¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 4 de julio de 2021

GINETA; LA BELLA MATADORA

Gran documento de Félix Rodríguez de la Fuente el capítulo de la gineta. He extraído el fragmento del episodio donde puede observarse la destreza de esta especie a la hora de trepar a los árboles en busca de presas. 

Uno de los nidos que íbamos a marcar, colocar cámara de fototrampeo y capturar adultos, fue depredado por esta especie. Ya sabemos que dentro de los depredadores del águila calzada, en el grupo de los mamíferos teníamos a la gineta y garduña. Dentro de la ficha de la gineta en la Enciclopedia Virtual de Vertebrados (MNCN-CSIC), su autor David Camps i Munuera del Servei de Biodiversitat i Protecció dels Animals de la Direcció General del Medi Natural i Biodiversitat en Cataluña, también incluye dentro de la dieta de la gineta, azor, busardo y águila calzada. En la monografía del águila calzada también se recogen datos sobre casos de depredación de ginetas sobre calzadas en Murcia y Cataluña. En nuestra zona de estudio, hemos grabado muchas veces ginetas accediendo a los nidos de águila calzada, durante el periodo anterior a la llegada de la calzada. Por lo menos, nunca han accedido en el momento en que teníamos pollos. 

El caso que os muestro de Cádiz, parece que subió dos veces. El mismo día de llegada a Cádiz, visitamos los alrededores de este nido para ver las posibilidades que teníamos de acceso. Estaba la hembra cerca del nido, se oía un pollo pero no pudimos verlo ya que estaba echado. Al día siguiente, a media mañana, se procedió a lanzar el sedal, colocar la cuerda de escalada, y se procedió a la subida al nido. La sorpresa que nos llevamos fue mayúscula, nunca inimaginable. Ya nos mosqueó, localizar una pluma rectriz con cañón de uno de los pollos debajo del nido, la cual no estaba el día anterior. La imagen es dura, estaban los dos pollos muertos, parcialmente comidos. El morfo oscuro, había sido muerto días antes, ya que su estado de descomposición era más avanzado, presentando ya gusanos en el interior. Estuvo el pollo muerto varios días en el nido sin ser retirado. El segundo pollo, al cual le faltaba la cabeza, había sido muerto esa misma noche-madrugada. Estaba recién muerto. Estas situaciones son posibles en la naturaleza, son situaciones duras que no nos gustan, que nos trastocan todos los trabajos que teníamos que realizar con esa pareja, pero que nos hace salir con más ganas para seguir con nuestro proyecto.




jueves, 1 de julio de 2021

MARCAJE CALZADAS EN CÁDIZ

Ayer llegamos a Cádiz dentro de la colaboración entre Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES) y el PROYECTO PENNATUS para el estudio y seguimiento del águila calzada. Volver a Algeciras siempre es un placer, y si es para trabajar por conocer más aspectos como la sedentarización de la especie en determinadas zonas, y relación paterno-filial en periodo no reproductivo, más interesante hace el viaje. En primer lugar, dar las gracias a José Luis y Cristina por darnos todas las facilidades para pasar estos días en la zona, además de su implicación en el proyecto. Ayer comenzamos el trabajo con una de las parejas que han estado controlando. Una pareja de morfo claro, que ha sacado adelante a un solo pollo. El nido ubicado en un eucalipto. Además de la toma de medidas biométricas, lo cual nos indicó que era una hembra, llevamos a cabo el marcaje alar con las nuevas marcas cromáticas de morfo claro para la especie. Agradecer también a Maquia Ambiental. el esfuerzo que ha hecho estos días para tenerlas preparadas y hacernoslas llegar a Algeciras. Esperemos ver a esta hembra en un futuro por la zona.




martes, 29 de junio de 2021

APADRINA UN ÁGUILA CALZADA

Pues ayer comenzamos a anillar a los primeros pollos de águila calzada de nuestra zona de estudio en Valladolid. Hicimos tres nidos con muy buen resultado: 5 pollos; 4 machos y 1 sola hembra (aspecto éste que nos vuelve a confirmar las pocas hembras presentes en la zona). Fueron todos de morfo claro, excepto un macho oscuro. Esta temporada tenemos muy buenas perspectivas si salen adelante los pollos que estamos viendo. Puede ser muy buen año. Esperemos que siga así. Así que teniendo pollos, y habiendo comenzado a anillarlos, comienza la CAMPAÑA DE APADRINAMIENTO de estas preciosas águilas calzadas como en años anteriores. Ya sabéis que el dinero del apadrinamiento, podemos seguir financiando parte del PROYECTO PENNATUS. Por solo 50 euros, podéis ayudar al estudio que estamos llevando con la calzada. Recibiréis un informe con los datos del ejemplar, fotografías, siendo necesario elegir un nombre para cada ejemplar. Los interesados podéis poneros en contacto vía facebook/messenger, email (isgdios@gmail), whatsapp (617687136). Aquí tenéis una foto de los dos pollos de Plomo y Sedal, los primeros en ser anillados.

