¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 2 de agosto de 2020

TEAMING: YA SOMOS 30 EN EL GRUPO!!!!

Después de llevar solo 8 días de funcionamiento de la campaña TEAMING del PROYECTO PENNATUS, ya somos dentro del grupo 30 personas que nos hemos comprometido a aportar 1 SOLO EURO para financiar parte del proyecto.
Como podéis ver en el enlace de TEAMING, la puesta en marcha de esta iniciativa está permitiendo que muchas asociaciones, grupos, proyectos... en España salgan adelante con la participación de la gente. Es una plataforma gratuita, sin comisiones, transparente, donde se puede ver en cada momento a los miembros, dinero recaudado...
Con esas aportaciones de 1 EURO POR MIEMBRO, podemos comenzar a preparar la nueva temporada este mismo mes de agosto, adquiriendo alguna cámara más de fototrampeo, placas fotovoltaicas, tarjetas de memoria...
Desde TEAMING, Facebook, Blog... os voy contando los trabajos que vamos realizando, los avances, los nuevos retos... De esa forma, podéis ver en qué se invierte el EURO que aportéis.
Os animo a participar en esta nueva iniciativa. Gracias a la ayuda de todos/as estamos trabajando estos dos últimos años con esta bella y especial águila calzada.
Para poder unirte al grupo, pincha en el siguiente enlace o copia y pega en la barra de direcciones la siguiente dirección web. La fotografía de la campaña es de Joan Cesari.

sábado, 1 de agosto de 2020

TEAMING DESGRAVA EN LA RENTA

Ya estamos de fin de semana, día 1. Después de una semana en TEAMING, el Grupo de Águila Calzada ya tiene 24 miembros, el último un miembro del equipo de trabajo de la calzada, Cristian. Tenemos que seguir subiendo este número de miembros para poder adquirir más equipos y hacer frente a más gastos. Ayer Dectahlon nos comunicó que NO participaría en nuestro proyecto como patrocinador, e Iberdrola nos dijo que las becas de su Fundación no se ajustan a la conservación y protección del medio ambiente. Bueno, son dos negativas más que se unen a las tantas que por desgracia se reciben. Pero gracias al apoyo de mucha gente, algunos con nombre y apellidos, otros anónimos y algunas empresas, podemos podido llevar a buen término la temporada 2019 y 2020, con vuestra ayuda y nuestro trabajo. Agradecer al Ayto. Aldeamayor de San Martín, su apuesta por nosotros desde el primer días, así como a empresas con Backisard,
Maquia Ambiental
, Soul Natura,
Grupo De Rehabilitacion Grefa
, y a la Eric Hosking Trust.
Para la gente que todavía no se ha unido al Grupo de la calzada en TEAMING, al igual que a los ya miembros, explicaros también que todas las aportaciones que realicéis mensualmente, ese EURO, se puede desgravar en la DECLARACIÓN DE LA RENTA de la Agencia Tributaria. TEAMING expide un certificado de donaciones para incluirlas en la declaración de la renta. Es decir, otro beneficio más de invertir UN EURO en el águila calzada.
También os agradecería, además de ser miembros del grupo, que deis la máxima difusión posible a esta iniciativa por email, whatsapp, messenger, Facebook, Twitter, Instagram...

Para unirte al grupo, pincha en el siguiente enlace:


Añadir título

jueves, 30 de julio de 2020

HAZTE MIEMBRO DE TEAMING - ÁGUILA CALZADA

Pues ya estamos en marcha en esta nueva andadura por el mundo TEAMING. En el post anterior, ya os expliqué en qué se basa TEAMING, sus ventajas, transparencia... y lo mucho que podemos conseguir si la comunidad (grupo) del águila calzada aumenta aportando 1 SOLO EURO AL MES. Sin más obligaciones que esa, un solo euro. Con esas aportaciones podemos comenzar a preparar la nueva temporada el mes que viene, adquiriendo alguna cámara más de fototrampeo, un dron, placas fotovoltaicas, tarjetas de memoria...

Como veis, ya se ha hecho un trabajo previo y ya somos 21 miembros en el GRUPO ÁGUILA CALZADA - PROYECTO PENNATUS, siendo yo el primero en iniciar la campaña. Desde TEAMING, Facebook, Blog... os voy contando los trabajos que vamos realizando, los avances, los nuevos retos... De esa forma, podéis ver en qué se invierte el EURO que aportéis.

Os animo a participar en esta nueva iniciativa. Gracias a la ayuda de todos/as estamos trabajando estos dos últimos años con esta bella y especial águila calzada.

Para poder unirte al grupo, pincha en el siguiente enlace o copia y pega en la barra de direcciones la siguiente dirección web:




CAMPAÑA DE TEAMING EN FAVOR DEL ÁGUILA CALZADA

Comienzo una nueva campaña dentro del PROYECTO PENNATUS para el control y seguimiento de esta bella rapaz. Os presento TEAMING, una plataforma de ayuda a causas sociales, medio ambientales... Como veis, ya somos 20 TEAMERS, yo el primero, que pertenecemos al GRUPO ÁGUILA CALZADA.
A continuación os presento en qué consiste ser TEAMER del águila calzada.
TEAMING es una herramienta de gestión de microdonaciones donde cada persona que colabora dona SÓLO 1€ al mes, menos de lo que cuesta un café. Yo, además de donar este euro, lidero la recaudación de fondos y me encantaría que os unierais a mi Grupo Teaming. Con esta pequeña aportación mensual de todos los TEAMERS del águila calzada, se podrá hacer frente a gastos como emisores, mantenimiento de éstos, marcaje, etc.
Para unirte te pedirá los siguientes datos:
- Tu email
- Tu nombre y apellidos
- Una forma de aportar tu euro: tarjeta de crédito o cuenta corriente.
Por si no conoces Teaming, te doy algunos detalles:
- Teaming lleva desde 2012 online y ya ha ayudado a recaudar 20.982.387€ para causas sociales.
- Ya son más de 364.956 las personas que confían en Teaming y dan 1€ al mes a distintas causas, yo soy una de ellas.
- En Teaming, no se puede donar más de 1€ al mes a un Grupo. Es una cantidad simbólica que está al alcance de casi todo el mundo y que hace que todos los que estamos en el Grupo seamos iguales. Teaming no cobra comisiones como otras plataformas, ese euro llegará íntegro a proyecto.
- Es totalmente seguro y transparente. Podéis ver desde la página de Teaming, el dinero que llevamos recaudado así como ir leyendo el foro con los progresos del grupo.
- Es totalmente gratuito. Teaming no tiene ánimo de lucro y por eso ofrece la herramienta de recaudación sin coste alguno. Asimismo, ha llegado un acuerdo con Banco Sabadell para evitar todo tipo de comisiones bancarias siendo estas asumidas por el propio banco.
Espero que te animes a unirte al Grupo ya que para nosotros cada euro cuenta: cuantos más seamos, más ayuda conseguiremos proporcionar.

Añadir título

miércoles, 29 de julio de 2020

SEGUIMOS TRABAJANDO

Ya sabéis que en esto de la inversión de fondos públicos y privados destinados al medio ambiente, hay prioridades y prioridades debido a la necesidad, estado de conservación, etc. Dentro de estas prioridades, el águila calzada no es un objetivo prioritario. Me he puesto en este último año, en contacto con más de 100 empresas públicas y privadas para presentarles nuestro proyecto. Solo han respondido de forma positiva el Ayto. Aldeamayor de San Martín, Blackisard, Maquia Ambiental, Soul Natura, Tundra Ediciones, GREFA y Eric Hossking Trust. El resto, nada de nada.


Estamos terminando la campaña 2020 del Proyecto Pennatus. Hemos alcanzado los objetivos que nos fijamos hace meses: seguimiento de la población, fototrampeo, marcaje, emisores GPS/GSM... Gracias a Jacobo, Iván y Cristian, por ayudarme en este ambicioso proyecto. Gracias a todos/as de vosotros/as que habéis hecho posible esto a través de la compra de camisetas, aportaciones económicas... Sé que todo lo que afronte con esta especie, será gracias a personas como vosotros/as. Sé también que muchas personas que piensan que las calzadas no son prioritarias, que hay muchas... Nada más lejos de la realidad. 

