¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

miércoles, 15 de febrero de 2023

PROYECTO PENNATUS: ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DEL ÁGUILA CALZADA

El PROYECTO PENNATUS se pone en marcha en la provincia de Valladolid en 2017, siendo su objeto de estudio e investigación el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Se disponía del trabajo de investigación previo llevado a cabo por el biólogo Ignacio S. García Dios en la provincia de Ávila, conocimientos publicados en diversos medios como la Monografía de Tundra Ediciones, Enciclopedia Virtual de Vertebrados del CSIC, Diccionario Aceytuno de Medio Ambiente, III Atlas de las Aves Reproductoras de España de SEO/Birdlife, asi como en revistas nacionales e Internacionales de carácter científico y divulgativo, y numerosas ponencias sobre la especie. Para llegar a mayor número de seguidores, se puso en marcha del blog del águila calzada, así como páginas en las principales redes sociales. 

Como complemento, se han realizado diversas colaboraciones con entidades como SEO/Birdlife, GREFA, GOES... así como trabajos de asesoramiento en centros de recuperación en nuestro país, y científicos en otros países como Francia, Nigeria, Marruecos...

Todas las investigaciones llevadas a cabo en estos 28 años, han contando con las autorizaciones de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente.

¿Por qué se pone en marcha el Proyecto PENNATUS?

Cuando se lleva a cabo un estudio sobre una especie en concreto durante casi 3 décadas, en diferentes áreas geográficas, se puede definir la evolución de las poblaciones estudiadas, tendencias, problemas de conservación, así como las lagunas que existen en su conocimiento. Aunque poco a poco, hemos ido aportando nuevos aspectos desconocidos algunos de ellos como la presencia de tríos poliándricos, competencia intra e interespecífica, papel regulador en las especies plaga, actividad nocturna, porcentaje de mortalidad por edades..., todavía teníamos una gran laguna en el conocimientos en el grupo de edad de los jóvenes.

Para conocer qué ocurre en ese tiempo que transcurre desde que los jóvenes vuelan del nido, hasta que comiencen a reproducirse, comenzamos en 2020 a equipar a los jóvenes con emisores GPS/GSM. Este periodo ha sido llamado divagante, errante, etc., no sabiéndose en qué consiste, qué hacen los jóvenes, donde van, etc. Desde 2020-2022 se han equipados a 20 jóvenes de primer año calendario 2 inmaduros de tercer año calendario, y una hembra adulta reproductora de 6yr. En este año 2023, el objetivo es equipar entre 12-13 jóvenes.

Es una investigación a largo plazo, la cuál nos implica cada año equipar más jóvenes e incrementar el tamaño muestral para que los análisis sean significativos y se establezcan tendencias. Como aspectos que vamos a describir en estos próximos años, serían:

  • ¿A qué edad empieza a reproducirse un águila calzada?
  • ¿Vuelven a la zona de nacimiento para reproducirse (filopatria)?
  • ¿Cuál es la tasa de supervivencia en el primer año calendario?
  • ¿Migran solos o con sus padres y hermanos?
  • ¿Invernan cerca los hermanos y padres?
  • ¿Qué zonas de invernada utilizan? ¿Están en una misma zona todo la invernada o cambian de zonas?
  • ¿Vuelven o se quedan en el Sahel en el 2yr?
  • ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad?
  • ¿Existe algún cambio en las fechas de migración y estrategia de invernada?

Todo este trabajo es posible sin recibir ninguna ayuda económica de administración publica ni empresa privada, gracias al trabajo de muchas personas. Desde aquí quisiera agradecer a todos/as que hacen posible que año tras años sigamos trabajando con la especie:

  1. A mi equipo de trabajo del Proyecto PENNATUS compuesto por Cristian, Jacobo, Sergio, Iván y Saúl.
  2. A empresas como Blackisard, Soul Natura, Maquia Ambiental, GREFA, Interrex España, Tundra Ediciones, Directo Natura, y Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín por donarnos algo de material o dejarlos a precios asequibles.
  3. A todos/as de cada uno de los seguidores que hacen donaciones, compran artículos como calendarios, tazas, alfombrillas, camisetas... y lo que queda por venir. Qué aguante tienen para recibir un mensaje tras otro para que participen en las campañas de recaudación.
  4. A todos/as Teamers que aportando 1 euro al mes, hacen posible que podamos adquirir un emisor GPS/GSM al año (https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus).

Y no solo somos capaces de financiar el Proyecto PENNATUS año tras año, sino que en 2022 nos propusimos que parte de nuestros recursos fueran destinados a otras asociaciones que luchan dia a dia sin apenas recursos. Comenzamos haciendo varias donaciones económicas asi como material PENNATUS, a la Fundacion Enriqueta Villavecchia contra el cáncer infantil. En 2023 estamos colaborando con PYFANO, Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León.

Mi trabajo con la especie, además del objetivo de dar respuestas a las cuestiones mencionadas, llegaría a culminarse cuando se lleve a cabo una estimación poblacional seria y real, la cual haga plantearse el cambiar de categoría de protección a la especie, ya que la frase de calzadas hay muchas, no debe ser el criterio a seguir para proteger como se merece a una especie migradora que se enfrenta a graves problemas de conservación, tanto en África como en Europa. A ver si de una vez por todas, podemos desterrar la estimación irreal y sobrevalorada que se proporcinó en la monografía Las rapaces forestales en España. Población reproductora en 2009-2010 y método de censo. SEO/BirdLife (2011). Por culpa de esa estimación, la cual ha sido varias veces echada por tierra, seguimos con la categoría de Least Concern (LC) para el águila calzada, cuando estamos asistiendo a graves problemas de conservación de la especie, tanto a nivel europeo como a nivel internacional.

sábado, 11 de febrero de 2023

ASHA VOLVIÓ A EMITIR EN MALI

De las mejores noticias de la semana: ASHA, nuestra hembra MC nacida en Aldeamayor de San Martín (Valladolid) en 2021, y que llevamos sin dar señales desde el 03/12/2022, ha vuelto a emitir a partir del miércoles 08/02/2023. 

Hoy nos ha mostrado todo el recorrido de su migración, así como la zona donde ha invernado durante otoño y parte del invierno. Y cómo ya hemos visto en XANA, MARCOS y BLANCA, las zonas de invernada que fijan en su primera migración, cuando son primer año calendario (1yr) es la zona que repiten en años sucesivos. Puede que incluso sea la zona de invernada de toda su vida. Ya lo iremos viendo con los más mayores. La diferencia entre ASHA y BLANCA-MARCOS, es que ellos han ido directamente a una zona de invernada, y ASHA en 2022-23 ha vuelto a utilizar 2 zonas de invernada, eso si, las dos zonas de invernada que utilizó en 2021-22. 

Cada día que pasa recibiendo señal de nuestras águilas calzadas es un alivio. 

Mapa 1.- Zonas de invernada de ASHA, hembra MC, en su 2yr (2021-22) en Mali

Mapa 2.- Zonas de invernada de ASHA, hembra MC, en su 3yr (2022-23) en Mali

Mapa 3.- Zonas de invernada de ASHA en 2yr (rojo) y 3yr (amarillo)

Mapa 4.- Rutas migratorias y zonas de invernada de ASHA en 2021-22 (rojo) y 2022-23 (amarilo)

viernes, 10 de febrero de 2023

PADRINOS Y MADRINAS PENNATUS EN 2023

Hace unos años comenzamos a realizar un reconocimiento a determinadas personas que han sido ejemplos en sus disciplinas, a través de la campaña de apadrinamiento de jóvenes de águila calzada. La primera de ellas fue XANA, hembra MC, como recuerdo a la hija de uno de los grandes de nuestro fútbol: Luis Enrique Martínez. Luego vino BLANCA, otra hembra MC, en recuerdo de nuestra magnífica deportista Blanca Fernández Ochoa.

