¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

viernes, 3 de enero de 2020

INVERNANTE EN VERTEDERO

Comenzamos el año 2020. Aunque parezca que estos meses con meses de poca actividad, no lo son. Desde el mes de octubre, en el que se remitió a la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el informe de la temporada 2019 y la solicitud de la continuación del PROYECTO PENNATUS 2019-2024, no hemos parado. Campañas de recaudación de fondos, camisetas, organización de las actividades 2020, recopilación de datos sobre calzadas invernantes... De este último punto quería hablaros. Uno de los objetivos que nos marcamos en 2020 con la colocación de emisores GPS/GSM en una familia de calzadas, era saber los movimientos de los jóvenes. Más aún en poblaciones como la de Valladolid, la cual lleva más retraso en la estación reproductora si la comparamos con otras zonas de su distribución. Las calzadas pucelanas que siguen con sus jóvenes en septiembre ¿bajaran a Tarifa a migrar? ¿tirarán hacia el norte? ¿serán más invernantes en el centro? Desde el pasado 18/12/19, he ido recibiendo datos de calzadas MC invernantes en Moralzarzal y Colmenar Viejo. Una zona de pinar intercalado con zonas urbanas, matorral, zonas abiertas, vertederos y zonas húmedas (embalses de Manzanares El Real, Navacerrada), hábitat idóneo para las calzadas invernantes. Y han sido observadas, fotografiadas, en plena época de bajada de temperaturas, noche heladoras, nieblas, hielos... La presencia de calzadas en vertederos ya lo citó Carlon (1996) en Francia. Son zonas con mucho alimento potencial (aves, mamíferos). Esto es lo que queremos ver. Nuestras calzadas migrarán al sur, al norte o serán invernantes. Os pongo unas fotos de Sergio de la Fuente García me envió ayer de esta calzada visitante del vertedero de Colmenar Viejo (Madrid), volando con mllanos reales. Al marcharse cogió la ruta del embalse de Manzanares El Real. La imagen es un inmaduro de 2yr, sin muda aparente de remiges ni rectrices. Este individuo ha comenzado su periodo divagante, permaneciendo en el interior de la península. Con los emisores, podremos saber la duración de ese periodo, zonas visitadas, rutas, primera reproducción... Por todo lo anterior, y más aspectos que ya veremos, necesitamos vuestro apoyo, ya sea a través de la difusión del proyecto como de la aportación económica del importe que se pueda, a través de la campaña de Crowfunding o en la cuenta bancario del PROYECTO PENNATUS 2019-2024. https://www.lanzanos.com/proyectos/emisores-gpsgsm/
FOTOGRAFÍA.- Águila calzada MC 2yr sobrevolando el vertedero de Colmenar Viejo (Madrid) el 02/01/2020.
Autor: Sergio de la Fuente García

FOTOGRAFÍA.- Águila calzada MC 2yr sobrevolando el vertedero de Colmenar Viejo (Madrid) el 02/01/2020. 
Autor: Sergio de la Fuente García

miércoles, 1 de enero de 2020

NUEVO PATROCINADOR

Hace ya un par de meses, recibí la buena noticia de que la Eric Hosking Trust, me concedía una beca de 700 libras para mis estudios del águila calzada en Castilla y León. Ya sabéis también, que llevo meses poniendo en marcha campañas de recaudación de fondos para adquirir entre 4-6 emisores GPS/GSM para equipar a las calzadas de la zona de estudio y poder disponer de cinco años de posicionamientos. Las he puesto en marcha en FACEBOOK y LANZANOS. También está la venta de camisetas del Proyecto Pennatus con dibujo de Lluís Sogorb ara recaudar algo de dinero más. No dispongo de mucho tiempo con mi trabajo de docente, mi tercer niño Marcos... pero aún así, intento ir consiguiendo dinero para este año 2020 y las calzadas.

Ayer, como una buena noticia fin de año, recibí la ayuda económica del Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín (Valladolid), que gracias a su técnico Juan Diego, ha posibilitado que se reciban otros cerca de 700 euros para costear algunos gastos del proyecto. Desde aquí quiero agradecerle, así como al Ayuntamiento, esta nueva ayuda de un organismo a nuestro proyecto. Seguiré intentando buscar más apoyos y recursos para poder equipar a esa familia de calzadas de nuestra zona para intentar descubrir nuevos aspectos, datos, etc., de su migración, invernada, filopatría... 