Estamos descubriendo aspectos inéditos en la especie como la primera cita de un trío poliándrico de calzadas, cópulas extrapareja, interacciones entre miembros, peleas, predación de búho real y azor común, descripción del morfo intermedio, patrón de muda... y este año, comenzaremos a tener datos sobre qué pasa con los jóvenes de la especie, con XANA, GAROÉ, SALARIA y ESCARLATA con sus emisores GPS/GSM. Tengo más ideas en mente con la especie, más retos, los cuales os iré presentando. 

FOTOGRAFÍA: Cristian Gorgojo

lunes, 27 de julio de 2020

OBSERVACIONES EN SUECIA

Hace unos días, contactó conmigo Goyo Para, ornitólogo pucelano, que está trabajando en Suecia a día de hoy, ya que estamos poniendo los mismos emisores Ornithela. Hablando ya de calzadas, me comentó las observaciones recientes que se tenían de la especie en Suecia. En este 2020, hay tres observaciones que ya os comenté en otro post y en Facebook. 
1.- 22/05/2020 en Kungälv (Bohuslän) de 10:00 a 14:00. Observado que venía del oeste e iba en dirección a Åsebyberg.

2.- 02/07/2020 en Sjöbo (Skåne) de 15:27 a 15:42. Fue observada volando por encima de bandos de zancudas y gaviotas. Fue acosada por una gaviota reidora yendo hacia Sövde / Sövdesjön.

La primera cita que se tiene en Suecia de águila calzada es el 11-12 de mayo de 1960 en Svedala (Skåne), un ejemplar de morfo claro. Posteriormente, entre el 15-16 de agosto de 1964 se observa otro ejemplar en Mörbylånga (Öland). Desde ese momento, hasta 1980 ya no se vuelven a observar ejemplares. En la década de los 80s, se tiene 15 citas; en la década de los 90s tenemos 14 citas; década del 2000 se tienen 16 citas, y desde 2012 hasta 2020, se obtienen 72 citas!!!! De todas las citas, algunas están pendientes de confirmación o serán rechazadas, otras lo ha sido ya. En principio, las tres de 2020 están pendientes de confirmación.

Gracias a la ayuda de Goyo, disponemos de la gráfica que adjunto abajo. Las citas donde se ha podido determinar la edad del ejemplar, se habla de adultos y 2yr. La época de observación, coincide con los meses de estación de las calzadas en Europa para la reproducción. Los 2yr en su periodo de dispersión, podrían ampliar su área de distribución hasta estas latitudes, habiendo sido observados ejemplares también en Países Bajos, Alemania, Dinamarca.. Es un periodo divagante en el cual pueden hacer bastantes kilómetros yendo de un sitio a otro. Es necesario equipar a jóvenes con emisores GPS/GSM para estudiar y conocer mejor ese periodo hasta que comiencen a reproducirse, lo cual podría ser en su 3yr.

En cuanto a los adultos, al tratarse de ejemplares aislados, podríamos estar ante individuos que están buscando nuevos territorios, individuos que hayan fracasado en su intento de cría en sus territorios y busquen zonas de caza al norte... Ese pico en la segunda semana de julio, coincidiría con la época de estancia de los pollos en nido, de ahí que deben ser adultos no reproductores ya que, a día de hoy no se tiene constancia de intento reproductivo en el país. Al ser una zona rica en anátidas, gaviotas... podría tratarse de un territorio interesante como zona de campeo. Desaparecen no habiendo ninguna observación en otoño e invierno, lo cual hace pensar que salen de esas zonas a otras localidades con mejor clima para pasar esos meses.

Claramente el calentamiento global del planeta, está haciendo que muchas especies del sur vayan desplazándose hacia el norte, ya sean plantas, animales como enfermedades. El aumento de las temperaturas, va a provocar la apertura de zonas antes bajo el hielo o con nieve, lo cual favorecerá a especies que puedan llegar a la zona. Se encontraran con amplios territorios con un clima más benigno con presas disponibles, incluso algunas de ellas nunca habrían formado parte de la dieta de las calzadas. Observaciones en Suecia, Noruega, Finlandia... de águilas calzadas, si siguen así las cosas, serán cada vez más frecuentes. El cambio climático influirá en la especie, en su fenología, en su área de distribución...