Fotografía: Saúl Martín

sábado, 26 de junio de 2021

XANA EN CASABLANCA (MARRUECOS)

Os comento que XANA sigue recorriéndose África de una punta para otra. Estaba cerca del estrecho, cuando decidió cambiar de idea y marcharse hacia la costa occidental. Ahora se encuentra en Marruecos, al este de Casablanca. Cada día no deja de sorprendernos esta preciosidad de calzada.



JORNADA 25/05/2021

 PROYECTO PENNATUS (AUES/CYL/36/2001)

Ayer comencé a realizar observaciones desde hide portátiles, para determinar el número de pollos que han eclosionado, edad de éstos y morfos de los adultos. Ya se han revisado siete territorios donde se produjo puesta. Hay otros territorios donde al final no ha habido inicio aunque haya estado la pareja o algún individuo; otros no ha habido ni es actividad. Parece que este año las parejas que han comenzado la cría, van saliendo adelante los pollos muy bien. En las siete parejas observadas, cinco tienen a sus dos pollos por ahora. Otra he perdido al pollo pequeño por fratricidio (subí las imágenes en el blog, un poco duras). El último territorio es el compuesto por el trío, donde solo observé un pollo solo pollo. En total habrían 12 pollos en 7 parejas reproductoras. Esperemos que se mantenga así la tasa de éxito en las parejas restantes. Os subo un vídeo de unos de los nidos observados donde podemos ver a uno de los pollos asomarse.

Qué satisfacción da cuando vemos que una de las actuaciones que se hacen dentro del Proyecto Pennatus, dan resultado. El año pasado Lola y Bug Rabbits, sacaron adelante dos pollos. El nido terminó por caerse. Este invierno gracias al proyecto, colocamos un nido artificial para ayudarles en la llegada a su territorio. Gracias al conocimiento de la especie, y la experiencia que ya llevamos en este tipo de actuaciones, llegaron y rápidamente ocuparon el nido. Tan buena ha sido la medida, que estamos ante una de las parejas más adelantadas, con dos pollos preciosos de unos 23-24 días, unos buches espectaculares. Gracias al equipo de trabajo que ha hecho este nuevo éxito posible.

Y fiel a su cita, aquí tenemos a PRADO otro año más con dos pollos!!! La grabación está hecha desde 125 m, de ahí la calidad. Los estaba cebando sobre las 20:00. Aún así, tuvo un rato para echarme un vistazo. Esperemos que este año, podamos poner los emisores en sus pollos, y que esta vez no muera ninguno a manos de ningún escopetero.

GORRIÓN CAPTURADO

Las calzadas de Ávila, mñas concretamente las del valle del Tiétar y Gredos, son especiales para mi ya que fue con ellas con las que empecé a estudiar a la especie. El otro día Óscar nos deleitó con unas fotografías de una calzada en vuelo que llevaba en las garras a un gorrión. Me comentó que era de la zona de Arenas de San Pedro, localidad ésta que he pateado y controlado bastante, seguro que es un ejemplar de alguno de los territorios que controlaba de esa zona. Además de la calidad de las fotos, de tener una foto con una presa en las garras que no es fácil de ver y fotografiar, lo interesante es el plumaje del ejemplar. Siempre es un debate el tema morfos de las calzadas, pero lo que está claro es que aunque un ejemplar pertenezca claramente a uno de los tres morfos, hay otros ejemplares que muestran una variación en la coloración de ese morfo que no los hace típicos. Aquí podemos ver un ejemplar que entraría dentro de un morfo claro, pero no es el típico y más claro. Si nos fijamos, las plumas infracoberteras menores muestras imnumerables manchas, un claro barrado marrón, que le da un patrón de plumaje más oscuro que los morfos claros típicos. Excelentes fotografías.



viernes, 25 de junio de 2021

FRATRICIDIO FACULTATIVO

La muerte de uno de los dos pollos de cualquier pareja de águila calzada, es un hecho triste, que genera rechazo e incomprensión por parte de personas que observan nidos a través de la WebCams. Para mi tampoco es agradable tener que asistir a esos momentos, incluso tener que vivirlos en directo dentro de un hide. Comencé a estudiar el fratricidio, mal llamado cainismo, en la especie en el valle del Tiétar y Siera de Gredos (Ávila) en 1998. Es una de las zonas donde este tipo de comportamiento es más frecuente. Publiqué un artículo corto en Journal of Raptor Research sobre estos hechos, así como la ingesta por parte de la hembra y pollo superviviente de los restos del pollo muerto. No siempre sucede esa ingesta, ya que a veces el pollo pequeño cae del nido, es tirado por su hermano, o no es consumido ya que la pareja consigue traer presas en ese momento que son consumidas antes que el pollo muerto. El fratricidio centró parte de mis investigaciones durante esos años de estudio en Ávila. 

