![]() |
Fotografía: Preparativos para el inicio al ascenso del primer nido. Autor: Pere Garcias |
Fotografía: Miembro del Equipo Pennatus durante el manejo de los pollos en suelo para su anillamiento y marcaje. Autor: Pere Garcías |
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
![]() |
Fotografía: Preparativos para el inicio al ascenso del primer nido. Autor: Pere Garcias |
Fotografía: Miembro del Equipo Pennatus durante el manejo de los pollos en suelo para su anillamiento y marcaje. Autor: Pere Garcías |
Esta mañana miembros del equipo del PROYECTO PENNATUS, Agentes Medioambientales de la Conselleria d´Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern Balear y Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), hemos llevado a cabo el anillamiento y marcaje de 5 pollos de águila calzada con emisores GPS/GSM. Como ya comentamos hace meses, la Mallorca Preservation Foundation, apostó por el proyecto de estudio del águila calzada que les remitimos. Financian nuestro trabajo durante estos días, 2 de los 5 emisores, así como el seguimiento posterior. Con este trabajo, el PROYECTO PENNATUS, amplía su área de trabajo, comenzando a estudiar a una población principalmente sedentaria. Nuestros objetivos es analizar los movimientos de estos jóvenes desde este momento hasta su primera reproducción. Veremos si hay movimientos hacia península o Sahel, supervivencia, movimientos dispersivos, etc. Agradecemos tanto a la Fundación como a la Direcció General de Medi Natural i Gestió Forestal de la Conselleria d´Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern Balear por el interés mostrado por nuestro proyecto de investigación, así como por financiarlo y ayudarnos en todo lo que ha sido necesario. Desde que comenzamos en diciembre 2023 con los primeros contactos con la Fundación hasta ahora, han sido 7 meses de intenso trabajo administrativo, prospección del terreno, analisis de imágenes, organización, etc. Ha merecido la pena todo ese esfuerzo e inversión, y ahora iremos conociendo un poco más los movimientos de los jóvenes.
Gran trabajo de Javier de la Puente, Sergio Ávila, Toni Muñoz (GOB), Pere Garcias y Miquel Àngel Reus.
Aunque este año la empresa ha tenido que incrementar el precio por camiseta, nosotros seguiremos vendiéndola a 17 euros como hace años. Parte de los beneficios, irán destinados a PYFANO. Los pedidos se pueden hacer vía Whatsapp (639 31 54 26), email (proyectopennatus2017@gmail.
A finales del año pasado, la Asociación Pennatus remitió un proyecto de investigación sobre el águila calzada de la población de Mallorca, a la Mallorca Preservation Foundation, a través de nuestro amigo Gil Panadés. Después del análisis del proyecto por parte de la Fundación, así como la valoración externa que se realizó, se comenzó a presentar la propuesta oficial junto a presupuesto, importancia del proyecto, etc., para la aprobación o no por parte de la Fundación. En abril ya supimos del visto bueno, y comenzamos a trabajar en la petición de permisos administrativos en la Sección de Especies Protegidas, al igual que la prospección de territorios, y control de parejas de águila calzada que habían comenzado la incubación. En estas últimas semanas, los agentes medioambietntales asignados, me han ido remitiendo fotografías y vídeos para determinar fecha de los pollos, y poder estimar la fecha del anillamiento y marcaje.
![]() |
Fotografía: Águila calzada morfo claro en vuelo en Mallorca. Autor: Joan Cesari |
La idea era equipar a 2 pollos nacidos en Mallorca con emisores Ornitela GPS/GSM, los cuales financia la Fundación. Desde el Proyecto Pennatus, pensamos en añadir otros 2 emisores para incrementar la muestra a estudiar. Principalmente, nuestro objetivo es estudiar en estos próximos años los movimientos de jóvenes nacidos en la isla, para comprobar si hay movimiento de ejemplares con la península, así como si se da filopatria en la especie. Además en caso de salida, veremos las rutas que utilizan para salir de Mallorca, así como sus movimientos durante el otoño-invierno, al igual que ir definiendo las principales causas de mortalidad. Esta primera iniciativa de la Asociación-Proyecto Pennatus, ha definido un plan de trabajo desde 2024-2028. Esperamos seguir trabajando y equipando más ejemplares en esa población, y comenzar a dar respuestas a algunas lagunas de conocimiento del águila calzada.
En 2017 comenzaron los trabajos de estudio y seguimiento del águila calzada (Hieraaetus pennatus) en Valladolid. Desde 1995 el investigador principal del proyecto, Ignacio S. García Dios, había comenzando sus trabajos de investigación de la especie en el valle del Tiétar y sierra de Gredos (Ávila). Desde ese momento, hasta esta 30 temporada de estudio, se ha seguido profundizando en el conocimiento de la especie, tanto en Castilla y León, como en colaboración con el GOES en Cádiz y Málaga, y esta temporada comenzará a estudiar los movimiento de los jovenes de Mallorca. Uno de los problemas que hemos manifestado por diversos medios, es la sobreestimación de la población de la especie en nuestro país, lo cual ha ocasionado un grave perjuicio a la hora de categorizar a la especie dentro de los categorías de protección de la IUCN. Esperamos que al final todos nuestro trabajo y campañas, hagan reflexionar a nuestras administraciones así como a las asociaciones que llevan a cabo estos censos, para que cuenten con expertos en la especie, a la hora de definir una metodología de trabajo y censo adecuada a la especie, y no que sigan cometiendo los mismos errores con la metodología que utilizan en los censos que realizan, en la estimación de la población, en no contar con personas cualificaciones para la identificación de ejemplares de la especie, edad, etc., de los individuos además de desconocer lo que ocurre con los jóvenes desde que vuelan del nido hasta su primera reproducción, lo cual condiciona los resultados que obtienen.
Desde la ASOCIACIÓN PENNATUS, se lleva a cabo dentro del proyecto de investigación, la recopilación de los territorios de águila calzada presente en Valladolid. Aunque se ha solicitado ayuda a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, así como al Servicio Territorial de Medio Ambiente, la creación de un grupo de trabajo para haber comenzado este año a colaborar entre administración, agentes medioambientales, asociaciones, etc., para recopilar los territorios conocidos de águila calzada en la provincia, no hemos recibido contestación.
Aún así, nuestros objetivo es seguir recopilando esa información, la cual estamos realizando gracias a nuestro trabajo de campo, así como a amigos/as, colaboradores, etc., los cuales nos están remitiendo localizaciones de territorios que conocen. Queremos llevar a cabo una primera aproximación a la población de la provincia de águilas calzadas de Valladolid, y sobretodo queremos realizar una nueva aproximación a la tendencia poblacional en los próximos años. Desde 2017 ya son 8 temporadas de seguimiento de la población que estudiamos en profundidad, habiendo detectado una tendencia negativa de la especie, una clara regresión.
Desde aquí pedimos colaboración a todos/as los interesados/as en colaborar con este PROYECTO PENNATUS a través del envío de los territorios de águila calzada que conozcáis. Necesitariamos los siguientes datos:
Los datos pueden ser enviados por email (proyectopennatus2017@gmail.com) o por Whatsapp (617 68 71 36). Además os agradeceríamos que diérais difusión a la campaña. Al mismo tiempo, adjuntamos el link de la campaña en la pltaforma CHANGE.ORG que hemos puesto en marcha con la idea de solicitar la elaboración de un censo cuantitativo y fiable a nivel estatal del águila calzada.
Dentro de las actuaciones del Proyecto Pennatus, el cual ya sabéis que se integró en la ASOCIACIÓN PENNATUS, está la mejora e instalación de plataformas en determinados territorios de águila calzada. Como hemos visto en el post anterior, las actuaciones ilegales de corta de árboles con nidos de especies protegidas, además de ser un delito, puede provocar el abandono del territorio, y un esfuerzo en los adultos extra que irá en detrimento de la tranquilidad que debe tener la hembra en las semanas antes de la puesta. Por este motivo, durante otoño e invierno seguimos prospectando los territorios para detectar estos posibles problemas de pérdida de nidos, para instalar plataformas artificiales. Algunas veces el nido ha colapsado, el árbol se ha caído o la probabilidad de que se caiga durante la temporada es alta.
