¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

viernes, 7 de junio de 2019

La más temprana del 2019

Esta mañana, después de sufrir ayer las consecuencias de la borrasca Miguel con lluvia y viento fuerte, tocaba ir a visitar a la que puede ser la pareja que más temprano puso. Localicé esta pareja el año 2018, por encima de ella un ratonero, por debajo de ella un azor. El año pasado sacó un joven intermedio; la hembra MI, el macho MC. He estado desde las 07:00 hasta las 13:00 dentro del hide, La idea era confirmar si habían eclosionado ya los huevos de esta pareja. Y a las 10:40, cuando ha entrado el macho, la hembra ha cogido la presa y ha empezado a cebar un rato. Ha vuelto a entrar de nuevo el macho con otra presa a las 13:20, y ahí he podido ver bien a los dos pollos. Por el desarrollo y el comportamiento, diría que el mayor tiene unos 3 días, el pequeño nacería ayer. El mayor le ha dado algún picotazo para tumbarlo y dejarle claro quién debe comer primero. Este es un bosque muy tranquilo, nada visitado, mixto de coníferas y quercus... El nido es grande sobre un pino piñonero. Con estos datos podemos estimar que la fecha de puesta del primer huevo estaría en torno al 27/04/2019. Os subo los dos vídeos que he grabado durante mi estancia observando a esta pareja. 



sábado, 1 de junio de 2019

Azores depredadores de calzadas

El pasado 20 de mayo, hablando con Carlos Pérez, Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León, y gran conocedor de las rapaces en la provincia de Valladolid, me comentó que había localizado una calzada predada en uno de los pinares de la zona. Esta mañana, después de observar a la pareja del pino seco, me he dirigido a la zona. En primer lugar, he localizado el nido del azor común, cuya hembra estaba dentro del nido con pollos. Un nido grande, bonito, bajo... muy bien arreglado. Por los alrededores, he encontrado los restos de los que me hablaba Carlos. En el suelo próximo al nido, he recogido los restos de una calzada clara, de un buen tamaño, hembra seguro. También quedaba algún hueso como el cúbito y radio de un ala. 

En ese trozo de pinar, no estaba el nido de la calzada. A unos 400 metros estaba. No es un nido típico de calzadas, ya que estaba en una rama lateral orientado al este. Estaba muy bien arreglado. 

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Nido en rama lateral de águila calzada


Varios posaderos con restos de conejo, abundantes deposiciones... Pero ni rastro de la pareja que no había sido predada. Por lo que he podido ver, la captura de la hembra por parte del azor, fue realizada en las cercanías del nido de éste, cerca hay un abierto con buena zona de caza. En los alrededores del nido de calzada, no fue la captura ya que no se ve ningún indicio de la pelea (plumas, desplumadero, restos...). Por lo tanto, mi impresión es que esta hembra de calzada fue capturada por los alrededores del nido del azor. Antes de la puesta de los huevos, sería como sucedería este caso. Posiblemente, la pilló mientras estaba la calzada cazando entre el nido, el abierto y la zona de cultivo, la tiró a suelo y allí la mató y desplumó parte.

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Restos de una calzada predada por azor

Es el azor común, posiblemente el mayor depredador que tenemos en la zona sobre las calzadas. Seguido del búho real. En estos dos años, hemos asistido a la muerte de 3 pollos de calzada en el nido, y este caso sobre un adulto. Esperemos que no perdamos más efectivos de calzadas en la zona a mano de esta depredación intragremial.

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Restos de conejo en uno de los posaderos de la pareja de calzadas predada

Pareja del árbol seco

El pasado 8 de mayo subí un post donde os hablaba de una pareja de calzadas que había decidido colocar su nido en un pino resinero seco. Hoy, 23 días después, he vuelto a ir para comprobar que todo se está desarrollando con normalidad, ver los morfos de los adultos y saber si había ya eclosión o no. A las 06:45 ya estaba enfrente del nido, en el cual no había ningún adulto. A las 07:07 ha entrado la hembra MI, echándose sobre la puesta. No he oído a ningún pollo ni tampoco ha asomado ninguna cabeza. El nido está muy bien arreglado con pinocha verde y ramillas de chopo.

