¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 21 de octubre de 2018

Monografía

El águila calzada por Ignacio Santiago García Dios
Editorial: Tundra Ediciones (www.tundraediciones.es)

Colección Monografías Zoológicas - Serie Ibérica - Volumen 5
Ilustración de portada: Lluís Sogorb
Formato: 21x15 cm
Tapa blanda con solapas
558 páginas
Numerosas fotos y figuras a todo COLOR!!!!

viernes, 19 de octubre de 2018

Coleccionismo

Siguiendo con la búsqueda de objetos relacionados con las calzadas, uno siempre encuentra algo, a veces inesperado, llamativo... por la red. En una de estas búsquedas, acabé en el portal de todocolección (https://www.todocoleccion.net/) y comencé a buscar artículos a la venta que tuvieran que ver con la especie. Muy grata la sorpresa cuando uno, ve que desde hace muchos años, se han hecho cosas en este país para que la población conociera a las rapaces y su papel beneficioso en los ecosistemas. Además de los posts que ya os puse sobre los posters del ICONA de rapaces, sellos, cromos de la década de los 30s... ahora os traigo objetos de los más diversos y cotidianos en nuestras vida. Da la impresión que ahora, en estos tiempos en los que vivimos, se ha dejado de un lado estas prácticas divulgativas para formar y educar a los jóvenes. Parece que hemos dejado que sean ellos mismos, con sus tablets, móviles, apps... los que descubran la naturaleza, las especies y su importancia. Los que nos dedicamos a este mundo de la conservación de la naturaleza y las especies, y que además tenemos hijos, sabemos que ese no es el camino para educar; todo lo contrario, la red presenta mucha información, alguna cierta pero mucha otra falsa. De ahí que deben ser las Administraciones (Medio Ambiente, Educación), las asociaciones, los padres... los que eduquemos desde pequeños en el conocimiento del medio ambiente, en su conservación y protección.

Lo primero que podemos ver, es la caja de cerillas del año 1958 de la Serie Fauna Española en Peligro, nº 1 - Águila calzada. Hieraëtus pennatus. La descripción de la especie fue menuda, fina de silueta, es la más pequeñas de las águilas españolas. Circunstancias que desprecian muchos cazadores. Al matarlas, matan belleza, roban integridad al paisaje ¿Beneficios? Ninguno.

El dibujo fue hecho por Alfonso Abelenda Escudero. Texto: Agrupación Española de Amigos de la Naturaleza.

Dentro de este formato, sacaron cajas de cerillas sobre el azor, zorro, lince ibérico, nutria... Posteriormente, se editó una Serie de Fauna Africana, Americana, etc. Este objeto se vende por 1 euro.

Por el año 1974, Fournier la empresa líder en naipes, cartas de póker, naipes franceses, de cardistry, cartas de tarot, educativas, juegos de mesa y de magia, accesorios de cartas... saca un calendario de ese año, con el anverso del águila calzada. Esta iniciativa estaba dentro de la Serie "Animales Protegidos", iniciativa del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza - ICONA del Ministerio de Agricultura. La imagen es la misma que utilizaron en los carteles de las rapaces del ICONA. Imagen donde se pueden ver ejemplares de morfo claro y oscuro, así como adultos y joven. El precio un poco elevado, pensando que es un solo calendario. Tenemos dos vendedores, con precios entre 13,60-18 euros.


Otro de los objetos que están a la venta, son las fichas coleccionables de la fauna española de la Edición Rencontre. Se editaron en 1978. Me acuerdo de ellas, porque yo las coleccioné. No se acababan nunca, cada semana unas fichas en las entregas. Venía una imagen de la especie en el dorso, con su nombre, orden al que pertenecía (esto se hacía con dibujos, en la calzada unas garras de ave de presa), un dibujo del hábitat y mapa del mundo con la distribución de la especie. En el dorso, se incluía una ficha de la especie donde se recogían datos como descripción, alimentación, etc. Esta ficha se puede comprar ahora por solo 0,15 euros!!!! Ha habido una rebaja del 85%...





















Ya mas reciente, es la colección de Tazos que sacó en 1996 el periódico "Las Provincias". La calzada era el tazo nº 57, se distribuía con el periódico. Se puede ver a un ejemplar que bien podría ser un joven capturando una de sus principales presas: el lagarto ocelado (Timon lepidus). Por 0,60 euros podemos conseguirlo, estado normal (con señales de uso normal).