Durante 2023-24, hemos llevado a cabo la instalación de 3 nidos artificiales. El primero de ellos, fue debido a la caida del Álamo blanco donde criaba la pareja. En ese caso, al ser una parcela muy pequeña, sabíamos que o proporcionabamls un nuevo nido, o la pareja abadñndonaris el territorio porque no hay más opciones de árboles. Esta pareja es la llamada Cristóbal y Eylo. Me desplazo un dia para ver posibilidades donde instalarlo, orientación, salidas, etc. Esta vez fue una morera (Morus alba) el árbol elegido para la instalación. Se llevó a cabo la instalación. Sergio, miembro del proyecto y cada vez más experto en montaje en nidos, lo montó una tarde fria de invierno. Desde que llegaron, les gustó mucho la plataforma y ubicación, y esta semana, Eylo puso sus huevos estando ya incubando. Tenemos instalada cámara WIFI con placa solar.
El segundo nido artificial, el cual tuvo que improvisarse al momento, es en el territorio de una parejas nueva. Este territorio llevaba sin cria desde 2019, año en que sacaron a un pollo Populus y Grill. Después el árbol seco donde criaban cayó por la tormenta Filomena. Se instaló una plataforma en 2021. Desde 2021 hasta 2023, dicha plataforma ha sido visitada por busardos, azores, y el año pasado, una hembra nueva de calzada la arregló, además de consriootra cerca. Este invierno colocamos dos cámaras de fototrampeo con placas solares en los dos nidos. La sorpresa fue que cuando fuimos a colocar la cámara en el segundo nido que había construido la hembra, vimos que había colapsado. Rápidamente, Sergio estuvo montando una plataforma arriba, proporcionandole desde suelo material para forrarlo. Esta temporada ha vuelto la hembra, y como grandes noticias ya tiene pareja, y ha aceptado el nido perfectamente. Otro éxito para nuestro equipo.
El último que hemos fabricado ha sido en un territorio cuyo nido está en un pino que se secó el año pasado. Este territorio lo conocimos en 2020 cuando sacó dos pollos. En 2021 tenian un solo pollo cuando fue depredado por un azor común. En 2022 estuvo el macho solo, la hembra no retornó, pero en 2023 entró una hembra nueva y sacó adelante a 1 pollo, el cual tuvo que soportar unas condiciones extremas ya que no tenía nada de sombra en el nido. A finales de año, el nido estaba en muy malas condiciones, además de que el árbol tiene muchas posibilidades de caerse. Después de un dia de búsqueda, localicé un árbol espectacular para instalar la plataforma. Y ahí que Sergio lo instaló. También se colocó cámara WIFI y placa solar. Por ahora, no hemos pasado para no molestar, pero hemos escuchado que están visitando el nido artificial, no viendo arreglo del nido en el pino seco.
Todas las plataformas que instalamos son realizadas con materiales que localizamos en el entorno, los cuales son fijados a una cesta de mimbre de dimensiones adecuadas. Se construyen con ramas gruesas, finas, pinocha, etc. Son del tamaño adecuado a una hembra de calzada, pensando en que vaya a sacar dos pollos. Como ya sabéis no recibimos ayudas económicos para realizar estos trabajos, ni para instalar los equipos de grabación en ellos, de ahi que es tan importante vuestra ayuda al proyecto. Ojalá podamos seguir instalando más plataformas donde haga falta. Un dia me preguntó una persona, si las calzadas no sabían hacer nidos. A veces es mejor no responder: claro que saben construir nidos, pero lo que no se puede permitir es destruir sus nidos por un puñado de euros, y como por desgracia eso sigue sucediendo en nuestros montes, tenemos la obligación de ayudarles y darles una solución antes de qke lleguen. Bastantes problemas y dificultades tienen cada año en el Sahel, en la migración, en su estancia en España... para añadirles uno más.
![]() |
Fotografía: Espacio abierto después de la corta del pino resinero en el cual se ubicaba el nido de la parejas de águila calzada que llevaba criando desde 2022 |
![]() |
Fotografía: Tocón dejado después de la corta del pino |
![]() |
Fotografia: Tras el majuelo se encontraba el pino con el nido de la pareja |