PROGRAMA MIGRES 2020

Ya comienzan a aparecer los primeros datos del paso migratorio postnupcial de calzadas por el Estrecho. Gracias al PROGRAMA MIGRES 2020, podemos tener ya las primeras calzadas en paso de día 20 al 26 de julio. Han sido 12 ejemplares. La gente cuando ve estos datos se sorprende porque piensan que pasan más tarde. Es cierto. El paso fuerte será desde mediados de septiembre hasta principios de octubre. Pero entonces ¿por qué pasan ahora algunas? Diversos pueden ser los motivos. Seguramente estemos antes ejemplares adultos que no se han reproducido este año, o que hayan fracasado en las primeras fases de la reproducción. También podríamos estar antes inmaduros de 2yr, que opten por pasar el invierno en el subsáhara durante su periodo divagante. Este año con el COVID-19, el seguimiento de la migración será más limitado. Sería muy interesante el poder determinar la edad de estos ejemplares que pasan, de esa forma podríamos comprobar estas teorías. Las calzadas pucelanas empezarán a moverse a finales de agosto (las hembras). Luego en septiembre, saldrán los machos y luego los jóvenes. A ver nuestras cuatro calzadas jóvenes con emisores a ver qué hacen.

Únete al Grupo del ÁGUILA CALZADA en TEAMING por solo 1 euro al mes para financiar el proyecto de investigación de la especie.

CÓMO NOS GUSTAN LOS CERNÍCALOS!!!!

Tenía pendientes estas fotos que me envió Enrique Pelayo Zueco de una calzada cazando a un macho de cernícalo. Las vi la semana pasada en su Facebook. Darle las gracias por habérmelas enviado tan rápido. Tenemos que comprender, que la calidad de las imágenes no es de las mejores porque son de esas cosas que ves una escena de esas sin estar preparado, la luz, temperatura... Según me comenta, están tomadas con una Lumix fz82 con el zoom estirado y en modo ráfaga. Es una zona esteparia bastante bien conservada al SW de Monegrillo (Zaragoza). Predomina el cereal de secano pero hay bastantes sabinas albares (Juniperus thurifera) de porte arbóreo salpicadas. La calzada es común criando en la zona. Hay colonias de primilla bastante próximas, pero también es frecuente el cernícalo vulgar. Solo pudo ver un cernícalo (posiblemente juvenil) volando rasante sobre un labrado y la calzada que caía en picado y lo atrapaba. Hay abundancia de presas más convencionales, especialmente mucho conejo. Aquí os las pongo a ver que os parecen. Cómo le gustan los cernícalos!!!!!
Únete al Grupo del ÁGUILA CALZADA en Teaming por solo 1 euro al mes para financiar el proyecto de investigación de la especie.

domingo, 26 de julio de 2020

GUADIATO Y UNO DE SUS PADRES

Para que os animéis más todavía a colaborar con el PROYECTO PENNATUS, ahora con la campaña de TEAMING (https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus), os voy a poner un vídeo que me parece excepcional de GUADIATO y uno de sus padres. El dinero que se recauda, nos posibilita la compra de cámaras de fototrampeo Browning 4K, placas fotovoltaicas, baterías, tarjetas de memoria...

Además de la calidad de la imagen, estamos hablando ya de una imagen 4k, es excepcional que estamos delante del primer trío poliándrico documentado en esta especies a nivel mundial. Por eso sigo con ellas después de 25 años. Siempre me tienen algo guardado, alguna sorpresa, por lo cual continuo a su lado. Intento enseñar lo que sé de ella, identificar sus problemas, plantaerlos a las administración, proponer medidas, estar cerca de ellas para que puedan salir adelante cada año... Son ya 4 meses de seguimiento.


GUADIATO

Sobre las 19:00, fuimos al último nido donde nos quedaba por marcar el último pollo de la temporada. Estaba ya apadrinado, se llama GUADIATO. Es un macho de morfo oscuro, el cual ha sido criado por un trío poliándrico de calzadas, algo inédito hasta que he localizado esta relación en la calzada en la zona de estudio. Aquí os pongo algunas fotos del momento. Estuvimos parte del equipo (Jacobo, Cristian y yo). Lleva la marca de maquia Y0L. Tenía algo de buche y una presa en el nido. Con esto no terminamos la temporada. Queda revisar semanalmente todos los nidos con pollos para evitar pérdidas por caída, comprobar la evolución de sus vuelos, observaciones desde hide, migración... y para finales de agosto, un par de días de trabajo para dejar todo preparado para la nueva temporada 2021.