En este año 2023, queríamos reconocer el trabajo y la labor de determinadas personas y colectivos que nos merecen el mayor de nuestros respetos. A continuación, os voy a ir contando quién será padrino/madrina de los jóvenes de águila calzada este mes de julio.
  1. KIKE y JESÚS CALLEJA.- Se pondrá a un macho el nombre de CALLEJA en reconocimiento a la labor de Kike y Jesús. Además de ser unos grandes embajadores de Castilla y León, hay que reconocer el gran trabajo de divulgación sobre nuestros valores naturales, ya sea en España como lejos de nuestra fronteras. No solo medio ambiente, sino también una gran tarea la de mostrarnos a las gentes de nuestro entorno rural. Al mismo tiempo, programas como PLANETA CALLEJA, RÍO SALVAJE... invita a la gente a la práctica del deporte como la escalada, mountain bike, pesca... Y además de por todo lo anterior, y creo que lo más importante, por ser unas grandes personas y amigos. A veces no hay mucho tiempo para ver a los amigos, pero siempre se cuenta con ellos para que vengan a nuestra zona de estudio, disfruten de nuestro entorno, y de un rato agradable entre gente sana, llana, cercana.
  2. ODILE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE.- Poco hay que decir de ella. La conocí en unas jornadas de organizó Luis Lezana en Tierra Rapaz sobre testimonios de gente que nos había cambiado la vida o influido en ella nuestro gran Félix Rodríguez de la Fuente. Me encantó la forma de ser de ella, cómo transmitía el legado de su padre, la cercanía, la sensibilidad sobre la naturaleza... Ni que decir tiene, que hoy soy biólogo e investigador del águila calzada, gracias a la magia de su padre a través de los documentales que veía de pequeño sobre El Hombre y La Tierra, en especial los capítulos en los que mostraba a nuestra águila calzada. Una de las hembras MC que vuele este año, llevará el nombre de ODILE. Ella incansable, sin parar de transmitir, informar, concienciar... sobre los problemas ambientales, y la necesidad de respetar y conservar nuestro patriminio.
  3. PYFANO.- Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León. Otros profesionales como la copa de un pino, unos grandes haciendo lo que hacen. Este año 2023, ya os he comentado que parte de las recaudaciones que hagamos dentro del PROYECTO PENNATUS se donarán a ellos, como se hizo en 2022 con la Fundación contra el cáncer infantil "Enriqueta Villvecchia". La labor de esta asociación es encomiable, digna de elogio, etc. Una labor que muchas veces queda en la sombra pero que debe tener un reconocimiento. La mayoría de las veces sin disponer de recursos suficientes, tienen que intentar dar apoyo a los familiares de estos valientes niños que luchan día a día contra el cáncer. Apoyo psicológico, habitacional, actividades de ocio y tiempo libre para niños/as y familiares, etc. Se merecen este pequeño homenaje que desde el PROYECTO PENNATUS podemos hacer.
Estamos intentando contactar con otros nombres conocidos de nuestro país, para sumar a esta lista de padrinos/madrinas. No sabemos si lo conseguiremos, pero creo que con estos padrinos/madrinas, estamos más que contentos. Esperamos contar con ellos en julio, para que puedan venir y conocer a sus ahijados/as, así como que vean como los equipamos con los emisores GPS/GSM.

martes, 7 de febrero de 2023

ALFOMBRILLAS Y TAZAS PENNATUS

El pasado viernes comenzamos la nueva campaña de recaudación de los dos nuevos artículos que hemos sacado dentro del PROYECTO PENNATUS.

El primero de ellos es la alfombrilla para ratón con una espectacular fotografía de PEPE VAL. Aptas para todos los tipos de ratones. Medidas: 22x18mm con espuma antideslizante de 2mm. Impresa mediante sublimación a todo color. Está a la venta por solo 6 euros (gastos de envío aparte; por ejemplo, para 1 alfombrilla son 1,40 euros

El segundo artículo es la TAZA con el dibujo Lluís Sogorb con el logotipo del proyecto. Fabricada en cerámica. Capacidad: 325 ml. Se puede meter en el lavavajillas y el microondas. El precio de la taza es de 12 euros (más gastos de envío aparte). Posibilidad de packs de 2, 3 y 4 tazas con precios económicos.

Este año el PROYECTO PENNATUS, destinará parte de los fondos que recaudemos de la venta de los artículos pennatus, a PYFANO. En estas últimas semanas, hemos estado hablando con ellos, firmado los documentos necesarios para realizar iniciativas solidarias con Pyfano, Niños Con Cáncer CyL , y ya saben que haremos donaciones cuando cerremos campañas de ventas.
Para reservar alguno de los artículos puedes hacerlo a través de whatsapp (617687136), email (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com), messenger, instagram..

