
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
sábado, 2 de junio de 2018
Quercus cuaderno 388 - Junio 2018

miércoles, 30 de mayo de 2018
Primeros momentos solos...
Aquí os pongo un montaje de la primera salida de la hembra dejando solo al pollo... Ya se le ve intentando aguantar la cabeza un poco, tiene poca fuerzas. Mañana ya podrá mantenerse erguido y comenzar a comer los primeros trozos de carne.
Días de incubación
Sabiendo que la fecha del primer huevo de la pareja del Parc
Natural dels Ports en Tarragona (Cataluña) fue el 21/04/2018 a las 16:05, y
sabiendo que el primer pollo ha conseguido romper el huevo y salir
completamente del huevo, el 30/05/2018 a las 14:58 estaríamos hablando de un
periodo de incubación de 38 días y 23 horas. El proceso de la eclosión comenzó
el martes 29 alrededor de la 12:30 de la mañana, donde se pudo apreciar la
primera apertura del huevo; ha tardado 26 horas y 30 horas hasta que ha abierto completamente
el huevo. Ahora esperemos que deje de llover en las próximas horas y el macho
pueda comenzar a traer presas para las primeras
cebas. Tenemos un par de horas por delante para que el pollo mayor se
seque y comience a moverse.
martes, 29 de mayo de 2018
Eclosión en marcha
El pasado 21/04/18, la hembra de la WebCam del Parc Natural dels Ports (Tarragona) puso el primer huevo de la puesta. La incubación media de un huevo en calzadas es de 38 días, pudiendo llegar a los 39-40 días. Esta tarde a las 16:05 se cumplirían 38 días. Esta mañana mirando las imágenes del nido, en un momento en que la hembra ha salido y el macho se ha echado sobre los huevos, he podido detectar un pequeño orificio en uno de los dos huevos. Al girar el macho el huevo, el orificio se ha confirmado, es decir, el primer pollo ha comenzado a eclosionar. Ahora tiene un duro camino, lleno de esfuerzos, para ir con su diente de huevo rajando el huevo y salir al exterior. Este proceso le va a llevar tiempo hasta que podamos verlo. Os coloco la imagen y señalado en rojo la abertura del huevo en el momento en que el macho ha llegado al nido.
En la imagen de abajo os pongo un momento en que la hembra se ha levantado, y se ha podido ver la abertura del huevo. Sobre las 10:00 la hembra ha empezado a notar el inicio de la eclosión parece.
En la imagen de abajo os pongo un momento en que la hembra se ha levantado, y se ha podido ver la abertura del huevo. Sobre las 10:00 la hembra ha empezado a notar el inicio de la eclosión parece.
![]() |
FOTOGRAFÍA: Captura de la WebCam del Parc Natural dels Ports |
Trágico final
![]() |
FOTOGRAFÍA: David Aitken - RSPB |
El pasado domingo, subí un post con fotos y datos que me habían pasado desde GOB-Menorca, de dos calzadas que habían anillado durante la migración prenupcial en L´Illa de L´Aire en esa isla. Una de las dos calzadas era una hembra morfo clara de 3yr; la otra era un macho, posiblemente intermedio, de 2yr. Ambos fueron anillados y soltados el 17/04/2018. El macho se le puso la anilla E11923 Aranzadi. Gracias al contacto con gente del GOB-Menorca, más en concreto con Joan Florit y Santi Catchot, me enteré que ese individuo macho había sido encontrado muerto, ahogado, al nordeste de Mallorca. Contacté con Lluís Parpal del Centro de Recuperación de Mallorca (COFIB) para obtener más datos de ese trágico hallazgo. Ayer me contesté de la siguiente manera:
Llego el ejemplar muerto anillado el 18 de mayo al término municipal de Capdepera (Mallorca). Informa la veterinaria que el ejemplar estaba completamente rebozado de arena y que ya no tenia órganos internos pues se los habían comido probablemente en el mar. No se aprecian fracturas ni lesiones en la estructura osea y por la zona de musculatura pectoral que le quedaba dice que la condición corporal no era mala. Tampoco puede datar exactamente la muerte ya que con la temperatura del agua y el cadáver a flote varia mucho la descomposición pero que en cualquier caso no le parecía que hubiera pasado mucho tiempo.
Un mes después de la captura y anillamiento de este individuo, ha sido encontrado ahogado. No es raro localizar individuos de calzadas muertos por esta causa al caerse al agua por agotamiento, acoso de gaviotas... Os adjunto un mapa para que podáis ver el posible trayecto. El individuo posiblemente llegó a Menorca procedente del continente africano. Una vez es la isla, capturado y anillado, pudo tomar dos opciones. La primera de ellas habría sido moverse por la isla de Menorca, y desde el punto más cercano a Mallorca, intentar llegar cruzando alrededor de unos 40 km. La otra opción hubiese sido ir directamente de la zona de anillamiento hasta Mallorca, donde se localizó en el agua. Ese trayecto serían unos 70 km.
