¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

martes, 12 de septiembre de 2023

BALSAS DE AGUA, PISCINAS, POZOS... PELIGRO PARA JÓVENES

Aunque no sea una de las causas más graves de muerte de ejemplares de águila calzada, los ahogamientos son frecuentes cada año. Dentro de los ahogamientos, se han localizado ejemplares dentro de balsas de agua, playas, pozos, etc. Los jóvenes, inexpertos en muchos aspectos de su dia a dia, buscan masas de agua donde bañarse, limpiarse y beber. Ellos no pueden calcular la profundidad de la masa, de ahí que se tiren al agua sin pensarlo. Y ese es el momento fatal, no pueden salir, no tocan fondo, no pueden agarrarse al borde, y terminan por agotarse de tanto intentarlo, aleteando para levantar el vuelo, pero es imposible, sus alas y plumas mojadas no se lo permiten. Una pena que muchas balsas, pozos, no se pongan medidas tan simples como un pallet, poliespan, una rama inclinada que sobresalga del agua desde una esquina inferior, disponer de rampas en el interior de las balsas...

Aqui os pongo la foto que me mandó José María. La hizo el 21 de agosto en la piscina de su casa en Cercedilla. Posiblemente agotada, debía buscar un sitio donde beber. Gracias a su intervención, fue recogida y trasladada al CRAS Madrid para su recuperación y posterior suelta.

ZEUS VUELVE A EMITIR EN NÍGER

El viernes 25 de agosto, habíamos recibido la posición de ZEUS, macho morfo claro 2yr, bajando por Marruecos. Rápidamente entró en zona sin cobertura. y comenzaría a cruzar el desierto del Sáhara. Esta era su segunda migración, teníamos en mente lo duro de la travesía y los problemas que pueden tener cuando cruzan esta extensión inhóspita. Pero teníamos confianza en él.Y así ha sido, hoy martes 12 de septiembre, ha vuelto a emitir en NÍGER. Ahora nos queda esperar si seguirá su viaje hacia TOGO-BENÍN, o se establecerá durante unas semanas en NÍGER. Mañana veremos que pasa. Lo primero es alegrarnos por él, y lo segundo dar la enhorabuena a su madrina MERCÈ.


lunes, 11 de septiembre de 2023

MARINA YA EN MARRUECOS

El sábado 9 de septiembre, MARINA emitió antes de llegar a Marbella. Al día siguiente, no dio señal. Ya sabemos que hay alguna bajada por Marruecos donde no hay cobertura, y no podemos recibir la señal. Hoy al final, hemos recibido SMS con las últimas posiciones. Por las coordenadas que ha enviado, sabemos que está en Aïn Dheb, en la provincia de Midelt (Marruecos). Al ser señal SMS no disponemos todavía de la ruta que siguió desde Marbella, ni cuando realizó el paso, pero por la distancia que lleva recorrida, ha tenido que ir muy rápido. Esperemos que mañana recibamos señal GSM, y podamos tener todo su recorrido. 

En estos momentos, tendríamos a ROME en Nigeria; ZEUS, SABRINA, BLANCA y MARINA en migración por Marruecos y Argelia. Esperemos que pasen bien el desierto, y podamos recibir señal pronto a la salida en sus cuarteles de invierno.




Últimas localizaciones de ZEUS (inferior), BLANCA (central) y MARINA (superior)

sábado, 9 de septiembre de 2023

BLANCA YA EN MARRUECOS; MARINA HACIA EL ESTRECHO

Ayer viernes 8 de septiembre, con viento de Levante, BLANCA llegó al estrecho, y sin pensarlo mucho hizo un primer intento de paso a las 14:45; rápido se dió cuenta que no era el momento y entró de nuevo en tierra. Pero tenía ganas de pasar, y a las 16:38 lo intenta de nuevo, siendo un éxito el paso. Recorrió 18,36 kilómetros en 31 minutos. Ahora ya está bajando rápido por Marruecos dirección sur.