El último artículo que se vendé en este portal sobre la especie, fue un décimo de lotería del Sorteo Extraordinario del Jueves 14 de junio de 2012 del número 00823 (47/12), de la Serie 4ª, Fracción 4ª, en el que se jugaban 3 euros. Se puede ver en la imagen a individuo inmaduro, con algo de buche de morfo claro, posado sobre un poste. Se añade una pequeña descripción que dice así:

Aguililla calzada. Hieraaetus pennatus. Migradora, pasa los inviernos en África central. Se alimenta de mirlos, estorninos y golondrinas. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Viendo esta referencia, y los datos que aporta sobre la dieta, me imagino que dicha información la sacaron de la ficha que elaboré para este organismo dentro de la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Ya os digo que no tocó nada en ese décimo. Salió el 85889, Fracción 1ª, Serie 6ª.  El segundo premio si que se acercó: 00481. Los reintegros fueron el 6, 7 y 9.

Idiomas y calzadas

Aquí os pongo un montaje que se hizo sobre el nombre del águila calzada según los idiomas presentes en la Unión Europea. Es curioso el mapa, y útil cuando tengo que revisar páginas webs, publicaciones... sobre la especie de otros estados miembros.


miércoles, 17 de octubre de 2018

Ahogamiento en Segovia

Otra foto que me han enviado esta mañana, del Colectivo Campo Azálvaro en Segovia, no es tan agradable como la anterior. Es una calzada muerta por ahogamiento en una balsa. Es más frecuente esta causa de lo que nos pensamos. Muchas se ahogan cuando caen al mar por cansancio, acoso de gaviotas... y otras por acudir a beber, bañarse... sobretodo ejemplares inexpertos. Varios jóvenes del Tiétar y Gredos tuve que recoger muertos por esta causa. Por lo que vemos en la imagen de la derecha, al verse el ejemplar de dorso, se intuye que es un joven de este año.

Dentro de los registros de los CRAS de Castilla y León en estos dos últimos años, sería el primer ejemplar que entra muerto por esta causa. En el cómputo general, sería 23 las calzadas muertas por ahogamiento; un 0,65% del total. 

Estas muertes son tan fáciles de evitar, que da más rabia cuando pasan. Se puede construir una rampa dentro de la balsa, y más barato y rápido aún, es la colocación de una tronco fino que vaya de una esquina del fondo y salga a la superficie, es decir, dar un punto de apoyo y salida a cualquier rapaz o mamífero que caiga en estas trampas. Este hecho ha sucedido entre El Espinar y Navas de San Antonio. Esperemos que alguien hago algo para que esto no vuelva a ocurrir.


Puerto de Málaga

Ayer me envió Salvador García la foto de abajo donde podemos ver una calzada comiendo a una paloma bravía que capturó en el puerto de Málaga el 30/09/2018. Toda la pinta de un macho de morfo intermedio adulto con su iris anaranjado, comiendo tranquilamente su presa. Esta es una muy buena zona donde las calzadas pueden pasar el invierno con buen clima y abundante comida. Al mismo tiempo, nos brinda un excepcional servicio de control de plagas urbanas. Por un lado, demuestra la especie una buena adaptación al ser humando, criando y cazando cerca de él. Por otro lado, fruto de esa predación sobre palomas bravías, tórtolas turcas... son más los casos que van apareciendo de calzadas muertas debido a Trichomoniasis. Este año, han sido 4 las calzadas que hemos visto entrar en los CRAS de Burgos y Valladolid con esta enfermedad. El año 2017 no se detectó ninguna. Los daños son tan graves, y la pérdida de peso tan notable, que no se puede hacer nada por ellas. En los próximos años, iremos viendo si el porcentaje de entrada en Castilla y León se mantiene o se incrementa. Del total de calzadas que han entrado en CyL, el 5,48% ha sido por Trichomonas (4 ejemplares de 73 en total). En el total de la población española de calzadas, de 3549 ejemplares que han entrado y se ha determinado una causa, 112 fueron por esta causa, es decir, el 3,16%.



martes, 16 de octubre de 2018

Águilas calzadas con PVC

Finalizada la temporada 2018, y actualizados los datos de anillamiento y marcaje de águilas calzadas con el CRAS de Valladolid, podemos deciros que se han liberado 9 que habían ingresado durante esta temporada en el centro a las que se ha colocado anillas de PVC.

Se les ha anillado con anilla metálica en el tarso derecho y anilla de PVC en el tarso izquierdo. La anilla PVC es negra con caracteres blancos, los cuáles se componen de un 5 y una letra. Se han anillado mayoritariamente adultos, de ahí que sea más probable su observación en los próximos meses.

Adjunto una.imagen con las anillas, PVC, sexo y morfo de estos ejemplares. Os cuelgo la imagen por si observáis, veis alguna foto con calzadas con marcas o anillas, os comentan que han visto alguno de estos ejemplares durante los pasos migratorios, invernada, centro de recuperación, territorio de cría..., nos lo hagáis saber. He remitido esta petición de información a estaciones de observación, centros de recuperación, naturalistas, ornitólogos, etc. de Europa, Asia, África.


domingo, 14 de octubre de 2018

Misaetus pennatus

De las últimas cosas curiosas que he encontrado en Internet sobre el águila calzada, ha sido el cupón sobre la especie de un álbum de cromos de España del año 1932. Dentro de la Serie 41 de estas colecciones sobre las Rapaces Diurnas, se dedicó el cupón nº 5 a la calzada. Se pueden encontrar los cromos del gavilán, pescadora, perdicera...

Es una imagen en blanco y negro, con los dos morfos de coloración que se pensaba en aquella época que presentaba la especie. Es muy curioso que hace 86 años, se clasificaba a la calzada dentro del género Misaetus en vez de Hieraaetus.

En la página www.todocoleccion.net, que es donde he localizado el artículo, dependiendo del vendedor se puede adquirir por 3-4 euros desde Cádiz y Vizcaya. El pago se realiza por transferencia bancaria y te lo remiten por correo ordinario. Vamos una ganga de objeto con una antigüedad de 86 años, ahí es nada... 

sábado, 13 de octubre de 2018

ICONA y los carteles divulgativos


Aquí os pongo uno de los tantos carteles que en la década de los 80s el antiguo ICONA, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, editó para dar a conocer a los españoles las principales especies de aves rapaces protegidas, aves insectívoras, etc. Eran carteles de unos 49 x 34,5 cm. Aparece el águila calzada (Hieraaetus pennatus) dentro de las águilas ibéricas. Un dibujo de un ejemplar en vuelo, y tres calzadas (morfos oscuros y claros) posados de perfil y dorso. Se indicaba claramente que la especie estaba protegida. 

A día de hoy, estos carteles han quedado como objeto de coleccionismo, los cuales se venden como una antigüedad. Este tipo de material gráfico, ayuda mucho en la Educación Ambiental de nuestros jóvenes. Es un buen recurso a la hora de enseñar a los chicos/as sobre las especies presentes en nuestro país, son características, sus siluetas... además de que aprendan que están protegidas, y que son especies que controlan las poblaciones de otros animales que pueden llegar a convertirse en plagas sin depredadores que las controlen.

martes, 9 de octubre de 2018

Pakistán en la ilegalidad

Hace ya meses, subí un post donde se podía ver un vídeo en el que unos "primitivos" se dedicaba a matar a una calzada oscura, la cuál había capturado una paloma para alimentarse. En estas sociedades primitivas, siguen persiguiéndose a las rapaces. Las persiguen porque creen que destruyen la caza, porque capturan palomas que están en el medio natural propiedad de estos individuos o porque algunos tipos "listos" de estos, se han dado cuenta de que las rapaces pueden ser vendidas a coleccionistas, a mal llamados "cetreros"... y sacar un beneficio económico alto. Naturalmente, todas estas ventas sin papeles, documentos, CITES... 

Este post quería escribirlo hace semanas, pero hasta hoy no he podido. Son de los posts que más cuesta escribir debido a lo duro de las imágenes, lo cruel de determinadas acciones del ser humano. Todo esto parte de la ayuda de Ángel J.R. Navas y a sus investigaciones sobre las rapaces de cetrería. Además de que me envía todo lo que cae en sus manos de imágenes, links... que hablan de calzadas. Gracias a él me llegan cosas curiosos. Hace tiempo que tuvo una calzada oscura de cetrería, magnífico ejemplar, bien cuidada, bien mantenida... Vamos, como deben hacerse las cosas. Os pongo una imagen de su calzada. Precioso ejemplar.

