José Quiñonero me manda fotos de una nueva gallineta (polla de agua) K.O. el día 01/01/2021 en Elche (Alicante). Como le gusta hacer a la calzada con las aves de este porte, es pillarla por la espalda, tirarla a suelo, con las garras inmovilizarla y a comer primero por la cabeza hasta que muere.
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
jueves, 7 de enero de 2021
CASPER, ESCARLATA, XANA Y GAROÉ, TODO POR UNA PRESA
En estos últimos posts, he subido alguno donde podemos ver disputas de presas entre los hermanos de dos nidadas como han sido SALARIA-ESCARLATA y XANA-GAROÉ. Estos jóvenes han nacido y crecido en nidos muy cercanos. Los adultos son todos de morfo claro, excepto la hembra (PRADO) madre de Salaria y Escarlata que es morfo intermedio (MI). Desde que comenzaron a volar, los pollos del nido nº 1 (Xana y Garoé), gracias a las posiciones de los GPS, cámaras de fototrampeo y observaciones desde hide, nunca se han acercado al nido nº 2 de Salaria y Escarlata, los cuales aunque tenían la misma edad siempre fueron más adelantados, volando antes. Por el contrario, Escarlata siempre se ha caracterizado por ser una visitante regular del nido nº 1, de sus posaderos, desplumaderos... Y claro, al entrar en ese territorio ha tenido que interaccionar con Xana y Garoé, y con el padre de éstos (Casper); la hembra (Ghost) ya no estaba en el territorio al haber comenzado la migración.
Aquí os pongo una secuencia de una de estas visitas que terminó en pelea. En otro post os pongo un par de vídeos donde se ve toda la secuencia. Es domingo 23 de agosto de 2020. Casper a las 12:49 aparece en el nido con un rabilargo y llama a sus hijos (fotografía 1). Tenía que estar cerca del nido Escarlata de visita. Al estar tan cerca, es la primera que llega al nido de sus vecinos, y se encuentra con el macho residente. Éste no intenta defender la presa ni salir del nido al verla llegar, lo cual nos puede indicar que el reconocimiento padre - hijos no es tan claro y definido, incluso que las calzadas sean más tolerantes con jóvenes de otras parejas. Entra Escarlata y coge la presa de las garras del macho, se le ve a ella bien el emisor (fotografía 2); el macho sale hacia el oeste.
Rápidamente, vemos como Xana, viene como una flecha, más sabiendo que han traído una presa, y que está la hembra vecina con ella (fotografía 3). Ya he visto varios enganchones entre Xana y Escarlata mientras he estado en el hide; se tienen ganas!!! En las fotografías 4 y 5, vemos el impacto severo, fuerte. Tiene las de ganar Xana que viene lanzada con velocidad. Garras al pecho las dos, no se andan con bromas. Del impacto caen fuera del nido, pero dejando la presa en el. Las fotografías 6 a 9, muestran al más listo de la clase, Garoé, que mientras ellas se pelean, él entra, coge la presa y se marcha a un posadero a comerla. La fotografía 10 vemos a Escarlata intentar perseguirlo.
Por estos momentos, y otros muchos más, las águilas calzadas enganchan. Mucho tenemos todavía que estudiar y aprender sobre ellos. Y os lo dice una persona que lleva 25 años en ello!!!
CALZADAS EN CANTABRIA
Esta mañana me ha enviado Javier López Orruela, una cita de un águila calzada morfo claro (MC) el 06/01/2021 sobrevolando la cantera de Montehano, P.N. Marismas de Santoña Victoria y Joyel. La foto es de Charo Mendoza. En el Anuario Ornitológico de Cantabria tienen otra cita de un morfo oscuro el 27/12/2020 en la marisma de Escalante, siendo ésta avistada por Marta Mesa (http://aves.eldelweb.com/Cantabria/ficha/678-0-Aguililla-Calzada.html). Como hemos hablado ya en alguna ocasión, las zonas de invernada del águila calzada, no solo se encuentran a día de hoy en Andalucía, Levante o islas Baleares, sino que estamos ante un incremento de estas zonas por el norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria) así como en el interior peninsular. En estas zonas, se localizan infinidad de zonas húmedas, pantanos, embalses, ríos, arroyos y la costa. En estos ambientes, localizan abundantes presas vinculadas a las zonas húmedas. Ya hemos visto presas como azulones, gallinetas, moritos, garcillas bueyeras, somormujos... además de aves de pequeño y mediano tamaño. Javier me comenta que son zonas con abundancia de presas, y zonas muy termófilas de encinar cantábrico sobre campiñas, marismas y riberas.
![]() |
Fotografía: Águila calzada MC sobrevolando la cantera de Montehano (Cantabria) - Charo Mendoza |
miércoles, 6 de enero de 2021
FORMENTERA, PREPARANDO EL ATAQUE
Antes del ataque con captura del conejo que hemos visto en el post anterior, aquí estaba esta hembra MC preciosa, como si no fuera con ella la situación, y como nos cuenta María, en un visto y no visto se lanzó a por el conejo. Estaba posada en una higuera. Mirad que bonita está, bella, elegante, noble. No es que tenga debilidad por ellas, es que son mi pasión. Gracias Gerardo, gracias María por mostrarnos estas imágenes.
CALZADA EN FORMENTERA
Según recogí en la monografía del águila calzada de Tundra Ediciones, la distribución del águila calzada en las Islas Baleares: sedentaria (Viada, 1996), nidifica en Mallorca y Menorca; en Ibiza y Formentera se consideraría como migrantes e invernantes escasas.
Esta semana se publicó en internet las fotos de un águila calzada capturando un conejo en Formentera. El enlace es el siguiente:
https://www.diariodeibiza.es/formentera-hoy/2021/01/04/rapaces-formentera/1194287.html
El texto decía así:
El fotógrafo de naturaleza Gerardo Ferrero ha logrado capturas una espectacular secuencia en la que se puede ver cómo un águila, en un abrir y cerrar de ojos, caza un conejo en un campo cercano a la zona de Migjorn. Pero Ferrero relata que no hace mucho: «Llegué a contar hasta cinco ejemplares de águilas calzadas, dos entre Torre Gavina y Can Marroig, luego otras dos en el bosque de la zona baja de la Mola, más la que he fotografiado».
Carlota Viada, me etiquetó en Facebook, donde María Serra (esposa de Gerardo Ferrero), había subido la secuencia. Espectacular!!! Mira que es difícil pillar una toma de una calzada capturando y moviendo un conejo. Este mes de enero, en el artículo que he publicado en Quercus, puse una foto de Marcos de un momento así en Tudela de Duero (Valladolid).
Hablé con María, a la cual tengo que agradecer su predisposición y amabilidad, me envío la secuencia completa la cual fue realizada el 29/12/2020, alrededor de medio día. Agradecer a Gerardo y María, la cesión de las fotografías para que las podáis ver. Merecen la pena.
FRATRICIDIO FACULTATIVO; CAINISMO NO
Gracias a Ramón Ruíz Rodríguez, os puedo subir estas fotografías de un nido de águila calzada de Murcia. En la primera fotografía, podemos ver al pollo mayor, aproximadamente por el plumaje, de unos 15 días de edad; el segundo pollo puede llevar muerto un par de días. Se notan las heridas que le realizó el hermano mayor, sobre todo en la espalda, que la llegan a desplumar e incluso atraviesan, la piel y perforan el hueso. Donde también sufrió las agresiones fue en la cabeza, aunque la apertura en el lateral del pico, no es propia ni típica de las heridas entre hermanos. Pueden haber sido realizadas por la hembra.
El águila calzada es una especie fratricida facultativa, es decir que la muerte de uno de los dos pollos solo se produce en determinadas ocasiones. Se ha denominado durante mucho tiempo como cainismo, lo cual es erróneo ya que la muerte del hermano pequeño surge de una necesidad del mayor, no lo mato porque sí. El factor que desencadena la muerte es la falta de alimento. Durante los primeros días de vida de los dos pollos, se producen algunos altercados, agresiones puntuales con poca duración, para establecer la jerarquía en el acceso a la comida. Se intercambian algunos picotazos, aprendiendo el pequeño que es mejor dejar comer a su hermano que intentar disputarle la presa. En el caso de que decida disputar la presa, recibirá mayor número de picotazos, siendo algunos de ellos de gravedad.
Entonces, viendo las imágenes diréis si es por escasez de presas, si en este nido vemos una rata gris, gorrión, mirlo y otra presa no identificada ¿por qué ha muerto el pequeño? Buena pregunta. El mayor además de esos pequeños picotazos de establecimiento de jerarquía, estará tranquilo hasta que empiece a pasar hambre. A veces los machos no pueden aportar presas regularmente, de nada sirve en un momento traer 3 presas, que luego pasarse 1 día sin traer nada. Las presas deben traerse regularmente, durante todo el día, todos los días. El mayor debe estar bien cebado para que esté durmiendo y tranquilo. Como se despierte la agresividad originada por el hambre, aunque se vuelva a restablecer el suministro de comida, el mayor atacará a su hermano sin miramientos. Además lo atacará porque tiene comida para recuperar la energía que pierda de las agresiones; si no hubiera comida ni para él, lo mejor sería dejarlo morir de hambre, y además que durante esa muerte por inanición siga piando, pidiendo comida a sus padres, para que éstos sigan esforzándose en la búsqueda de alimento. Al tener comida suficiente después de la muerte, el segundo pollo no será comido, sino que será sacado por la hembra para tirarlo en algún posadero.
Interesante las fotos por el documento gráfico del fratricidio, como por la rata aportada como presa que podéis ver en la segunda foto.
martes, 5 de enero de 2021
UNA PRECIOSIDAD: MILANO REAL
Al igual que cuando vi de nuevo al búho chico en un nido de calzada, cuando vi a estos dos milanos reales posados al árbol artificial de ROAD y THIN, me dio una gran alegría. En nuestra zona de estudio ya no crían, una pena. Venenos, tendidos, disparos, atropellos, depredación... muchos factores para que puedan salir adelante. Estas semanas vemos reales procedentes de países como Alemania, Irlanda, Inglaterra... Estoy en contacto con muchos de los grupos de investigación que trabajan con ellos, en los cuales se marcan miles de ejemplares todos los años con marcas alares, sabiendo gracias a las marcas su procedencia, rutas, viajes, zonas de invernada, procedencia, edad, sexo... Esperemos y deseamos, que poco a poco se vayan erradicando las causas de mortalidad de los milanos reales en España y demás países de cría e invernada, y podamos verlos criar en nuestra zona algún año. Mientras a disfrutar de estos dos ejemplares que estamos viendo en estas semanas por la zona.
OTRO VISITANTE ASIDUO: BÚHO REAL
El búho real, gran duque, imponente por su porte, fuerza, por su plumaje. Muchas veces querido, muchas veces perseguido. No sería un año normal, si no aparecieran en las grabaciones dentro de nidos de águila calzada, lo cual nos hace pensar que visitará también todos los nidos del entorno. Junto al azor común, son los grandes peligros del águila calzada. En la temporada 2020, nos han respetado y no tenemos que anotar ninguna pérdida por depredación por parte de estas dos especies. En estas capturas, podéis ver como visitan, frecuentan, el nido artificial de LUCÍA. Incluso en una de las tomas, se aprecia a uno de ellos con presa nupcial en el pico. Esperaremos a ver qué hacen hasta la llegada de LUCÍA y TEJÓN. Mientras a disfrutar de ellos, de sus llamadas.
VUELVE A APARECER LA HEMBRA JOVEN DE AZOR
Aquí nos sale de nuevo la hembra de azor, de la cuál ya hablé algo en Facebook:
Dentro del PROYECTO PENNATUS, el estudio de la competencia inter e intraespecífica, es un aspecto donde estamos dedicando más esfuerzo. Estamos localizando a los principales depredadores del águila calzada, este tipo de depredación se denomina intragremial. La especie de rapaz que más bajas ocasiona en la población de calzadas estudiada, es el azor común (Accipiter gentilis). Como ya sabemos, todas las rapaces visitan los nidos de otros congéneres (competencia), además de nidos de otras especies (depredación, eliminación de competidores, potenciales depredadores, robo de alimento). Este caso que os presento, es de una hembra de azor del año. Nadie le ha enseñado donde está el nido de águila calzada de TEJÓN y FIRST, tampoco ha escuchado a ninguna calzada, ni a visto a ningún adulto o joven, tampoco ha visto marcas de maquia ni emisores. Nada. Y sin tener ningún estímulo ni llamada, ni ningún adulto que le haya enseñado el camino, ya ha localizado el nido el 30/11/20. Si este ejemplar estuviera anillado o marcado, el año que viene podríamos ver si se aproximaba o entraba al nido por algún adulto, pollo o joven. Tenemos un vídeo de esta hembra que ha sacado este año la pareja de azor que cría a 1 km de este nido. Si el año que viene le vemos entrar en algún nido, podríamos intentar determinar si es o no es el mismo ejemplar. Esperemos que no entre.
Este texto hacía referencia a la entrada del azor en el nido de TEJÓN y FIRST. Ahora se la ha grabado en el nido de ROAD y THIN, a unos 500 metros del primero. Esto sigue confirmando el hecho, de que las rapaces conocen perfectamente los nidos de otros congéneres, competidores, depredadores y presas. Los visitan regularmente para disponer de nido y/o para acabar con algún pollo, joven o adulto.