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Nido de calzada sobre pino totalmente seco

A las 08:30, he escuchado otra calzada diferente a la hembra dentro del pinar, entrando a las 08:38 el macho, confirmando que es un MC. Muy bonito el ejemplar. En ese momento, la hembra ha salido del nido y el macho se ha quedado tapando la puesta. A las 08:52, después de un descanso de la hembra, donde ha estado por dentro del pinar, piando de vez en cuando, ha entrado la hembra con una ramita para colocar en el nido. En ese momento, el macho ha salido quedándose ella dentro del nido. Más tarde, ha tenido la visita de una abubilla que ha estado vacilándole un rato desde una rama del nido. Seguro que dentro de unas semanas, cuando la hembra ya tenga a sus pollos, que esta abubilla no es tan valiente.


martes, 28 de mayo de 2019

Plácido día de Satán y Diana

El día de hoy ha sido bastante tranquilo. Nuevo día de observación de hide. Esta temporada ya he superado las 200 horas de observación de las parejas que controlamos. Hoy tocaba visitar a Satán y a Diana. La última vez que estuve observándolos desde el hide fue el 09/05/2019, un par de días después de la puesta. Hoy les he podido dedicar 6 horas. La mañana ha sido muy tranquila. Qué gusto dan días así!!!! Hemos pasado días malos de ataques, indecisiones, climatología adversa... El resumen del día sería el siguiente: Diana incubando, Satán trayéndole algún palito al nido antes de irse a cazar, a las 11:30 la ha llamado para que saliera al posadero a por una presa que le ha traído. Mientras ella estaba comiendo, él ha estado tapando los huevos. Cerca de 45 minutos ha estado ella fuera, comiendo, arreglándose el plumaje, descansando posturalmente... Luego ha vuelto al nido, él se ha marchado y se ha quedado echada. Qué bonito es Satán con ese plumaje y ese iris amarillo... Y Diana está fuerte, ha comido bastante ya que le resaltaba el buche. Pero además es que se la ve fuerte, compacta, mucho más tranquila que en el inicio de la puesta, sin tener que estar peleándose con ninguna otra rapaz... Era su primer año en este nido, dos meses intensos pero que ha sabido sacarlos adelante, de ahí que la bautizar como DIANA.



Parejas sin criar, territorios vacíos


No todas las parejas que controlamos este año comenzarán la cría. Hay parejas que han llegado muy tarde de sus zonas de invernada. Por ejemplo, el estrecho estuvo cerrado para la migración a finales de marzo y principios de abril por un Levante fortísimo. He constatado la llegada de una pareja el 18/04 cuando la primera calzada en la cuadrícula que yo controlo, había llegado el 28/03. Esta pareja tan tardía no va a poner este año aunque hayan arreglado el nido, copulado, etc. Estas parejas más tardías no les da tiempo de adquirir la condición corporal para poner los huevos. Estamos hablando entre 33-35 días en esta zona, desde que está la pareja hasta que ponen. Otro factor que influye bastante en la posibilidad de puesta o no, es la climatología. No solo porque salgan días fríos, con lluvia constante, viento fuerte..., también primaveras tan secas como ésta, provoca menos puestas, menos pollos... de presas sobre las que se centra una calzada, es decir, si  no crían bien tus presas, menos pollos tendrás para cazar. Por todos estos motivos, unido a que hay territorios en los que no ha vuelto o ha desaparecido alguno de os miembros, hace que no todos los territorios, tengan parejas y haya cría todos los años. Este año por ejemplo, dos territorios están faltos de algún miembro. Otras 3-4 parejas, aunque han arreglado el nido con palitos, pinocha, hojas verdes, hayan hecho el cuenco... terminarán por pasar un año en blanco, un año sabático. Seguirán permaneciendo unos días más cerca del nido, pero terminarán por desvincularse e irán buscando zonas de caza dependiendo de la disponibilidad de presas.

Os subo un video de una de las parejas que al final no va aponer este año. Este lunes estuve dentro del hide. El nido muy bien arreglado con palitos, pinocha, hojas de chopo. Un solo individuo escuché pero ni se acercó ya al nido. Esperemos verlos en 2020...

Córvidos, peligro...