Al haber trascurrido un mes desde que fue anillado, me inclino más por la opción de que el individuo estuvo en la isla de Menorca hasta el día que decidió marchar hacia Mallorca. Estos individuos están en ese periodo divagante, todavía no son reproductores y se mueven por amplias zonas de su área de distribución durante las estaciones. No es de extrañar que este individuo hubiera intentando ir pasando de isla en isla hasta cruzar a la península por Alicante. Tengo un caso pendiente de publicaros que habría intentando pasar de las islas a la península por el Cabo de la Nao.
domingo, 27 de mayo de 2018
Plumaje deteriorados
Dicen los famosos Comités de Aves de Gran Bretaña, en unas
de esas explicaciones que dan para no aceptar los registros proporcionados de
presencia de calzadas en las islas, que el plumaje de un individuo en concreto,
el cual se propuso como uno de los que habían llegado a esas latitudes, que su
plumaje estaba muy deteriorado y que eso indicaba que podría ser un individuo
de una colección privada de las islas que se habría escapado. Dos cosas.
Conozco gente que ha tenido calzadas en cetrería, compradas legalmente, y
tenían un plumaje excepcional. Y en segundo lugar, os voy a subir unas imágenes
de unas calzadas fotografiadas en San Sebastián y en Kamares (Creta), para que
veáis como tienen deteriorado el plumaje de sus continuas peleas con gaviotas y
cornejas grises. También dirán ahora que son calzadas escapadas de casa de
alguien?
![]() |
FOTOGRAFÍA: Jef Dockx - Calzada en Kamares (Creta) |
![]() |
FOTOGRAFÍA: Xavier Saralegui - Calzada clara en San Sebastián |
Etiquetas:
Creta,
Deteriorado,
plumaje,
San Sebastián,
UK
¿Por qué?
Una cosa es que una calzada se quede enganchada en un árbol y haya que recuperarla, y otra cosa muy distinta es que algún sujeto (por llamarlo de alguna forma), mate a una calzada y la cuelgue de una chaparra en Algeciras. Estas fotos me las envió Rafael Iglesias López, son del 18/08/2017. Rafael es un gran entusiasta de las aves, y gran luchador del medio ambiente y de su Laguna. Laguna de la calle Huerta Las Pilas en Algeciras... PATRIMONIO DEL DOMINIO HIDRÁULICO PÚBLICO CON GRAN VALOR ECOLÓGICO... Calificación de nuestra laguna por el máximo órgano de aguas de la Administración Autonómica (sus palabras). Por favor, estas situaciones hay que denunciarlas, avisar al SEPRONA, Agentes Medioambientales... Y, si se conoce a estos descerebrados, dar sus nombres y apellidos. No podemos permitir que una especie tan bella, y que tanto beneficio nos está aportando al controlar las poblaciones de algunas presas consideradas como plagas, no puede ser perseguida como todavía lo es en muchas zonas del planeta.
![]() |
FOTOGRAFÍA: Rafael Iglesias López |
Migracion pre nupcial por Menorca
Aquí os cuelgo unas fotos de dos calzadas que ha sido
capturadas en redes durante el trabajo de captura y anillamiento pre nupcial en
L´Illa de L´Aire de Menorca. Las fotos corresponden a una calzada hembra clara de
3er yr y un macho intermedio de 2º yr. Estos individuos procedían del sur y
marchaban en dirección norte. Estamos hablando de que estos individuos podrían estar llegando de África, al igual que sabemos que durante la migración post nupcial proceden del norte, pasan por Menorca y de allí tiran hacia África.
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA.- Me comentan que el macho de 2yr ha sido localizada muerta ahogada en Capdepera (Mallorca). Ya os iré informando cuando sepa más datos de este caso.
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA.- Me comentan que el macho de 2yr ha sido localizada muerta ahogada en Capdepera (Mallorca). Ya os iré informando cuando sepa más datos de este caso.
![]() |
FOTORAFÍAS: David Aitken (RSPB) - Iñaki Aiartza (ARANZADI) |
Etiquetas:
Menorca,
Migración,
Prenupcial
Récord de asincronía en la puesta
Página 241 de la monografía del águila calzada:
La puesta comienza con
la puesta del primer huevo. En un plazo de 2-3 días la hembra pone el segundo. La
hembra comienza la incubación, una vez puesto el primer huevo. Transcurrirán otros
2-3 días para la puesta del segundo huevo, durante los cuales la incubación del
primer huevo no es tan constante como cuando esta la puesta completa.
