajando en la maquetación y venta de los calendarios PENNATUS 2022, seguimos prospectando nuevas zonas, analizando vídeos, etc. Un nuevo proyecto estamos definiendo para el estudio de águilas calzadas en Alicante. Gracias a Claudio Amorós, podemos plantearnos iniciar un estudio sobre ejemplares invernantes. Este proyecto me motiva mucho al ser Alicante mi tierra natal, de la cual salí en 1995 para comenzar una vida paralela a mis águilas calzadas.
CAPTURA DE UNA GAVIOTA EN SICILIA
jueves, 30 de diciembre de 2021
ÁGUILA CALZADA SIN UÑA
Una serie de fotografías de esta águila calzada de morfo claro adulta, al cual le falta la uña del dedo externo de la garra izquierda. Es más frecuente de lo que parece la falta de dedos y uñas en las águilas calzadas. A la hora de manejarlas, he encontrado varias con este tipo de lesiones y amputaciones. Pero aún así, ahí siguen estos ejemplares, saliendo adelante en plena naturaleza. Agradecer a José Luis Valiña, el haberme remitido estas fotografías que siempre nos ayudan a mostrar la fortaleza de estos ejemplares.