MARINA durmió ayer pasado Antequera (Málaga). Esta mañana ha comenzado el viaje hacia la costa a las 10:06. A las 14:11 ha emitido llegando a Marbella, habiendo recorrido unos 96,27 kilómetros en estas 4 horas. Ahora irá costeando, y seguro que duerme cerca del estrecho hoy, para mañana dar el salto a África.





viernes, 8 de septiembre de 2023

TELÉFONO 112 PERFECTO Y LUEGO ¿QUÉ?

Desde mi punto de vista, el 112 ha sido un gran acierto por parte de la administración. Podemos recurrir a este número en cualquier momento, nos atienden perfectamente, rápido, educados, buscando soluciones, y al mismo tiempo eficaces. No hace falta memorizar ni números de teléfonos de otros servicios de emergencia. 

Durante el mes de agosto, hemos tenido que recurrir a ellos en una ocasión. Fue el domingo día 20, momento en que localizamos a una de nuestras águilas calzadas muertas, teniendo que acceder a una parcela privada de una empresa en un polígono industrial. Rápido se pusieron en contacto con Medio Ambiente de la provincia. Lo más insólito de lo que les dijeron es que no era competencia suya porque estaba en casco urbano!!! Es decir, la muerte de una especie protegida si es en casco urbano no se hacen cargo. No nos entra en la cabeza cuando su estudio, manejo, anillamiento y demás, aunque sean parejas urbanas, lo regula Medio Ambiente. No nos da los permisos para trabajar con especies protegidas la Policía Local de ningún municipio. La Policía Local, tienen otras competencias, funciones, conocimientos, medios, etc.

Eso fue lo que nos dijeron en la segunda llamada que hicimos al 112. Nos comentan que les han dicho que derivaban el aviso a la policia local, la cual se personaría en la dirección que proporcionamos. Y alli estuvimos, viendo a nuestra calzada muerta, tirada en el suelo a pleno sol desde detrás de una verja. Pasaban las horas, a más de 40 grados, y allí no aparecía nadie. Al final, gracias a la mediación de Jacobo, miembro del PROYECTO PENNATUS, uno de los responsables de la empresa propietaria de las instalaciones, nos da acceso a la parcela y podemos recuperar al águila calzada. En vista del panorama, decidimos llamar de nuevo al 112 para decirles que no hacía falta que viniera nadie ya, que llevábamos nosotros al águila calzada al CRAS Valladolid. Y así lo hicimos. Hemos tenido que solicitar via trámite online de información ambiental, los datos de la necropsia para confirmar la causa de mortalidad, otro aspecto que deberia ser más rápido para ejemplares de águila calzada que son objeto del Proyecto Pennatus, ya que no somos ciudadanos ajenos a la especie y su seguimiento.


Y el caso que os quería comentar también, por el cual he hecho esta entrada del blog, es aún más sorprendente. El lunes noche, revisando el Twitter, localizo un mensaje de una persona que me dice que ha encontrado un águila calzada en el pinar de Tudela de Duero (Valladolid), que están llamando al 112 y que alli no se persona nadie. El mensaje es del jueves 31 de agosto. Anoche le pregunté y me dijo que al final no fue nadie. Que cuando fueron el viernes 1, ya no había rastros del ave. Me quedo sin palabras... Quedamos en hablar, y el miércoles mantengo una conversación con él, la cual me deja más sorprendido.

La historia es que unos amigos paseando con el perro por los pinares de Tudela de Duero, localizan un águila calzada que estaba posada a 1,5 metros del suelo. Al acercarse el ejemplar cae al suelo. Llaman rápidamente al 112. La llamada es derivada a Medio Ambiente, y como nos pasó a nosotros, les dicen que no van a ir a por el ejemplar porque están en plena campaña de incendios. La llamada era ya de tarde, cerca de las 21. De ahí llaman a la Guardia Civil, y les dicen lo mismo: es tarde, no vamos a ir, si queréis os lo lleváis en una caja de cartón a casa o lo dejáis allí subido a un arbusto/árbol. Flipante, alucinado me quedo cuando oigo estos testimonios, los cuales cada año se van escuchando más. 


