¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

martes, 15 de octubre de 2019

Calzada vs Peregrino

15 de abril de 2019, una bala alada pasa cerca de una calzada clara, la cual parece sorprenderse de ese pase por su izquierda, como si la hubiese cogido de improviso: un peregrino!!! La fotografías es de Rachid El Khamlichi, el cuál me la envió hace unas semanas.


lunes, 14 de octubre de 2019

Calzada vs Abejero


Durante los próximos días, iré subiendo algunas fotos que me ha enviado Rachid El Khamlichi, ornitólogo de Moroccan Birds, el cual vive en Tetuán. Grandes fotografías de Rachid durante las migraciones en Jebel Musa, monte Musa o también llamada la mujer muerta. Es una elevación, enfrente de Gibraltar, de 839 metros, considerada como una de las dos columnas de Hércules. La primera foto es un joven de calzada de morfo claro, volando cerca, paralela a un abejero europeo. Además de la banda continua blanca del extremo de las plumas de las alas y cola, es bien visible la forma en S de las alas en los jóvenes.


FOTOGRAFÍA: Rachid El Khamlichi

domingo, 13 de octubre de 2019

BANKIA: IBAN, BIC, SWIFT

Gracias a la difusión que estamos haciendo entre todos en blogs, redes sociales, email... el PROYECTO PENNATUS 2019-2024, está llegando a otros países donde hay gente que está colaborando con aportaciones económicas, compra de camisetas... Para realizar transferencias bancarias desde otros países, indicar que la cuenta de Bankia del PROYECTO PENNATUS, presenta los siguientes:
Código BIC/SWIFT Bankia: CAHMESMMXXX
IBAN: ES82
Nº CUENTA: 2038 9446 4860 0017 5273

OrniTrack-20 para Lucía

Lucía llevará también un modelo de transmisor GPS/GSM de la misma empresa. El peso medio de las hembras durante la estación reproductora, es de 927 gramos. Como ya hemos comentado anteriormente, este es el peso de hembras reproductoras, las cuales han perdido peso durante la incubación y la primera etapa del desarrollo de los pollos. A partir del mes de agosto, en que la hembra ya caza para ella, ese peso se incrementaría. El modelo elegido es el OrniTrack-20. El peso del emisor (20 gramos), solo representaría el 2,16% de su peso corporal en las épocas de menor peso de las hembras. La única diferencia, además de esos 5 gramos de más, es la mayor capacidad de registrar posiciones con una carga, hasta 1000). El color del emisor es marrón. El precio es igual que el OrniTrack-20, es decir 880 euros más IVA.



sábado, 12 de octubre de 2019

OrniTrack-15 para Tejón

El peso medio de un macho de calzada, durante la estación reproductora, es de 643,50 gramos. Este peso medio los obtuvimos dentro del Programa de Migración de Aves de SEO/Birdlife. Como es natural, para este tamaño de ave, hemos seleccionado el emisor OrniTrack-15 con GPS/GSM alimentado con cargador solar (https://www.ornitela.com/15g-transmitter).


Os puse ayer el dato de cuanto pesan las mochilas de los niños/as cuando van a sus centros educativos. Según el estudio de la Universidad CEU San Pablo, había un 47,6 por ciento de alumnos, entre los 10-11 años, con sobrepeso en la mochila y un 35 por ciento, entre los 7-8 años, que cargaban en ella más del 15 por ciento de su peso corporal. Pues el peso que representa este emisor sobre un macho de calzada, solo es de un 2,33% en época reproductiva. Es decir, muchas veces no nos damos cuenta de lo que representan los pesos ya que se desconocen los pesos de los emisores, peso de las aves... Este porcentaje disminuye aún más fuera de la estación reproductora, momento en el cual los machos cogen peso.