Esperemos que en este principio de año 2020, pueda confirmaros y publicitar el apoyo de dos nuevos patrocinadores, colaboradores... del PROYECTO PENNATUS 2019-2024. También me gustaría agradecer desde aquí, a todos mis amigos/as, amantes de las calzadas, equipo de trabajo... el esfuerzo económico que hacen para ayudarme a sacar adelante los nuevos retos con la especie. Muchas gracias a todos/as!!!

martes, 31 de diciembre de 2019

INVERNANTES EN EL CENTRO PENINSULAR

En el momento en que las temperaturas mínimas se han desplomado, y las máximas no llegan a subir mucho, empiezan a verse y a registrarse calzadas en el centro peninsular. Estos días finales del año 2019, estamos con temperaturas por debajo de 0 grados durante las madrugadas. Hoy por ejemplo, en Valladolid -2ºC. Durante el día no pasamos de 10ºC. El domingo 29 otra helada mayúscula, junto el lunes 30. En estos dos días, dos citas de calzadas morfo claras en Ávila y Madrid. 

Estas dos citas que os voy a comentar ahora, son más casos de esa tendencia a la invernada de calzadas en el centro peninsular, no solo en Levante, Andalucía y zonas costeras del norte y noroeste peninsular. Qué interesante sería poder disponer de ejemplares marcados con marcas alares y emisores, para conocer el movimiento de las calzadas del centro peninsular!!! ¡se quedaran algunos cerca de sus zonas? ¿migrarán hacia el norte? Las calzadas que controlamos en Valladolid, con algún joven estaban a mediados de septiembre enseñándoles a moverse por el territorio, es decir, les quedarían todavía varias semanas para independizarse. Esos ejemplares llevarían bastante retraso con otras calzadas que terminaron antes su época reproductiva. De ahí que debamos y estemos haciendo todo lo posible para poder recaudar fondos y equipar con emisores a varios jóvenes este año 2020.

OS COLOCO DE NUEVO EL ENLACE DE LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING PARA CONSEGUIR ESOS 2700 EUROS NECESARIOS PARA LOS EQUIPOS:


La primera fue vista en Moraleja de Matacabras (La Moraña, Ávila) alrededor de las 10:30 por Gabriel Sierra. En vuelo bajo, sobre un campo de colza; a unos 500 metros un lavajo. Zonas como las que buscan las calzadas en invierno, cerca de pantanos, lavajos, embalses, ríos...

La segunda cita, con foto incluida es de Carlos Enrique Lopez Cubillo de http://wildmoral.com/ al oeste de Moralzarzal (Madrid). Es también una calzada morfo clara, posada en un árbol, un pino laricio (Pinus nigra). Según me cuenta Carlos, el águila venía como exhausta desde el noreste. Entró en el posadero a las 16:55pm y siguió sin moverse hasta que anocheció. Como variable común a las zonas de invernada: dos embalses como el de Navacerrada y el de Manzanares El Real o Santillana, entre 5-9 km de distancia desde Moralzarzal (Madrid) donde la observaron.

FOTOGRAFÍA.- Calzada MC posada en un pino en Moralzarzal (Madrid) el lunes 30/12/2019.
Autor: Carlos Enrique Lopez Cubillo

domingo, 29 de diciembre de 2019

COLISIÓN CON AERONAVES

El aeropuerto de Palma de Mallorca, Son Sant Joan, ha registrado este año 218 impactos de aves con aviones en despegue y aterrizaje. Entre 2015-2017 fueron 375 colisiones. De entre todas las colisiones, se recoge la muerte de un águila calzada en esos años. Otra causa de mortalidad que no teníamos recogida de la especie.

MALLORCA - PERDICERAS - CALZADAS

Hace unas semanas, me remitió Roberto Sánchez, un enlace donde se podía descargar el trabajo fin de Master Universitario en Biología de Conservación de Carola Enseñat Herrero en la Facultad de Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Dicho trabajo versa sobre el “Efecto de la reintroducción del águila de Bonelli (Aquila fasciata) sobre la abundancia y la distribución espacial del águila calzada (Hieraaetus pennatus) en la isla de Mallorca”. En dicho trabajo, se intenta analizar el efecto de la reintroducción del águila perdicera en la isla de Mallorca a través de un Proyecto Life en 2011 (LIFE12NAT/ES/000701).