Desde el PROYECTO PENNATUS, comprendemos el incremento de trabajo que tienen nuestros profesionales de emergencias, más aún en época estival donde se junta el pico en incendios forestales. Cada vez son más servicios, más intervenciones, poco personal y recursos, etc.,  hay que priorizar, pero eso no implica que se derive el auxilio o rescate de una especie protegida aludiendo que está dentro del casco urbano, que es época de incendios o que está anocheciendo. Nos preguntamos si llega a caer una imperial en un polígono ¿habría ido alguien a recogerla? Otra cosa es que no haya disponibilidad, efectivos o lo que sea. En ese caso, se puede comunicar al PROYECTO PENNATUS lo que ocurre, ya que tienen nuestros teléfonos, y teniendo la autorización administrativa de la JCyL, actuamos nosotros desde el minuto 0; al final es lo que tenemos que hacer en estas ocasiones. NUNCA dejaría un águila calzada, u otra rapaz que necesite ayude en el campo que muera, o sea depredada en el suelo por dejarla allí. Ni se me ocurre.

Y en el segundo caso, dejar un ave, en este caso protegida por directivas europeas, normativa estatal y autonómica, para la cual se solicita ayuda, es otra actuación que no puede ser justificada y compartida. Más aún estando nosotros investigando la especie, y siendo Tudela de Duero nuestra zona de trabajo. Una simple llamada o mensaje de los agentes medioambientales o quién recibió el aviso, y hubiesemos actuado rápidamente llevando el ejemplar al CRAS. Por todo lo expuesto anteriormente, volvemos a recoger en este espacio del blog, al igual que lo hacemos cada año en los informes anuales que se remiten a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la JCyL, las siguientes propuestas de actuacíón y colaboración:

1.- Disponemos de equipos de escalada y escaladores con amplia experiencia en el manejo de fauna, y especialmente en el manejo de águila calzada.
2.- Estamos disponibles durante todos los meses de estancia del águila calzada en nuestro país, de lunes a viernes en cualquier franja horaria.
3.- Podemos desplazarnos por la provincia de Valladolid para rescatar, recoger y/o devolver a nido cualquier ejemplar de la especie que esté en condiciones adecuadas.
4.- Podemos trasladar cualquier ejemplar (muerto o vivo) al CRAS Valladolid.
5.- Se necesita elaborar un procedimiento de recepción de la alerta, coordinación entre administración y proyecto, y rápida intervención.
6.- Es prioritario y urgente elaborar un protocolo de trabajo con los ejemplares de águila calzada que entran en los CRAS-CRFs adaptado a la edad del ejemplar, sexo, condición y estaimación de la estancia en el centro.
7.- Todos los servicios que estamos proponiendo son planteados desde el conocimiento y experiencia avalada en más de 28 años de estudio del águila calzada.
8.- No se está pidiendo nada a nadie, ya que contamos con nuestros propios recursos.

Esperemos que en algún momento, todas las propuestas que hemos realizado desde el PROYECTO PENNATUS a la administración competente, sean tenidas en cuenta, se pueda crear un equipo de trabajo de la especie en CyL donde tenga cabida los principales implicados en el estudio y gestión de la especie, y no perdamos tiempo en tomar decisiones que necesitan de una intervención urgente, y que deben ser puestas en marcha cuanto antes viendo la tendencia de los últimos años. Y menos aún, NO DEJEMOS A UN ANIMAL MORIR O SER DEPREDADO EN EL CAMPO JUSTIFICANDO LA DECISIÓN POR MOTIVOS INCONCEBIBLES.

X12 - HEMBRA JOVEN DE CASARES

Gracias al grande de Andrés Rojas Sánchez podemos disfrutar viendo a la hembra de morfo claro de 1yr llamada ATENEA volando con sus marcas alares en perfecto estado. La marcamos el 02/07/2023, llevando ya 5 semanas después del marcaje, y se nos muestra majestuosa.

BLANCA Y MARINA EN MIGRACIÓN

En estos últimos días, ya hemos comenzado a ver los movimiento migratorios de los ejemplares que tenemos con emisores. 

BLANCA salió de Benavente (Zamora) el 04/09/2023. Hoy nos ha marcado a las 14:00 posición cercana llegando a Los Barrios (Cádiz). No sabemos si podrá pasar ya que esta mañana soplaba Levante.

MARINA, un poco más tarde de emitir, comenzó su viaje ayer 07/09/2023. Salió  de Torrejón de Ardoz (Madrid) y durmió pasado Los Yébenes. A las 14:00 estaba en Almagro (Ciudad Real).

REENCUENTRO CON FORESTA Y SU PAREJA

Unos dias estudiando bien los movimientos de FORESTA, sobretodo donde dormía para comprobar que sigue vinculada a la misma zona desde mayo. Como ya os comenté en el post sobre cuidado con las apariencias, donde subimos las fotos hechas por Sergio el martes 29 de agosto, habíamos localizado un nido construido esta temporada en un chopo. También localizamos plumas y algún posadero. Esa permanencia al territorio dia tras día, me hacía pensar de que tenía pareja, y tenían que seguir juntas. Había que comprobarlo.

Hoy 08/09/23, a las 06.30 salí dirección Herrera de Pisuerga para localizarla antes de que se comenzara a mover. Ha ayudado que esta madrugada ha llovido aqui, de esa forma tardan más tiempo en ponerse en movimiento. Hay que secarse primero, calentarse y moverse.

A las 08.15 ya estaba en el punto elegido de observación, dentro del coche a una distancia de 200 metros. Viendo el frontal de la chopera donde intuía que tenía los posaderos. Y premio, hay estaba posada FORESTA de frente dandolo el sol en ese pecho blanco. Pero no estaba sola, al rato se mueve otra calzada pasando delante de ella.

Han vuelto a juntarse, posadas juntas, han ido al nido, arreglo de plumaje... El nido ya no ha recibido más aporte de material. Está en un chopo de buen porte, con un sotobosque denso de carrizo, zarzas, saúcos...


A las 10:52 el macho ha comenzado a coger altura, y se ha marchado dirección sureste. A las 11:04 al aproximarme al posadero, he visto que FORESTA estaba cogiendo altura un poco más al norte. Llevaba su emisor bien camuflado, color marrón sobre el dorso. Ha cogido altura y se ha marchado hacia el norte.

Ahora a esperar al año 2024 para confirmar la primera reproducción de FORESTA en esta zona de Palencia.

Está siguiendo el patrón de BLANCA y ASHA, dias antes de comenzar la migración, mucho tiempo posadas, poca actividad seguramente para acumular reservas para la migración.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

A POR ELLOS!!!

Si es que da gusto verlas!!! Aquí vemos está gran secuencia de este joven morfo claro entrándole al bando de estorninos de abajo a arriba. Las fotografías están hecho el 18 de septiembre de 2020 en Priego (Córdoba). 

engo que agradecer a Francisco Pérez de Rosas Baena el haberlas compartido y enviado para subirlas. Qué gran labor hacen controlando especies como palomas, estorninos, conejos, cotorras, topillos campesinos... Estos primeros lances de caza, casi siempre son fallos pero ahí están sus padres, sobre todo los machos, enseñándoles, guiándoles, y llevándoles presas para que sigan en buena forma. Esta vez falló, pero seguro que aprendió y sacó una gran experiencia. La próxima seguro que tira de arriba a abajo!!!





PETICIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE ESTE EMISOR

El pasado 28 de agosto de 2023, gracias a Alejandro Onrubia de la Fundación MIGRES, recibimos esta fotografía de un ejemplar de águila calzada, parece que de morfo intermedio, cruzando por el estrecho equipada con emisor de color blanco. No es ninguno de nuestros ejemplares que lleva emisores Ornitela o Interrex. Os agradeceríamos si sabéis quién ha colocado este emisor, o quién esta equipando águilas calzadas con emisores, nos lo hagáis llegar por email (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com) o whatsapp (617 68 71 36). Sería interesante poder conocer si hay alguien más trabajando o marcando águilas calzadas con emisores, marcas alares o PVC para coordinarnos. Muchas gracias.