Durante este año 2018, y gracias a la WebCam del Parc
Natural dels Ports de Tarragona, estamos pudiendo observar la segunda temporada
de cría de una pareja de calzadas de ese entorno a través de las cámaras.
Durante 2017, con la pareja ya establecido con anterioridad, la asincronía en
la puesta de los huevos fue de 3 días. En esta pareja la puesta de los huevos
fueron los días 20/04 y 23/04. La hembra comenzó la puesta del primer huevo a
las 17:47 y del segundo huevo a las 19:10. Este año 2018, ha habido un cambio
en la composición de la pareja, siendo el macho nuevo. Hemos estado siguiendo
todo el proceso desde su llegada a finales de marzo. La puesta del primer huevo
tuvo lugar el 21/04/18 a las 16:05; la puesta del segundo huevo tuvo lugar el 25/04/18
a las 13:43, es decir, unos 3 días y 22 horas.
Esta asincronía en la eclosión tan elevada puede ser
consecuencia de la entrada del nuevo macho, el cual es más inexperto a la hora
de formar una pareja, aportar presas a la hembra, arreglo de nido, echarse
sobre los huevos... Todos esos comportamientos los aprenderá rápidamente. Ahora
tendremos que estar pendientes a la asincronía de eclosión de los huevos para
comprobar si se mantiene, y sobretodo qué consecuencias puede tener en el pollo
pequeño partir con tantas desventaja.
Os subo los videos de la puesta de los huevos de esta
pareja.
Etiquetas:
Asincronía,
Eclosión,
Record
Algo está pasando
Monografía del Águila
Calzada en Tundra Ediciones
En uno de esos
contactos, me hicieron llegar un artículo de Gopi Sundar (2006) sobre una
pareja de calzadas en Rooppur Sarai Bhikhan (India). La cita es novedosa por el
comportamiento que describen. Os la resumo. Localizan en 1999 un nido de
calzada en un árbol de Sisu, a unos 14 metros de altura. En el año 2000,
localizan la pareja en la misma zona arreglando el nido desde el 30/09 hasta
primeros de febrero. En el 2001, localizan a las calzadas sobre el 26/10
arreglando el nido durante tres días consecutivos. Ese mismo año, les acompaña
un joven a /principios de diciembre que estuvo alimentándose de cuervos indios
(Corvus splendens). Siguen observando
a los tres individuos hasta julio de 2002. Los adultos no comían en el nido
sino que lo utilizaban de dormidero observándolos por las mañanas y por las
tardes dentro de él. Durante tres años, posiblemente la misma pareja, estuvo
reconstruyendo el nido como un comportamiento recurrente durante su invernada,
mostrando una gran fidelidad al nido. Es decir, fuera de la época reproductiva,
la pareja arregla el nido y lo usan de dormidero; el joven también lo utiliza
de comedero cuando sufría molestias de los observadores. Este hecho nos puede
animar a estudiar las poblaciones españolas sedentarias (Baleares, Huelva,
Levante) para determinar la vinculación de la especie.
Durante diciembre de 2017 y enero de 2018, recibí varias imágenes,
videos... de una pareja de morfo claro que presentaba comportamientos más
propios de los meses de marzo y abril que de esas fechas. El documento me lo
proporcionó Manuel Bas de Jávea (Alicante). Según me cuenta, y pude ver las
imágenes, mostraban comportamientos como cantos, vuelos en pareja, vuelos
territoriales... durante varios días. Este comportamiento fuera de la estación
reproductora, es registrado en la India.
Posteriormente, a través de Carlota Viada el día 29/01/18,
me llegan una fotos de Gala Ligoña y Román Piris, de una pareja de morfo clara,
con toda la pinta de ser pareja, posados en el suelo y mostrando
comportamientos también que nos hacen pensar en qué la pareja sigue unida en
estas poblaciones sedentarias y que muestran actitudes propias del inicio de la
estación reproductora. Además estos comportamientos pueden favorecer el vínculo
entre la pareja. Esta pareja estaban posados en el suelo, se dedican a coger
palitos y hierba del suelo, y a depositarlos un poco más lejos de ellos.
También andan cogiendo las peligrosas cuerdas de plástico blanca y roja.
![]() |
FOTOGRAFÍA: Gala Ligoña y Román Piris |
![]() |
FOTOGRAFÍA: Gaga Ligoña y Román Piris |
![]() |
FOTOGRAFÍA: Gaga Ligoña y Román Piris |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)