Llevo días para sacar un rato y poder actualizar el blog pero en plena época de cría de las calzadas es difícil a veces. Ya llevo desde mediados de marzo con la prospección de los territorios controlados para confirmar la presencia o ausencia de éstas. A finales de la semana pasada, podemos decir que ya estarían casi todas las parejas establecidas y que van a criar este año, echas. Tengo una que está muy remolona pero a las fechas que estamos, lo normal es que desista y tengan un año sabático. Aparte de este tema que ya lo abordaré en otro post, quería subiros un vídeo recogido de la WebCam del nido de águila calzada en el Parque Nacional de Guadarrama. Cámara instalada gracias a la Comunidad de Madrid y SEO/Birdlife. 

Las calzadas son luchadoras ante los peligros, ante los depredadores, ante sus congéneres. Luchas contra ratoneros, azores, calzadas... contra cárabos, búhos reales... aunque pierdan la vida ante ellos. No huyen, afrontan el peligro y la lucha con valentía. Ahora las calzadas son más vulnerables ya que tienen que pasar todo el día incubando y tapando su puesta, ya sea la hembra o el macho en los momentos en que se alterna con su pareja. Un depredador tendrá que luchar contra ellas. Contra lo que no pueden hacer nada, es ante la presencia del ser humano. Son momentos delicados, molestias que pueden ocasionar graves pérdidas. Las más frecuentes son los trabajos forestales sin control, presencia de personas corriendo, paseando... fuera de las pistas habilitadas para ello, moto cross, buggies, etc. Es diferente la postura de afrontar un peligro por una calzada de un depredador a la presencia de un humano. Ante la aproximación de un humano, se va agachando, apretándose sobre el cuenco del nido, para pasar desapercibida. Hace esto por si acaso el humano pasa de largo sin que la vea. Tienen una distancia de seguridad. Algunas aguantan más que otras, hay algunas muy esquivas, desconfiadas, más inexpertas... que rápidamente salen del nido ante la presencia de un ser humano a bastante distancia. 

La salida del nido de forma precipitada puede ocasionar la rotura de los huevos al pisarlos, la caída de un pollo ya que los tiene entre las patas y el pecho, o si la molestia dura mucho tiempo, y si la climatología es muy extrema (por exceso o defecto de temperatura, lluvia, etc.) puede ocasionar la muerte del embrión y la pérdida del huevo. 

Pero hay un factor que no debemos olvidar: los córvidos. La calzadas y los córvidos, son enemigos acerrimos. Siempre anda a la gresca, siempre muere alguno de los valientes córvidos durante los lances de caza. Son frecuentes ataques de arrendajos, urracas, rabilargos, cornejas... Les gusta golpear en la espalda a las calzadas, molestarlas y no dejarlas descansar, estar tranquilas, tener tiempo para cebar a sus pollos, o incluso como en alguna vez he visto, cuando no están los adultos, entrar y quitarle algún resto de presa presente en el nido de una pareja.

Os voy a colgar dos vídeos. El de Guadarrama podemos ver el peligro que tiene dejar la puesta sola en un área con córvidos como los arrendajos. La hembra parece que sale del nido como consecuencia de personas cerca del nido. El año pasado hubo hasta un grupo de personas cerca del nido comiendo tranquilamente mientras la hembra tenía que salir precipitadamente del nido. En este caso, veréis como un arrendajo aprovecha ese momento y entra y picotea uno de los huevos de la calzada. Está unos pocos segundo y se marcha. Parece como curioso picoteando débilmente los huevos. Esperemos que no haya sido nada. Imaginaos si hubiese entrado con más decisión el arrendajo, otro córvido, o incluso otra rapaz de éstas que les gusta comer huevos. Hubiese sido un desastre. Tenemos que comenzar a poner coto a determinadas zonas en épocas sensibles en la reproducción de especies protegidas para evitar fracasos reproductivos innecesarios.


El segundo vídeo, lo hice este sábado desde el hide de la última pareja que se ha echado, la cuál se llama ATREVIDA (morfo intermedio hembra) y BIRD (morfo claro macho). Mirad los descarados y pesados de los rabilargos molestando a la hembra mientras ésta está echada. Si se marchara en estos momentos, sería la oportunidad de estos oportunistas.