En esas investigaciones que hace, además de que conoce el mundo de la cetrería, criadores... me pasó el enlace de unas páginas donde se vendían ejemplares de calzada. Siempre se han comprado las calzadas legales para cetrería de Inglaterra, Alemania... y ahora también en España. Las primeras vendidas en Bilbao, ahora en Cádiz. Accedí a la página para comprobar el hecho de que se estuvieran vendiendo calzadas por Internet desde Pakistán de esta forma. Y así es. Esta misma mañana, he accedido y hay disponibles a la venta cuatro ejemplares: tres de morfo claro y una de morfo oscuro. Los precios van desde las 6000-8000 rupias pakistaníes; al cambio entre 42,15 -56,19 euros. Irrisorio!!!! Claro, si comparamos estos precios con los 3000-3500 euros que puede costar una calzada en España de cetrería legal, siempre hay ilegales que la compran por papeles y se ahorran un dinero.

Ejemplar de perdicera con los
párpados cosidos, pudiendo
apreciarse los hilos
Además de tener a las aves sin papeles, ilegales... las condiciones de las instalaciones donde las tienen son deplorables. Se pueden ver los ejemplares dentro de casas sucias, viejas... posadas encima de neumáticos... Y qué decir del trato que les dispensan. No dispongo vídeos de cómo las tratan pero las fotos hablan por sí solas. Al no disponer de recursos económicos esta gente, pensarán ¿para qué gastar  dinero en comprar caperuzas de cetrería para tapar los ojos a las aves? Respuesta o alternativa a esto: coserles los párpados!!!!!! Hay que ser desalmados para tener a una rapaz cosidos los párpados para evitar colocar una caperuza. En otras zonas además drogan a las aves para tenerlas más mansas, más manejables.  

Aunque tenemos que investigar más este asunto, según me cuenta Ángel, ahora estos animales los podrían estar enviando a través de un zoo de Pakistán hasta Londres, y de allí ya son vendidos hasta con papeles.

Para terminar, os cuelgo un vídeo de un ejemplar que venden en Pakistán. Como podéis ver, es un macho claro el cual está dentro de una casa en malas condiciones de cría. En el centro de los ojos, se puede ver una zona más clara, lo cual podría deberse a una lesión al tener los párpados cosidos. Seguramente el roce de los hilos por dentro del párpado haya ocasionado la lesión. Esperemos que algún día, estas técnicas de expolio de nidos de calzadas en determinados países desaparezcan y no tengamos que seguir asistiendo a estas situaciones.

lunes, 8 de octubre de 2018

Deformaciones físicas en calzadas

Hace unas semanas, Miquel Àngel Reus, me envió unas fotografías de un adulto morfo claro de calzada que presentaba una anomalía o deformación del pico. Las fotografías son del fotógrafo Joan Cesari. A Miquel Àngel, se las mandó Vicenç Amengual, el encargado de la Comuna de Bunyola (NW de la isla de Mallorca). Como podemos ver en las fotos, el pico está ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo de la cabeza, no en posición vertical respecto al eje anterior posterior del cráneo. Al animal se le ve en muy buen estado físico, un plumaje excepcional, iris anaranjado... Son frecuentes en estas pequeñas charcas donde acuden a bañarse y a beber. Esta malformación no le ha incapacitado para poder salir adelante desde pollo hasta adulto. Ya en el blog os subí imágenes de calzadas con luxaciones de caderas, roturas  de fémur... que seguían volando, cazando, llevando una vida normal. Durante las entradas a los CRAS de Burgos y Valladolid en estos años, pude manejar a un joven de calzada que mostraba también un malformación en una de sus garras (derecha), la cual tenía orientada hacia el interior, no en posición frontal. Era una hembra clara de primer año calendario de Villaverde de Medina (Valladolid) que entró por fractura cerrada de húmero.

FOTOGRAFÍA: Joan Cesari - Águila calzada clara en una charca en Bunyola
FOTOGRAFÍA: Joan Cesari - Águila calzada clara en una charca en Bunyola

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Hembra joven de calzada clara con malformación de garra derecha