¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

miércoles, 6 de junio de 2018

Ataque de azores

Como consecuencia de estudio de las calzadas en la provincia de Ávila, y sobre todo en el valle del Tiétar, he asistido a varios casos de predación de azores sobre pollos de calzadas. El caso más notable fue como predó sobre dos pollos de calzadas de cerca de 1 semana de edad en Guisando. No me dio la oportunidad de ver de qué morfo podrían salir los pollos de una pareja de calzadas oscuras!!! Durante estos meses de abril y mayo, he observado ya cuatro interacciones de azores y calzadas en los nidos de éstas. Dos han sido en Tarragona y otras dos en Madrid. En estos momentos, los machos de azor son los que deben proporcionar el alimento a las hembras, las cuales estarán echadas incubando. Las hembras de calzada también están echadas, y pasan el mayor tiempo incubando los huevos, solo haciendo relevos momentáneos los machos. Las agresiones entrando al nido de las calzadas de los machos de azor, se han producido los días 26/04/18, 11/05/18 y 25/05/18; el 26/05/18 el azor estuvo cerca pero no terminó de entrar. En 1 de los 3 ataques, hubo contacto entre las dos especies. En los otros casos, las hembras de calzadas han podido evitar el ataque al levantarse, abrir las alas, erizar las plumas... al ser más grandes que el agresor, han podido evitar el contacto.

Habrá que seguir con detenimiento como se desarrollaran las próximas semanas. En las dos parejas, el azor ha vuelto a las cercanías del nido, es decir, conoce la presencia de las calzadas y vuelven. Preocupa más la situación cuando empiece la hembra de azor a cazar, ya que en esos momentos puede llevar a cabo un ataque más efectivo al ser más grande que la hembra de calzada. Esperemos que puedan las calzadas salir de estas situaciones con éxito.




Atropellos


Por desgracia, no todos los posts son agradables. 

Este recoge el hallazgo de una calzada atropellada en Medina de Rioseco (Valladolid) a la altura del matadero el jueves 24/05/2018. Es una hembra clara con 5 yr+ (según Iñigo Zuberogoitia). Mostraba rotura del húmero en el ala izquierda, rotura de cúbito-radio del ala derecha y un fuerte golpe en el cráneo. Esta hembra debería estar criando a estas alturas. Durante este año 2018, he recopilado todos los datos de calzadas que han entrado en los Centros de Recuperación de España desde que se tienen registros. Son 44 centros de recuperación. Desde 1984-2018, han ingresado 3612en dichos centros. De ese total, 124 han sido calzadas que habían sido atropelladas, presentaban traumatismos de coche con vehículo (3,54% del total). Lo que más rabia me da de estas muertas, es que si la gente respetara los límites máximos de circulación, más por una zona urbana, estas cosas no pasarían. Esperemos que poco a poco, tengamos que ir recogiendo menos rapaces atropelladas mientras buscan comida.




Calzadas en el jardín

Cada año que pasa voy viendo como las calzadas van entrando cada vez más en las ciudades, y pronto presentaré los primeros datos de calzadas criando en las ciudades, dentro de ellas. Como en otros posts que ya he subido anteriormente, sabemos que las calzadas están predando y consumiendo presas urbanas como palomas, cotorras... entrando para ello en las ciudades. Hace una semana, más concretamente, el pasado 20 de mayo, me enviaron unas imágenes de una calzada comiendo tranquilamente en el jardín de una casa en Francos (Salamanca) el pasado abril. El video me lo mandó Martín Mas. Otro ejemplo de cómo la calzada entra en las ciudades, caza en ellas, e incluso come tranquila en los jardines de las casas. 

Que una calzada se coma una paloma en el jardín de tu casa, no tiene precio. Ahí va el video.