jueves, 16 de mayo de 2019

Sigo esperando a Road

El día de hoy ha sido bastante tranquilo, aunque uno ya no sabe a veces si eso es bueno o no. Sigo observando a la pareja de Road y Thin como estos últimos días para confirmar la fecha de puesta del primer huevo. He llegado hoy a las 06:30 am, permaneciendo en el hide hasta las 14:30. No estaban a esas horas cerca del nido. Hoy se han hecho de rogar. A diferencia de ayer que un poco antes de las 07:00 am ya estaba Road en su nido, hoy no ha sido hasta las 08:11 cuando han aparecido. Thin ha puesto un par de palitos en el nido, ha hecho un poco mejor el cuenco... mientras Road le miraba atentamente. Posteriormente han copulado y han permanecido juntos un rato. Road está en una fase que se la ve tranquila, menos activa, con más momentos de sueño... como si estuviera entrando en la recta final antes de poner. Aquí os pongo un par de vídeos de hoy. Es interesante ver a Thin como está al lado de ella mientras duerme, como protegiéndola, dándole apoyo. Fijaos en el segundo video, como esta vez cierra los dos ojos al dormir, es decir, está entrando en un sueño más profundo. Muchas veces vemos a las calzadas con un solo ojo cerrado, momento en el cual llevan a cabo sueños menos profundos, descansando el lado contrario del cerebro. De ahí lo de dormir con un ojo abierto!!! El resto del día, los he visto muy poco. Tres veces a Thin sobrevolar la zona; Road posándose por los pinos de alrededor del nido y piando de vez en cuando. No ha habido más. Esperemos que en los próximos días, termine por echarse y ya pueda confirmar su inicio de reproducción y descansar...




Quercus, milanos reales y calzadas

En el número de la revista Quercus del mes de mayo, se ha publicado un artículo de Jordi Muntaner sobre el milano real y la cercanía de algunas parejas a la hora de ubicar sus nidos. Dentro de este artículo, el autor hace referencia al que yo publiqué en junio de 2018 en la misma revista, sobre las adaptaciones del águila calzada al siglo XXI, siendo una de estas adaptaciones la entrada en las ciudades para nidificar y capturar presas. Es gratificante, saber que los artículos, posts... que escribo, son leídos y utilizados en trabajos de investigación posteriormente.


miércoles, 15 de mayo de 2019

Lucía y Tejón; su nido y su puesta

Hoy tenía ganas de pasar unas cuantas horas con Lucía sobretodo, aunque como es normal Tejón estaba también por allí. Qué gusto y tranquilidad verla por fin en su nido original, en su nido!!! Desde que llegó el 28/03, no hemos tenido días tranquilos. Esperó la llegada de Tejón, el cual llegó el 30/03. Y a partir de ese momento, todo se complicó. Ha tenido que pasar días de mucho frío, agua, viento... yo algo menos en el hide pero también algo me ha tocado. Hemos tenido que ver gente paseando por fuera de las pistas cerca de su nido, gente corriendo por dentro del pinar, buggies, etc. Ha visitado su nido algún ratonero también. Pero lo peor estaba por llegar. Ha tenido que hacer frente a visitas continuas de otras calzadas intentándole quitar su nido y su pareja; machos de calzadas que querían copular con ella sin querer porque su pareja era Tejón (el insistente Hidden no ha parado), infidelidades, ataques que comenzaron con intimidaciones y derivaron en agresiones, tuvo que abandonar su nido por otro que no era lo suficientemente estable y terminó por romper una de las ramas de la horquilla, y por fin, decidió volver a su nido, y depositar allí su puesta. Ya se marcharon Hidden y Okupa. Bueno eso creo y eso espero. Hemos estado hoy 8 horas juntos, donde la he podido ver descansar, dormir tranquilamente, volver a su casa y a su territorio... Tejón cerca de ella llevándole algún palito para su nido, relevándola para que la puesta no estuviera descubierta. Aquí os pongo un vídeo para que los veáis.




Road y Thin

Pues he echado unas horitas de hide con Road y Thin, y para variar, hemos tenido de todo. Dos cópulas, arreglo de nido, gazapo para almorzar... y un intento de ocupación por otra calzada MC. Madre mía que temporada llevamos en este 2019. Mes y medio desde que están aquí, y no paro de ver y asistir a situaciones antes no descritas, inéditas. Aquí os pongo el vídeo de esta mañana de Road y Thin (morfos intermedios) en su nido arreglándolo todavía. Está camuflados con ese tono de plumaje, el color de la corteza del pino y la luz de la mañana. El nido no era nada cuando llegaron, y ahora da gusto verlo.