En el modelo OrniTrack-15, se elegirá el tipo de con la placa solar integrada, no elevada. También os he comentado que estos emisores carecen de antenas. Las dimensiones estándar son 58 × 25 × 14 mm. Es una mochila que se coloca en la espalda del ave (Almohadilla de neopreno), a través de un arnés de teflón, el cual se diseña y se monta en el momento. De esa forma, fabricamos el arnés específico para cada individuo. La batería interna es de litio con protección contra sobrecarga y sobrecarga. Esta batería es capaz de poder registrar alrededor de 500 posiciones sin recarga. Intervalos de registro de GPS desde 1 segundo a 48 horas, con almacenamiento de datos en una memoria flash de 4 MB capaz de almacenar más de 60.000 registros, en el caso de que la red GSM no esté disponible. Mensaje SMS con 10 posiciones GPS cuando la red GPRS no está disponible. Se utiliza tecnología GSM/GPRS ya que en determinadas zonas de paso o estancia de las calzadas, podemos carecer de 3G o 4G. Recopilación de datos del sensor de alta frecuencia hasta 50 Hz (acelerómetro, magnetómetro, temperatura, intensidad de luz). Día y noche de detección. Temperatura de funcionamiento: de -20 a +70°C. El registro de datos principal incluye fecha y hora UTC, posición GPS, altitud GPS, velocidad, dirección, HDOP (precisión o incertidumbre horizontal), voltaje de la batería, corriente de carga de la batería, aceleración instantánea (3 ejes), intensidad de luz ambiental, temperatura, intensidad del campo magnético (3 ejes).

Y ¿cuánto costará cada emisor? Pues las tarifas del modelo 2G son de 880 euros. A ese precio habría que sumarle el IVA. El color que mejor se ajustará al plumaje de la calzada, será el marrón.

viernes, 11 de octubre de 2019

Camisetas PROYECTO PENNATUS - PEDIDOS

Empezamos el mes de octubre con otra iniciativa para recaudar fondos para el PROYECTO PENNATUS 2019-2024. La idea surgió de Jacobo, miembro del equipo de trabajo. Gracias a su idea, y a la inestimable colaboración de Lluís Sogorb, autor de la ilustración de la portada de mi monografía sobre el águila calzada en Tundra Ediciones, hemos podido diseñar estas camisetas que ahora sacamos a la venta. Tenía claro desde un primer momento, que teníamos que hacer una camiseta de buena calidad, y sobre todo muy atractiva. Creo que la marca de camisetas elegida, el material, la impresión y el dibujo de Lluís, aúnan las dos cosas.



Disponemos de modelos de hombre y niño (BEAGLE) además de mujer y niña (JAMAICA). De un amplia posibilidad de colores de camisetas con el montaje del dibujo, hemos decidido poner a la venta las camisetas en color amarillo, naranja, rojo, verde botella, azul marino, gris vigoré y negro. Importante el definir bien la talla

Para evitar errores se muestra en la imagen para cada uno de los cuatro tipos de camisetas, cómo elegir la talla midiendo el ancho y largo de una camiseta que nos venga bien.


El precio de venta de estas camisetas es de 15,00 € la unidad. Se pueden enviar por correo si así lo desea el interesado, incrementándose en 2,50  los gastos de envío. Para poder adquirir la camiseta, se debe indicar por email (isgdios@gmail.com), messenger, whatsapp (617-687136)... los siguientes datos:

NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
Nº UNIDADES
MODELO
TALLA
COLOR

La forma de pago es por TRANSFERENCIA o INGRESO EN CUENTA, indicar nombre, apellidos y DNI como ORDENANTE y en CONCEPTO indicar CAMISETA PENNATUS. El número de cuenta es específica del PROYECTO PENNATUS:

BANKIA - ES82 2038 9446 4860 0017 5273

Marzo-Abril, emisores de Tejón y Lucía



Ya sabemos que los dos adultos a los que se le va a equipar con emisores GPS/GSM, van a ser Tejón y Lucía. Lo de marcar dos adultos, nos dará información del uso del hábitat, movimientos, fenología, problemas de conservación, determinar zonas de caza, presencia en pueblos y ciudades... durante el periodo reproductor, datos que irán cambiando a lo largo de la estación ya que estarán más o menos cerca del nido, del territorio, variarán las zonas de caza, marcharán a la migración en momentos diferentes, zonas de invernada variables... Por este motivo, procederemos a la colocación de los emisores cuando lleguen de su migración. En esta pareja, la cual llega entre 23-26 de marzo, será principios de abril cuando intentemos tenerlos equipados. Y a partir de ese momento, ya podremos empezar a recabar datos sobre su actividad, sobre todo y muy importante, las zonas de caza de Tejón en ese mes de abril y mayo. En los próximos posts, ya hablaremos de los emisores que vamos a poner (modelo, peso, características...).

FOTOGRAFÍA: Captura del nido de Tejón (izquierda) y Lucía (derecha)

sábado, 5 de octubre de 2019

Emisores para Lucía y Tejón

Hablemos un poco ya del PROYECTO PENNATUS 2019-2024, más concretamente del BLOQUE 4, relativo a los emisores GPS/GSM.

Dependiendo del dinero que pueda recaudar, equiparíamos entre 4-6 águilas calzadas. El proyecto está definido para equipar a una familia entera de águilas calzadas, macho y hembra y sus dos pollos. Si podemos tener para dos emisores más, serían para otros dos pollos. Me interesan los datos que nos pueden proporcionar los jóvenes: tasas de mortalidad, causas, edad de la primera reproducción, fenología migratoria, áreas de campeo, etc. Datos de adultos ya se tienen, por el contrario jóvenes equipados solo se tenía a uno, que encima pertenecía a la población sedentaria de Mallorca.

La pareja elegida es Tejón y Lucía, una pareja de MC, muy exitosa, sin problemas de predación, fracasos... En estos dos últimos años, ha sacado sin problemas a sus pollos. En caso de tener dos emisores más, serán los pollos de Road y Thin, sobretodo por ser ejemplares más urbanitas y de morfos oscuros e intermedios.

Ya sabéis que estamos recaudando fondos por diversas vías:
  1. Directamente en la cuenta de BANKIA del PROYECTO PENNATUS: ES82 2038 9446 4860 0017 5273
  2. FACEBOOK: Desde la página de Recaudación.
  3. A través de la venta de camisetas (podéis verlas en esta misma página de Facebook, Blog del aguililla calzada, Twitter, Instagram, Linkedin.
Os pongo una foto de Lucía y Tejón, para que ya vayáis viendo quién serán los protagonistas del 2020. Darle difusión a ver si recaudamos lo que necesitamos.

jueves, 3 de octubre de 2019

A por las cotorras...

Aquí tenemos el vídeo de David Senda de Bona del 01/10/2019 en la Ciudad de Valencia del ataque de una calzada clara sobre un grupo de cotorras argentinas. Teníamos documentado en Valencia el desplumadero de una calzada al pillar a una cotorra de Kramer en una glorieta de la ciudad. Antonio Martínez Ávila, ya me comentó el año pasado, como las calzadas de Málaga capturan cotorras argentinas por su zona. La imagen no es la mejor ya que estas cosas te pasan siempre sin la cámara preparada, pero ahí queda el testimonio. Sobre el segundo 15 vemos ya a la calzada, con una de las cotorras enfocada y enfilada hacia ella.




Alcaraván con suerte

Jueves 5 de septiembre de 2019, una calzada clara y un alcaraván común (Burhinus oedicnemus), ave ésta última valiente, que todos los que salimos al campo la consideramos como una especie escurridiza, bien camuflada, capaz de hacerse la herida para atraer los depredadores, valiente en la defensa de su nido... Zonas aledañas a la carretera VA-900, kilómetro 20. Gracias a estar en esa localización, José Antonio Maté Méndez, pudo hacer la siguiente secuencia del ataque, captura y escape de un alcaraván enganchado por una calzada clara adulta. Aquí os pongo las imágenes de ese momento.










Tranquila, que seguro que habrá otra ocasión de ajustar cuentas...