Más cotorras en la dieta


Página 339 de la monografía de la calzada en Tundra Ediciones. Comento las primeras citas proporcionadas por Antonio Martínez Ávila sobre predación de la especie sobre la cotorra argentina. Una ayuda en el control de especies invasoras. Hablando con Juan Jiménez Pérez, Jefe del Servicio de Biodiversidad en Valencia, me comentó como el 13/03/2018, en una rotonda del norte de Valencia, entre edificios y huertos periurbanos, él y una periodista vieron a una calzada posada desplumando y predando una presa. Al acercarse, la calzada salió volando portando la presa. Después de ver el desplumadero, identificaron como la presa a la cotorra de Kramer (Psittacula krameri). Aquí os pongo la foto del desplumadero. Otra nueva presa para la calzada, y otra nueva ayuda para controlar especies invasoras.





Calzadas en Madeira (Portugal)

Rastreando la red en busca de imágenes, observaciones, datos... sobre la calzada interesantes, inéditas, localicé hace tiempo un video de Hugo Romano del 12/03/2014 de una calzada morfo claro sobrevolando Ponta do Pargo en la Isla de Madeira (https://www.madeirabirds.com/booted-eagle-hieraaetus-pennatus). Después de este primer dato de presencia en la isla, me enviaron la publicación BIRDS OF THE ARCHIPELAGOS OF MADEIRA AND THE SELVAGENS II – NEW RECORDS AND CHECKLIST UPDATE (1995-2010) de Hugo Romano, Catarina Correia-Fagundes, Francis Zino y Manuel Biscoito. En este documento, recogen otras citas de la especie en estas latitudes. Más concretamente dicen:

Booted Eagle, Hieraaetus pennatus (Gmelin, 1788)
One was observed and photographed for the first time at Machico, Madeira, on the 19th January 2008 by Don Taylor. A second record from Caniçal, Madeira was obtained on 17th of March 2008 by HR and other birdwatchers. Two further birds were seen and photographed on Selvagem Grande by FZ on the 14th of October 2009.

Estaríamos hablando de distancias entre Santa Cruz de Tenerife – Selvagem de 180 km, y de Selvagem – Machico de 300 km.


Más casos de cleptoparasitismo


Páginas 335-337 de la monografía de la calzada, ya se comentaba el cleptoparasitismo inter- e intraespecífico en la especie. Uno de los casos que incluí era de Javier Valladares de una cigüeña blanca robándole la presa a una calzada, una paloma. Hace unas semanas me mandó el caso inverso, un macho de calzada claro quitándole la paloma a un azor que la había capturado y matado. La observación fue realizada el 23/04/2018 a las 14:48 en Lorenzana (León). Os coloco un montaje de todas las fotografías que me pasó.




martes, 5 de junio de 2018

WebCam Águila Calzada

No hay mejor día, día Mundial del Medio Ambiente, para poner en la red la nueva WebCam de SEO/Birdlife del Águila Calzada (Hieraaetus pennatus). Después de meses de trabajo, esfuerzos y dedicación, ya podemos subir a la red este magnífico recurso para la observación de una de las más bellas, versátiles y completas de nuestras águilas ibéricas. Seguimos dándole la importancia que se merece la especie. Comencé el año pasado con el Clip de Mónica Aceytuno en Canal 24 Horas de RTVE sobre la especie. Pasé a realizar la ficha de la especie del diccionario Aceytuno de Medio Ambiente. Continué con la publicación de la monografía de la calzada para Tundra Ediciones. Este mes de junio, ponencia en el I Simposio de Rapaces de Guara (Huesca), publicación del artículo sobre la calzada en la revista Quercus, y ahora la puesta en marcha de la WebCam. Esta semana comienzo un nuevo proyecto con la especie que tardaré tiempo en poder presentarlo pero que me emociona y me fascina. Es lo bueno que tiene la calzada, después de 22 años sigo disfrutando con ella, aprendiendo cosas nuevas que os subo al blog, y me ilusiona comenzar proyectos con ellas. Dice Javier de la Puente que soy adicto a ellas, y en parte tiene mucha razón. Agradezco a todos los que me ayudáis en este camino que voy recorriendo con la calzada. También quiero agradecer a gente como Juan que me enseñó el camino de las calzadas. A Daniel y Jaime les dedico todo lo que hago con la especie para fomentar en ellos el respeto al medio ambiente y a las rapaces. Y, en especial, a Lauri, mi pareja, porque me comprende y comprende mi pasión por las calzadas, aunque a veces hago cosas que no se pueden explicar si uno está en su sano juicio. 