Otra novedad es que ponemos en marcha el I CONCURSO FOTOGRAFICO "PENNATAZA". Os explico brevemente en qué consistirá:
MOTIVO: Presentar una fotografía de vuestro día a día donde la protagonista sea la taza PENNATUS que habéis pedido. Ejemplos, un desayuno especial, en mi jornada de campo, en la mesa de trabajo...
BASES: Por cada taza que pidáis, se puede enviar una fotografía. A más tazas, más opciones de participar y ganar.
Las fotografías podrán enviarse hasta el mes de marzo. Pueden ser enviadas por Whatsapp (617 68 71 36) o email (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com), indicando nombre, apellidos y donde está hecha.
Una vez recibidas todas las fotografías, los miembros del Proyecto PENNATUS elegirán la seleccionada como foto ganadora.
PREMIO: El ganador de este "I CONCURSO FOTOGRAFICO PENNATAZA", recibirá la CAMISETA PENNATUS'23 de regalo.




jueves, 26 de enero de 2023

MORFO CLARO, INTERMEDIO O MEZCLADO?

Hay veces que las casualidades suceden, y nos brindan la oportunidad de descubrir ejemplares únicos. Este año pasado, se incorporó al equipo de trabajo del PROYECTO PENNATUS, Sergio Ávila. Gracias a su incorporación, hemos dado un nuevo salto en cuanto a capacidad de trabajo, incrementando el número de miembros que puede escalar y acceder a nidos. Además, al ser biólogo le permite tener esa formación y experiencia en el manejo de fauna, además de presentar conocimientos sobre cámaras de fototrampeo, y FOTOGRAFÍA!!! Poco a poco, ha ido implicándose más en el proyecto, y ya va cogiendo más detreza en las trepas, instalación de nidos artificiales, colocación y configuración de cámaras de fototrampeo... 

Anoche me envió una secuencia de fotografías, que realizó en octubre 2021 por la zona del Guadalhorce en Málaga. Quién le iba a decir a él que unos meses después estaría trabajando con calzadas en Valladolid!!!

Pero fijaros bien en las fotografías porque nos muestran la gran variabilidad que hay en ejemplares y morfos. Pasamos de hablar de fases a hablar de morfos, de morfo claro y oscuro a hablar también de intermedios, y como hemos hablado en algún post y en mis charlas, dentro de los morfos hay mucha variabilidad encontrando individuos muy claros, otros con manchas, moteados marrones, otros ajedrezados, y ejemplares con zonas de dos morfos diferentes.

Aquí vemos un ejemplar con las infracoberteras mayores de color blanco, como un MC, pero las plumas infracoberteras menores que van hacia el borde de ataque del ala, de color marrón claro típico de un morfo intermedio. Por lo tanto, volvemos a confirmar que no hay solo 2 morfos, sino 3 y que dentro de cada uno de ellos, hay una amplia variedad de tonalidades y mezclas.







Y para terminar el post de los morfos, subo una fotografía del gran Fernando Barrios Partida hecha en la zona del estrecho de Gibraltar el 03/10/2016, donde podemos ver un auténtico morfo oscuro (MO) en vuelo.

RECLAM CAPTURANDO PALOMA

Lo que hemos hablado en un post anterior sobre fotografía de captura en vuelo, hace más valiosa esta fotografía de mi amigo Camilo Albert Fernández. Sublime la fotografía, espectacular del ejemplar que llama Reclam capturando una paloma doméstico en vuelo en el puerto de Tarragona. Tiene lugar la imagen el 15/01/2023, y según nos cuenta Camilo, llevaba 2 años y 2 semanas sin ver a este ejemplar en invernada en el puerto. Pues el reencuentro ha sido magistral, único, tanto por parte de Reclam como por parte de Camilo.

BELLEZA ALICANTINA DE PETER MERTENS

Y aquí tenemos una preciosa águila calzada de morfo claro fotografiada por mi amigo Peter Mertens en la Marjal Pego Oliva durante este mes de enero 23.

Conforme fui mirando las fotografías y ampliándolas, me di cuenta de que era un ejemplar singular. Así de primeras, me fijé que le faltaba el dedo exterior de la garra derecha, el cual no aparece en ninguna de las fotografías con diferentes ángulos, ni se atisba o se ve la uña. Casos de este tipo (falta de uñas, incluso dedos), he visto en campo y centros de recuperación. Pero lo más extreño, es que no hay ningún indicio de la pata izquierda. En algunos momentos, pueden recoger una de las patas, apoyarse momentáneamente sobre una sola, para apretar la garra o estirar la pata, pero en este caso, y después de estar haciendo las fotografías desde puntos diferentes, este ejemplar no la muestra, ni sobresale la garra ni uñas. Más aún debería mostrarla cuando tiene a Peter haciéndole fotografias, lo cual debe ponerle en aviso para salir volando rápidamente. No sé si volverá a verla para tener más fotografías, pero de no ser así deseo que pueda salir adelante.










ÁGUILA CALZADA EN VUELO CON ZORZAL COMÚN

Hay dos tipos de fotografías difíciles de conseguir en águila calzada. Una de ellas son ejemplares que en vuelo porten palos, pinocha... para arreglo del nido, y la otra son calzadas que porten presas en garras o pico durante el vuelo.  Estas fotografías son joyas para mi!!!

Pues bien, gracias a mi amigo Joan Cesari, hoy podemos disfrutar de un águila calzada de morfo claro (con presencia de moteado marrón) transportando en sus garras un ejemplar de zorzal común (Turdus philomelos). La serie de fotografías está tomada en Bunyola (Mallorca) sobre mediados de enero 2023. Por lo que vemos en las fotografías, posiblemente el zorzal va todavía vivo en las garras, abriendo y cerrando el pico fruto del dolor y opresión que le ocasiona la calzada. En algunos casos, hemos podido grabar con las cámaras de fototrampeo, como se han aportado presas vivas a los nidos. Un gran testimonio gracias a Joan que os muestro y archivo en la carpeta de cazando!!!






martes, 17 de enero de 2023

ÁGUILA CALZADA CON MARCAS EN CEUTA

Hace un par de días, me pasó una captura de pantalla mi amigo Andrés Rojas de Casares (Málaga), de un águila calzada de morfo claro (MC) en vuelo en Ceuta con marcas alares dorsoventrales de la empresa Màquia Serveis Ambientals. Las marcas portaban los caracteres alfanuméricos en negro (C5). El autor de la fotografía era Juan Carlos Gil. La fotografía había sido subida a Facebook. 


Me puse en contacto con él para ver si nos podía dar más datos del ejemplar, además de incluir los datos del observador y observación en la aplicación AMS de la página Maquia Ambiental. Juan Carlos después de recabar la información nos la remitió. El ave en vuelo la fotografió cerca del Mirador Punta Almina el 19 de abril de 2017. Estamos hablando posiblemente de un ejemplar en vuelo migratorio hacia el norte. Recordad que excepto la cita hace unos años de la cría de una pareja de águila calzada en Ceuta, no es una especie reproductora regular.

Gracias a los datos que nos proporcionó, pudimos registrar la observación en la aplicación AMS (https://www.maquiaambiental.com/programa-ams.html) de la empresa Màquia Serveis Ambientals. En poco tiempo, el programa nos remitió los datos del ave cuando se le colocaron las marcas alares. Además de ser una aplicación accesible a cualquier persona, permite obtener información sobre los ejemplares marcados tanto a la empresa, como a los anilladores como a los observadores/recuperadores. 

Qué interesante y útil son las marcas de reconocimiento individual así como la colaboración entre empresas, anilladores, observadores y administraciones!!!

La información que recibimos es que estábamos ante un ejemplar que fue anillado y marcado en nido cuando era todavía pollo el 3 de julio de 2014, es decir, un ejemplar de cuarto año calendario. Fue sexado en ese momento como macho. Este código ha sido utilizado por SEO-Málaga, siendo el responsable del marcaje es Juan José Jiménez dentro del Parque Natural Montes de Málaga. Además de las marcas alares amarillas con código C5, se le colocó anilla metálica en tarso derecho con numeración 8023837.

Con este nuevo post, se vuelve a demostrar,
  1. La importancia de colaboración de todos los sectores y colectivos para poder obtener información sobre las especies que son objeto de estudios.
  2. La necesidad de recurrir a métodos de marcaje que individualicen ejemplares, sin necesidad de tener que recapturarlos o encontrarlos heridos, muertos...
  3. La inocuidad de las marcas alares de lectura dorsoventral en especies como el águila calzada, no afectándoles ni en la capacidad de vuelo, caza, etc. 
  4. Todos los métodos de marcaje, colocados por profesionales, utilizando los mejores materiales y equipos, respetando las medidas de higiene, conociendo el comportamiento, fenología, etc., dan buenos resultados.
Para terminar, os subo algunas fotografías más que me ha remitido Juan Carlos de ejemplares de águila calzada del 24 de abril de 2018 en Ceuta.



sábado, 14 de enero de 2023

INTERREX ESPAÑA CON FORESTA Y SABRINA

Terminamos el recorrido que hemos hecho a la situación actual de los ejemplares de águila calzada que van equipados con emisores GPS/GSM dentro del PROYECTO PENNATUS, con dos hembras de morfo claro llamadas FORESTA y SABRINA.

Gracias al apoyo mostrado por INTERREX ESPAÑA, a través de mi amigo Arkadiusz Broniarek-Zięba, pudimos disponer de 2 emisores DRUID modelo LEGO para equipar a 2 águilas calzada. En mayo de 2022, llevamos a cabo la captura de dos ejemplares en el término municipal de Aldeamayor de San Martín (Valladolid). Después de tomar medidas biométricas y muestra de plumas para determinar el sexo (confirmación con la biometría), realizamos reportaje fotográfico que fue enviado a Iñigo Zuberogoitia para determinar la edad dependiendo de la muda. Según Iñigo, serían 2 ejemplares de 3yr, es decir, nacidas en 2020. No presentaban muda ni placa incubatriz, indicándonos que no habían comenzando a reproducirse. 

SABRINA, fue apadrinada por mi amigo Peter Mertens. Una vez liberada SABRINA pasó el resto de la primavera y parte del verano moviéndose entre Valladolid, Segovia, Madrid y Cuenca. Ha habido días que ha salido desde Valladolid, y ha pasado el día en Cuenca para volver al día siguiente. Tenía esa predilección por Cuenca, zona de Tarancón, que incluso comenzó su migración desde allí. 


Bajó por Ciudad Real, Jaén, Málaga, Cádiz, y a diferencia del resto de las calzadas, en vez de bajar a la zona de Algeciras o Tarifa, cruzó el estrecho por la Urbanización Vista Real, antes de llegar a La Línea y Gibraltar. Ese paso implica cruzar 98 kilómetros!!!


Una vez en Marruecos cogió ruta SSE, habiendo emitido el último día el 22/08/2022 cerca de Tikoutamine. Al igual que el resto de los que no emiten, esperemos que haya bajado hacia Mali y esté en una zona sin cobertura. Estamos hablando ya de un ejemplar de 3yr, el cual ya conoce las migraciones y tendrá definida una zona de invernada. Esa experiencia tiene que incrementar la tasa de supervivencia.

En cuanto a FORESTA, fue apadrinada por la empresa INFOREST MEDIO AMBIENTE S.L de Valladolid. En 2021 habían también apadrinado a otro ejemplar que murió en Córdoba. Fue equipada con el emisor el mismo día que SABRINA, estando en la misma situación (sin placa incubatriz, sin muda activa y datada de 3yr). Al ser liberada, marchó hacia Palencia, a la comarca del Cerrato, donde pasó el resto de la primavera y verano. Desde allí comenzó la migración.

A diferencia de SABRINA, ella prefirió bajar hasta la zona del estrecho, cruzando entre Punta de Canales y Camello. Pasó a Marruecos y de allí pasó a Argelia para cruzar el desierto del Sáhara. Después de Argelia, cruzó Mali y Níger, hasta llegar a Nigeria, donde tiene su zona de invernada. La zona de invernada, próxima a CRACOVA y ROME, es un área con humedales Ramsar, ríos, arroyos.

Emite todos los días con regularidad a las 11:00 y 22:00. Seguro que está en una zona tranquila, abundante agua, presas... y regresa a España en perfectas condiciones. Será el 2023 el año de su primer intento de cría?