El porqué sucede el fratricidio está claramenti relacionado con la disponibilidad de alimento. Las calzadas no son fratricidas obligadas, es decir, ningún pollo nace con la idea de matar a su hermano porque sí. Ningún pollo nace con las instrucciones genéticas de ser agresivo y hacer daño a su hermano. Tenemos parejas que la maoría de los años sacan dos pollos, y uno año en concreto se reduce la nidada a 1 por fratricidio. Y están los casos contrarios; parejas que solo sacan 1 pollo, y en años puntuales sacan 2. Este último caso es la pareja de la WebCam del Parque Nacional de Guadarrama. En 2018, 2019 y 2021 se produce fratricidio del pequeño; 2020 salen adelante los dos pollos. Ese año 2020, se proudjo la eclosión de los pollos justo en el momento de máxima disponibilidad de presas como fueron los rabilargos volantones. El resto de los años, el macho Lizard, volvió a basar las capturas de presas en reptiles como el verdinero y ocelado, presas muy influenciadas por la climatología, hábitat...

El porqué del fratricidio, porqué ser facultativa, papel de los adultos, etc., son otros aspectos a tratar en otro momento. En la monografía del águila calzada que publiqué en Tundra Ediciones, dediqué un capítulo entero a este fenómeno. 

Os quiero comentar un caso de fratricidio que he observado esta semana, más concretamente el miércoles 23/06/2021 en Tudela de Duero (Valladolid). El 07/06/2021, durante la prospección del territorio de esta pareja, se observó a los dos pollos ya en el nido. Posteriormente, el 20/06/2021 se vuelven a observar a los dos pollos. En principio, durante esa última observación no se observó que el pollo pequeño tuviera ningún problema, heridas. El 23/06 se realiza una nueva visita para determinar presencia de los dos pollos y estimación de la edad para planificar el día del anillamiento. La desagradable sorpresa fue la detección debajo del nido de la pareja, de un pollo caído. Al acercarme, comprobé que era el pollo pequeño, el cual presentaba multitud de heridas en cabeza, dorso, ala derecha. Por la temperatura del cuerpo, ausencia de insectos, y sin presentar rigidez, estaba muerto de hacía poca tiempo. Por el tamaño del plumaje, el pollo tendría unos 18 días. Es un caso extremo en cuanto a edad, ya que el fratricidio se produce principalmente entre la 1-2 semana de vida de los pollos. 

Esta pareja en 2020 sacó a dos pollos de morfo claro preciosos, en muy buen estado. Siendo la misma pareja, este año con una climatología más adversa, se ha producido reducción de nidada. Haste el 23/06 hemos tenido en Valladolid, días de lluvia, frío, etc., lo cual conlleva una menor disponibilidad de presas, así como una reducción en las horas de caza y dificultad en el vuelo. Esas variables, influyen en el aporte de presas, no solo en tamaño de presa, sino en número de presas disponibles y regularidad de éstas en el nido. Es mejor presas de menor tamaño con una gran regularidad en el aporte, que traer una presa mediana o grande un día, y estar mucho tiempo sin aportes. 

Manejando el cadáver pude ver la extensión de la zona afectada, y la gravedad de las heridas. Suelen comenzar los ataques pro el dorso, el cual van desplumando. Posteriormente, se extiende a la cabeza, zona superior (pileo). Son continuos los zarandeos y picotazos, van desplumando las zonas atacadas, llegando como en este caso, hasta perforar el hueso (ilion) y dejar visible el interior del cuerpo. El pequeño intenta escapar de los ataques del mayor, yéndose a los bordes del nido, lo cual termina a veces en caídas de ellos solos, o fruto de que el mayor los persigue hasta tirarlos. 

Este hecho triste, tiene que verse como una forma de mejorar e incrementar la supervivencia de los pollos que sobreviven. Intentar sacar adelante dos pollos cuando no es viable, conlleva un mayor desgaste de los adultos, los cuales pueden ver comprometido su estado corporal para la migración, invernada y futuras reproducciones, así como tener pollos de peor calidad por un crecimiento no adecuado durante la estancia de nido. Por lo tanto, ahora solo nos queda desear que este único pollo crezca sano y fuerte, y que sus padres puedan terminar la época reproductiva en buena condición física.