FOTOGRAFÍA: Calzada predada por
perdicera en Guadalajara el 07/07/19
(Juan José Iglesias)
Llegando a la sección de RESULTADOS, aunque comenta la autora algunas dificultades de poder llevar a cabo el trabajo de campo, prospección... nos llama muchísimo la atención, el descenso poblacional de parejas reproductoras de águila calzada entre 2009 y 2019; pasamos de 83 pp censadas en el trabajo de Viada y De Pablo (2009) a solo 19 pp en este trabajo de 2019. Un descenso del 77%, pasando de una densidad de 1 pp/0,61 km2 (2009) a 1 pp/2,68 km2 (2019). Estos serían los resultados a escala insular. Al mismo tiempo, analizan la densidad y distribución de calzadas en una zona de la Sierra de Tramuntana (Mallorca) con presencia en 2019 de perdicera, comparando el número de parejas y densidad de calzadas en esa zona en 2009 (sin presencia de perdiceras). En los análisis que se realizan, se determina un aumento en la distancia entre los nidos de calzadas, y una aproximación de éstos al borde de los territorios de la perdicera. Además de la depredación por parte de determinadas parejas de perdiceras sobre calzadas, pueden estar jugando un papel negativo otras causas de mortalidad como pueden ser las electrocuciones y los disparos. En el caso de las electrocuciones, gracias al esfuerzo del proyecto Life en la reintroducción de las perdiceras en la isla, se han modificado tendidos eléctricos verdaderos puntos negros de mortalidad de rapaces. 

La presencia de depredadores de la talla de la perdicera, búho real, azor común... en los territorios de calzadas, conlleva pérdidas de ejemplares adultos reproductores así como de pollos en nido y jóvenes volanderos. Es necesario estudiar mejor este fenómeno de competencia entre perdiceras y calzadas a través de emisores, marcas alares, observaciones en nidos, cámaras... para determinar el grado de competencia, interacciones, predaciones...En el caso de poblaciones con alta densidades de calzadas, la presencia de un depredador intragremial, puede favorecer regulando la población de rapaces de mediano tamaño, incluso mejorar el éxito reproductor de éstas. En el caso de los tendidos eléctricos, deberían notarse un descenso en las entradas de los centros de recuperación de las islas gracias a esas mejoras en esos puntos críticos.

Según me comentan, próximamente se presentarán datos reales que difieren de los aportados en este trabajo, el cual presenta errores en cuanto a datos manejados, análisis, trabajo de campo... Se presentan datos sesgados, no comparables... Esperaremos un análisis serio, riguroso... en próximas fechas por parte de profesionales y conocedores de la especie y la zona.

MIGRACIÓN POSTNUPCIAL

Esta semana, gracias a la Fundación Migres, y muy especialmente a Alejandro Onrubia, he podido disponer de los datos de la migración post nupcial de águilas calzadas por el Estrecho de Gibraltar. El total de calzadas que han cruzado y han sido contabilizadas este año 2019, ha sido de 25.662 ejemplares. Podemos ver la gráfica que me ha enviado Alejandro de las fechas de máximo paso. Lo primero que nos llama la atención, es que el año pasado cruzaron 37.695 calzadas en la migración otoñal. Comparando los datos de ambos años, estamos hablando de un descenso de 12.033 individuos, un 31,92% menos con respecto al 2018. La primera calzada que cruzó el estrecho, lo hizo entre el 1-10 de julio; un solo ejemplar. En todo el mes de julio cruzaron 110 ejemplares. En el mes de agosto, se incrementó el paso y cruzaron 3659 calzadas. Es el mes de septiembre, donde se produce el grueso del paso de calzadas: 19.297 calzadas, teniendo el pico máximo de paso entre el 21-30 septiembre. A partir de esa fecha, el número de ejemplares fue disminuyendo, pasando las últimas calzadas entre el 11-20 de octubre, solo 5.



Gracias a la campaña de Crowdfunding, venta de camisetas, campañas de recaudación en Facebook, aportaciones de amigos/as, amantes de las calzadas... podemos conseguir disponer de cuatro (4) emisores GPS/GSM y monitorizar durante cinco (5) años a una familia entera de calzadas de Valladolid. Os agradecería que dierais la mayor difusión posible al Proyecto Pennatus y a las campañas de recaudación de fondos para comprar los emisores y el servicio de recepción de los datos de posicionamiento de los cinco años siguientes. Cualquier aportación se puede realizar en la cuenta del proyecto abierta en BANKIA:

Código BIC/SWIFT Bankia: CAHMESMMXXX
IBAN: ES82

Nº CUENTA: 2038 9446 4860 0017 5273

Proyecto Pennatus
https://www.lanzanos.com/proyectos/emisores-gpsgsm/

jueves, 19 de diciembre de 2019

Muere de un tiro en Dexo un águila calzada, especie protegida

La Sociedade Galega de Ornitoloxía ha denunciado la muerte por un disparo de un águila calzada, una especie protegida, a causa de los disparos supuestamente de cazadores en las cercanías del Monumento Natural da Costa de Dexo-Serantes. El colectivo ha reclamado al Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) y a la Xunta que abran una investigación para hallar "al autor de este delito".