Os pongo una foto de los miembros de la pareja de este nido del Parque Nacional de Rascafría.  Hemos estado un grupo de personas trabajando para que este proyecto se haga posible. Ya os iré contando todo lo que ha pasado desde que llegaron al territorio el macho y la hembra. Espero que aprendáis y disfrutéis de este nuevo recurso. Lo primero que veis, es que son dos morfos claros y que existe un marcado Dimorfismo Sexual Inverso (RSD). Gracias por seguirme.


Liberación en Perdu Melis (Cerdeña, Italia).

Os cuelgo una noticia de la suelta de un águila calzada en Cerdeña (Italia). El enlace me lo ha proporcionado Ugo Mellone (Liberación Águila Calzada en Cerdeña).

Dice la noticia:

Esta mañana, el Departamento Forestal y el Consejo de Supervisión prevista la liberación de un raro ejemplo de un águila calzada (Hieraaetus pennatus) en Perdu Melis, en el parque natural regional del Gutturu Mannu en Capoterra. El animal, un espécimen espléndido de dos o tres años, fue recuperado en noviembre pasado por agentes en "Is Olias", en el territorio de Assemini. Permaneció herida como consecuencia de un disparo. El águila fue recogida por personal de la estación Capoterra y fue trasladada inmediatamente al centro de recuperación de fauna silvestre Monastir, donde fue sometida a cuatro meses de tratamiento y rehabilitación. El águila calzada es una especie que se puede observar en el territorio de Cerdeña durante las fases de la migración: durante el otoño en la invernada y durante el período de primavera de paso en viaje hacia las zonas de cría ubicadas en Europa central y norte de España.

Y lo mejor, ver el video donde podemos ver la liberación de este maravilloso ejemplar:


Más sobre las carroñas...

Siguiendo con las adaptaciones de la especie al entorno actual, ya hemos hablado en algún momento de cómo las calzadas han comenzado a aprovechar los recursos alimenticios presentes en el entorno. Ya os hablé de cómo Camilo José Albert ha visto y fotografiado a la especie comiendo los restos de palomas dejados por las gaviotas; como Jordi Bas la vio posarse sobre el cadáver de un flamenco en el Delta del Llobregat; como he detectado pelo de ciervo en alguna egagrópila en el Tiétar; calzadas comiendo restos de barbos regurgitados por cormoranes en Málaga... Aquí está el post que ya puse en el blog sobre la carroña:

https://aguilillacalzada.blogspot.com/2018/05/seguimos-con-la-carrona.html
  
FOTOGRAFÍA: José Manuel Pérez 
Gracias a que colaboran conmigo muchos ornitólogos y fotógrafos, ayer contacté con José Manuel Pérez, al ver unas fotos de una calzada que me llamó la atención. Las fotos están hechas en San Juan de Torres (León) el 03/06/18. Según me cuenta es una zona de conejos y en uno de los agujeros crió un zorro. Quedan restos de presas, apareciendo un resto de lechuza que le faltaba la cabeza y estaba seca. Cuando pasó le movió para verla mejor y eso hizo que cambiase de posición. La calzada posteriormente la vio, bajo y se posó al lado y luego dio dos saltos encima y se fue. Es decir, la calzada bajó a por los restos de un ave en el suelo; lo dejó cuando vio y notó que no podía sacar nada de ese resto.

Para terminar con este post, os añado un video enviado por Antonio Martínez Ávila, de unos de sus puestos de grabación de fauna. Puede verse como una calzada baja a comer los restos que han dejado los otros visitantes que han comido los restos dejados en esta zona. Esto sucedió el 04/03/2016. Se puede observar como coge los restos de comida presentes y comienza a comerlos.

Dos pruebas más, de que la calzada no desdeña ni aprovecha la carroña como un recurso a explotar en algún momento.


Un poco de combustible

Aquí os cuelgo un enlace que me envió ayer Ugo Mellone sobre una calzada predando, posiblemente una paloma, encima de un tanque de depósito de combustible en plena descarga en Sicilia. Cada día nos sorprenden estas calzadas.