Fotografía: Ignacio S. García Dios

Fotografía: Ignacio S. García Dios

Fotografía: Ignacio S. García Dios

jueves, 24 de junio de 2021

INTERREX APOYA AL PROYECTO PENNATUS - GOES

Ya quedan pocos días para viajar a Cádiz donde el PROYECTO PENNATUS, en colaboración con el GRUPO ORNITOLÓGICO DEL ESTRECHO (GOES), llevaremos a cabo el anillamiento, marcaje e instalación de una cámara de fototrampeo en un nido de águila calzada. Desde aquí agradecer a INTERREX ESPAÑA el interés mostrado por este trabajo de investigación con el águila calzada. INTERREX ha donado dos emisores modelo LEGO para la colocación en una pareja (adultos) de unos de los territorios que vamos a controlar. Gracias a estos emisores, además de tener a sus pollos marcados, vamos a comenzar a obtener datos sobre las parejas de calzadas en zonas que están ya convirtiéndose en sedentarias. Queremos ver movimientos de adultos en otoño e invierno, saber si siguen vinculados al territorio, si visitan su nidos, relación con los jóvenes, presencia de los jóvenes en el territorio durante la época no reproductiva, filopatría, etc. El miércoles llegaremos a la zona, y desde ese mismo momento, tendremos unos días de trabajo intenso. Ya os iremos contando.

Interrex España

https://www.facebook.com/interrexespana/

domingo, 20 de junio de 2021

CANARIAS, CANDIDATA A CRÍA

Llevo ya varios años subiendo al blog posts sobre observaciones y fotografías de águilas calzadas durante la época de invernada en la islas Canarias, en especial Gran Canaria y Tenerife. Es un hábitat muy bueno para la especie, con zonas de matorral, áreas despejadas, zonas forestales, pequeños pueblos, ciudades. Además qué decir de la presencia de presas con esa rica avifauna, reptiles, y mamíferos algunos de ellos numerosos y considerados como especies exóticas invasoras como la rata negra (Rattus rattus). Hay citas en octubre, noviembre, enero, febrero. En la monografía sobre la especie, también recojo datos sobre la presencia de la especie en la islas, sobre todo en la islas orientales, aunque según me dicen puede ser que esté presente en las otras islas, aunque el número de observadores en esas zonas es bajo. Os pongo aquí una sección de libro:

Según Ramos (2013), en estos últimos años se ha detectado mayor número de observaciones de calzadas fuera de paso migratorio, lo que sugiere una nueva tendencia similar a la ocurrida en el sur de España. Estas observaciones se concentran principalmente en el período octubre febrero, abarcando así todo el invierno, lo que indica la invernada regular y reiterada de la especie en las islas Canarias. También se recoge en este artículo, la posible residencia parcial en muy bajo número en algunas islas como Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Estos datos de invernada y sedentarismo parcial pueden corresponder al comienzo de un proceso de colonización del archipiélago, quizás relacionado con el cambio climático a escala global.

Lo interesante es que durante el mes de mayo y junio, gracias a Daniel González Rodríguez de Azaenegue Naturalistas de Gran Canaria, y sus amigos, tenemos dos citas en época reproductiva, en dos localidades muy favorables para la especie por hábitat y disponibilidad de presas. De la última cita, me ha mandado las siguientes fotos y vídeo. Aunque me dice que no son muy allá, a mi me parecen excepcionales por la información que nos dan tan importante sobre un posible inicio de cría en las islas Canarias. Es cuestión de esperar pero seguro que llegará!!!!



sábado, 19 de junio de 2021

DIANA TAMPOCO VOLVIÓ

Al igual que FILOMENA, GHOST, la hembra del territorio de SATÁN, hembra MC que se había establecido en 2019, la llamada DIANA, este año tampoco ha vuelto a su territorio. Por el contrario, SATÁN no ha fallado a su sita, y volvió al territorio habiendo sido grabado en diversas ocasiones dentro del nido, trayendo palos, llamando, incluso entró y fue grabado en el nido vecino de COVID-WUHAN.

En vista de que DIANA no llegó, ni que tampoco apareció ninguna hembra para sustituirla, SATÁN se desvinculó del nido y del territorio. Este hecho ha provocado que aparezcan dos machos MC de calzada que han visitado el nido en repetidas ocasiones. Han entrado al nido, han colocado algún palo, han llamado. Pero aún así, no ha aparecido ninguna hembra por la zona. Esperemos que 2022 pueda entrar alguna hembra nueva en el territorio, y no termine por perderse.

Satán, macho titular del nido

Primer macho no titular de visita por el nido de Satán

Segundo macho no titular de visita por el nido de Satán

Segundo macho no titular de visita por el nido de Satán

Segundo macho no titular de visita por el nido de Satán

Primer macho no titular de visita por el nido de Satán