El ave fue hallada por un vecino el pasado domingo día 8 en la zona de Subiña y los ecologistas creen que fue abatida de un tiro probablemente el pasado día 6, "hábil para la caza", dentro de terrenos pertenecientes al Tecor de As Gabeiras. El ave entró el domingo en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Santa Cruz (dependiente de la Xunta) donde confirmaron que le habían disparado, pero debido a la gravedad de sus heridas fue necesario practicarle la eutanasia.

La Sociedade de Ornitoloxía subrayó que el ave rapaz fue hallada muy cerca del Monumento Natural de Dexo, un área protegida y en Rede Natura 2000, además de estar cerca de unas viviendas. Afirma que el águila calzada es poco común en la provincia coruñesa y menos en esta ´época, pues pasa el invierno en África. En la comarca tiene una de sus pocas áreas de invernada del noroeste de la península. Es una especie con protección especial según la legislación autonómica, estatal y europea.

Águila calzada exhausta en un barco de Ibiza

El pasado 18 de noviembre de 2019, fue recuperada exhausta un águila calzada de morfo claro, la cual se posó en una embarcación en Ibiza. El paso de calzadas desde la península a Ibiza, y en el viaje inverso, es una constante cada año durante el periodo migratorio. En ambos sentidos se ven calzadas cruzando, llegando a la costa, algunas cayendo al mar. Dentro de ese grupo, tenemos las que son recuperadas y devueltas a su medio natural, y otras por desgracia que no lo consiguen y mueren en e
l intento.

https://www.periodicodeibiza.es/pitiusas/ibiza/2019/11/19/1122153/medio-ambiente-recoge-aguila-calzada-exhausta-barco-ibiza.html

https://www.diariodeibiza.es/opinion/2019/11/19/recuperada-aguila-calzada-paro-exhausta/1105150.html

https://www.20minutos.es/noticia/4059376/0/agentes-de-medio-ambiente-recogen-un-aguila-calzada-exhausta-en-un-barco-en-ibiza/

RECOMPENSAS POR APORTACIONES DE 30 EUROS

Después de unos días en que me ha sido imposible subir noticias sobre las calzadas, y sobre la campaña de Crowdfunding, consigo sacar un momento para comentaros algunos aspectos de las recompensas. Ya os dije, que las personas que colaboraran a través de una aportación económica de 20 euros, recibirían además de datos de las calzadas equipadas con los emisores, una pegatina de 15x15 cm, circular, del dibujo de Lluis Sogorb. La siguiente aportación, la de 30 euros, tendrían además de las posiciones, una fotografía a color de uno de los 12 fotógrafos medioambientales que han cedido fotos para el proyecto. La foto se enviaría en formato papel o digital, como quisiera el donante. Os pongo aquí el montaje de todas las fotos que estarían disponibles para las personas que donen 30 euros.
CAMPAÑA CROWDFUNDING LANZANOS - EMISORES GPS/GSM
IMPORTANTE: Cuando se realiza una aportación, no se carga en la tarjeta bancaria ni en la cuenta bancaria de la persona donante. Solo, y digo solo, si se consigue el total del dinero necesario, a los 90 días, se haría el cargo en la tarjeta. Si no se consigue el 100% del importe solicitado, no se cargaría nada.


jueves, 5 de diciembre de 2019

Ayuda para Emisores GPS/GSM

Ya llevamos unos días en la campaña de LANZANOS para poder comprar los emisores que nos hacen falta para equipar jóvenes en 2020. Dentro de la campaña, la gente que participa puede obtener recompensas, regalos... Por una aportación de 20€, recibirán los datos de los ejemplares equipados con el emisor así como imágenes de la jornada de trabajo de campo. Además recibirán las posiciones (enlace de las coordenadas) de uno de los ejemplares equipados con un emisor. Junto con esta aportación recibirán gratuitamente una pegatina del PROYECTO PENNATUS con ilustración de Lluís Sogorb (https://www.lluissogorb.com/).
Para poder colaborar, pinchar en el siguiente enlace: