¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

sábado, 30 de diciembre de 2023

MIGRACIÓN BLANCA, CADA COMPRA DONAMOS 1 EURO

El PROYECTO PENNATUS os sigue mostrando más datos sobre las migraciones de BLANCA, hembra MC 3yr, de águila calzada desde que equipó con emisor GPS/GSM en 2021. Mucha de la información de estos viajes, podéis tenerla en los CALENDARIOS PENNATUS´24. Por cada compra de calendarios, marcapáginas, llaveros, etc., la ASOCIACIÓN PENNATUS dona una parte a la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León (PYFANO). Tú compra, además de ayudar a la financiación del proyecto de investigación del águila calzada, nos permitirá hacer una 2ª DONACIÓN A Pyfano, Niños Con Cáncer CyL

No lo pienses más, y estas Navidades COMPRA y REGALA SOLIDARIDAD Y CONSERVACIÓN. 

Pedidos: WhatsApp (617 68 71 36) o email (isgdios@gmail.com /. proyectopennatus2017@gmail.com) - Por favor, compartir la campaña de recaudación en vuestras redes sociales y mensajerías.

viernes, 29 de diciembre de 2023

RÉCORDS DEL ÁGUILA CALZADA EN EL CALENDARIO

Nunca se ha tenido tanta información inédita sobre el águila calzada, en tan poco espacio. Información obtenida por el Proyecto Pennatus. Los ejemplares más longevos, las mayores presas capturadas, velocidad y altud máxima durante sus viajes, mayor distancia recorrida en un día, la jornada de viaje más larga, el ejemplar que ha realizado el viaje más largo, el águila calzada que ha recorrido más países... TOTO ESTO Y MÁS DATOS, CON ESPECTACULARES FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS, en el CALENDARIO PENNATUS DE MESA DE 2024.


Y lo mejor su PRECIO: SÓLO 8 EUROS!!! 

POR CADA EJEMPLAR COMPRADO, LA ASOCIACIÓN PENNATUS DONARÁ 1 EURO A Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León (PYFANO).

Imprescindible si eres un PENNATUS.

Pedidos: WhatsApp (617 68 71 36) o email (isgdios@gmail.com /. proyectopennatus2017@gmail.com)

jueves, 28 de diciembre de 2023

GRACIAS A NUESTROS COLABORADORES

Terminando el año, toca actualizar los equipos, y uno de ellos son nuestro equipamiento donde agradecemos a determinadas empresas su apoyo al PROYECTO PENNATUS de estudio y seguimiento del águila calzada. Aunque siempre se ha ofrecido la posibilidad que las diferentes administraciones y empresas privadas entrara en el proyecto, y ayudarán a su financiación, han sido pocas las interesadas. Como hemos dicho esta mañana: ¿águila calzada?, ah de esas hay muchas, además no están en peligro, no es una especie prioritaria. Esa es la realida. Pero también sabemos que la FAMILIA PENNATUS, alcanza los objetivos que se propone de una forma u otra, gracias al apoyo de muchísimos/as seguidores/as, y gracias a esas pocas empresas que apuestan por nosotros. Desde aquí quería hacer mención a estas empresas que nos donan equipos o nos los dejan a un precio asequible para nosotros. 

1.- INTERREX ESPAÑA.- Gracias al trabajo de nuestro amigo Arkadiusz Broniarek-Zięba, hemos podido contar con 4 emisores GPS/GSM donados por Interrex España para equipar a adultos e inmaduros de la especie. En 2022 fueron Sabrina y Foresta, y en 2023 fue Marcin. Esperamos en 2024 poder equipar a la hembra de Marcin, y disponer de una pareja completa. En caso de no ser posible, intentaremos equipar al macho de Foresta. 

2.- MAQUIA AMBIENTAL.- Años trabajando conjuntamente con Álvar Seguí, amigo y paisano alicantino, que luchamos cada año para ir mejorando las marcas alares para el águila calzada. Siempre pensando en la forma, peso, colores, etc., para dotar de unas marcas adecuadas a la especie, y demostrando la importancia de este tipo de marcaje, más aún cuando no se disponen de recursos suficientes para más emisores.

3.- SOUL NATURA.- Otro de los grandes nuestro amigo Salva (Jambo!!!). Nos proporciona las cámaras de fototrampeo, placas solares, además de estar involucrado en el proyecto con la instalación de webcam, y asesoramiento. Con personas y empresas como ellos, se pueden obtener los grandes resultados que estamos consiguiendo.

4.- BLACKISARD.- De las primeras empresas que nos ofreció su ayuda. Manel siempre resolutivo, rápido para prepararnos los pedidos, para envíos... Buscando lo que necesitamos, y permitiéndonos poder disponer de los equipos de escalada que tanto necesitamos.

5.- THE ERIC HOSKING.-  Los conocía cuando fuí buscando el autor de una fotografía de una hembra de águila calzada incubando en la sierra de Cazorla a mediados del siglo pasado. Y al final, di con el contacto de su hijo David, el cual está al frente de la Fundación en honor a su padre. Han sido los únicos que donaron dinero para llevar a cabo el control de una de las parejas de águila calzada que controlamos.

Y en especial, agradeceros a todos/as de vosotros/as que cada año nos ayudáis, participáis en la compra de productos Pennatus, apadrinamientos, y lleváis a las águilas calzadas por las redes, por los montes, en vuestrs conversaciones, y sobretodo en vuestra cabeza y corazón. Mil gracias!!!

ANILLA METÁLICA, INSUFICIENTE PARA ESTUDIAR CALZADAS

El gran debate de estos últimos años: marcar y/o equi`par ejemplares de fauna protegida para conocer sus movimientos o no. Para el PROYECTO PENNATUS, y para muchas administraciones, centros de investigación, investigadores, sociedades ornitológicas, etc., no hay debate porque sabemos que solo podremos conocer a una especie, y los problemas que presentan, a través del uso de equipos como los emisores satelitales, GPS/GSM..., o con marcaje alar. 

Este post, uno más que escribo sobre el marcaje en el blog, surge gracias a las fotografías realizadas el lunes 25/12/2023 por Pedro Nat Art (Facebook) @photo_nat_art (Intagram), y subidas a su Facebook. En dichas fotografías, vemos a una hembra de morfo claro joven, la cual levanta el vuelo desde su percha donde estaba comiendo. Las fotografias están hechos en Guadalhorce (Málaga), zona donde este año el PROYECTO PENNATUS ha estado anillando y colocando marcas alares cromáticas en águilas calzadas. El ejemplar lleva anilla metálica en el tarso derecho.

Fotografía: Pedro Nat Art (Facebook) @photo_nat_art (Intagram)

Fotografía: Pedro Nat Art (Facebook) @photo_nat_art (Intagram)

Fotografía: Pedro Nat Art (Facebook) @photo_nat_art (Intagram)

Y ahora surgen las preguntas: ¿qué edad tiene ese ave? ¿dónde ha nacido? ¿es invernante, migradora, sedentaria? ¿sexo confirmado por DNA? ¿próximos movimientos?... Por desgracia, con la anilla metálica que lleva en el tarso no sabemos NADA. Las anillas no nos aportan nada, excepto si el animal es recuperado muerto o vivo, y nos pueda indicar localidad de anillamiento, y en caso de ser pollo, edad y localidad de nacimiento. El resto de los datos que nos importan, y qué son importantes para el conocimiento de la especie, y su conservación no los tenemos.

Según el último informe que he redactado para la Junta de Castilla y León sobre los trabajos realizados con el águila calzada dentro del Proyecto Pennatus, así como en los proyectos de solicitudes remitidos a los STMA, abordo de nuevo la ineficacia de solo anillar especies protegidas, migratorias y con graves problemas de conservación. Recojo uno de los fragmentos del informe:

Desde 1964-2022, se han anillado en nuestro país, 5142 ejemplares de águila calzada habiéndose publicado un único artículo analizando las recuperaciones (García Dios, 2004). El primer anillamiento, data del 11/06/1964 en Hinojos (Huelva). Según la anterior referencia, las recuperaciones realizadas durante ese periodo, son de 189 individuos. Es decir, un 3,68% de las calzadas anilladas, han sido recuperadas desde el primer anillamiento. Siguiendo con el análisis, se necesitarían 3 años y 3 meses para recuperar un ave anillada (0,30 aves recuperadas por año). Y una vez recuperada, los datos que suministraría la anilla serían muy limitados, básicamente la fecha del ejemplar. Por lo que este método por si solo es insuficiente para conocer aspectos como la migración, invernada, rutas, movimientos, edad primera reproducción, competencia.

Ese párrafo ya lo dicen todo. Unido a esto, gracias a los datos que el PROYECTO PENNATUS, está obteniendo de los 38 ejemplares que hemos equipado con emisores GPS/GSM Ornitela e Interrex España, vemos que ese ejemplar puede ser de Valladolid, Portugal, Francia, Málaga, etc. Tenemos ejemplares seguidos por nosotros que han llegado a Sicilia, otro invernante en Sevilla, otro que va a los Pirineos, luego a Portugal, vuelve a Levante... y otros que cruzan el estrecho y van al Sahel. Con la telemetría de los emisores, estamos recopilando datos que ponen en duda lo de poblaciones sedentarias en España (excepto Baleares), que definen lo que son los ejemplares divangantes, que nos muestran hasta 4 opciones disponibles a las calzadas para pasar el otoño-invierno... Y, lo más importante, que nos están dando datos reales y cuantificables, de la mortalidad de la especie en algo tan lejado como el Sahel, donde la impunidad, donde la necesidad, donde la falta de legislación y medios, está haciendo que mueran ejemplares sin miramiento. XANA, CRACOVIA, PYFANO, ZIZ... muertos, y sin los emisores, no sabríamos nada de lo que pasa allí abajo.

Ojalá pudiera disponer de 30 emisores cada año para jóvenes de águila calzada, y otros 60 para adultos reproductores, para incrementar más el tamaño muestral, y confirmar los problemas de conservación de la especie, tendencia de ésta, y lo que pasa en el Sahel. Pero por desgracia, administraciones, centros, empresas... dicen: ¿águila calzada? hay muchas, no están en peligro, Least Concern (LC) según Birdlife... y ahí termina la conversación, la inversión y el interés. Espero ver modificado ese censo, esta categorización errónea de la especie, y que antes de que deje de investigar a la especie (cuando deje este mundo!!!), se modifique y se den cuenta de la gravedad de la situación en Europa y África.

No disponer de fondos implica no disponer de emisores para tantos ejemplares. En vista de esto, hay dos opciones: poner anilla metálica y esperar que alguien recupere el ave (vivo o muerto), o poner otro tipo de marcaje como las marcas alares de Maquia Ambiental, cromáticas y diseñadas junto con la empresa para el águila calzada. Es un complemento más, con más de un 15% de observaciones y recuperaciones de los ejemplares marcados. Un método inocuo, hecho con los mejores materiales y con anilladores con amplia experiencia, el cual nos complementa un poquito más la gran información de los emisores. Estamos obteniendo grandes resultados en los marcajes realizados en Cádiz y Málaga con las marcas alares, al igual que se obtuvieron valiosos datos cuando se han realizado los marcajes en Castilla y León. En el blog, podéis ver infinidad de fotografías que hemos subido de los ejemplares marcados, en perfectas condiciones.

Fotografía: José López

Esperemos que poco a poco, se vayan poniendo las medidas adecuadas y que aportan información, en las especies que necesitan estudios para profundizar y conocer aspectos inéditos, las cuales se enfrentan a grandes retos en su conservación, y que se vayan eliminando algunos que no aportan nada a la especie, por ejemplo, las anillas de PVC.

AGRADECER A MAQUIA AMBIENTAL, EL APOYO MOSTRADO SIEMPRE AL PROYECTO PENNATUS, PROPORCIONANDO LAS MARCAS ALARES ESPECIALES PARA EL ÁGUILA CALZADA, Y A INTERREX ESPAÑA POR DONARNOS 4 EMISORES GPS/GSM PARA ESTUDIAR A ADULTOS E INMADUROS EN VALLADOLID.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

POR CADA COMPRA, DONAMOS Y CONSERVAMOS

Antes de terminar este año 2023, dejaremos instaladas las dos cámaras de fototrampeo y placas solares Browning en el territorio de Populus & Grill. Un equipo en el nido artificial que hicimos en 2020, y otro equipo en el nuevo nido de 2023, el cual ha sido construido por la hembra que ha entrado en el territorio. El nido artificial, también ha sido visitado y arreglado por ella. Creemos que podemos estar ante una hembra de 4yr, la cual debe encontrar a un macho y formar pareja para comenzar su primera reproducción.

Ya tenemos las cámaras, placas y nuevo cabezal-rótula para probar. Este nuevo cabezal, es tres veces más caro que los que veníamos utilizando, pero tiene muy buena pinta, y más fácil para la regulación del equipo. Podemos disponer de todos estos materiales, gracias a la colaboración con Soul Natura, equipos dejados por miembros del Proyecto Pennatus, y a la venta de calendarios, marcapáginas y llaveros. 


Toda aportación y compra de estos artículos, nos permite disponer de 23 territorios de águila calzada controlados con equipos de grabación. No hay aportación pequeña, solo el mero hecho de colaborar ya es una gran noticia.

Os recuerdo que seguimos teniendo a la venta, calendarios de pared, calendarios de mesa, marcapáginas y llaveros PENNATUS a la VENTA. Podéis hacer vuestros pedidos por Whatsapp (617 68 71 36) o email (isgdios@gmail.com / proyectopennatus@gmail.com).

ANIMAROS A COMPRAR Y REGALAR CONSERVACIÓN Y SOLIDARIDAD!!!



martes, 26 de diciembre de 2023

DONACIÓN A PYFANO CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

Ya llegó el momento de hacer la donación que el PROYECTO PENNATUS realiza cada año a PYFANO, Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León. Comenzamos a hacer donaciones ya hace años. Esta primera donación ha sido de 200,00 €, y esperamos poder realizar alguna más en enero 2024. A ver cómo van las ventas.

El primer año fue a la Fundación Enriqueta Villavecchia, Fundació d'Oncologia Infantil en Barcelona. Desde 2022 comenzamos a realizar las donaciones a PYFANO, los cuales hacen una inmensa labor en nuestra comunidad autónoma. Además realizamos también una entrega de camisetas para los niños/as que estaban en planta. Sabemos desus trabajos diarios sin casi recursos económicos, y creemos que es necesario donar parte del dinero que recaudamos en esta asociación. 

Con cada venta de calendario, marcapáginas, llavero, camiseta... tenéis que ser consciente de que donáis parte a PYFANO. Ya conseguiremos los fondos para comprar emisores, cámaras o cuerdas, pero lo primero son nuestros pequeños y sus familiares. Sé que todos los días os mandamos mensajes para que compréis productos PENNATUS, pero que sepáis que el PROYECTO PENNATUS, y la ASOCIACIÓN PENNATUS, es más que investigar, es además CONSERVAR Y SER SOLIDARIOS.

Muchas gracias por vuestras compras, y esperamos vender todos los calendarios y marcapáginas que nos quedan!!!

sábado, 23 de diciembre de 2023

PRÓXIMOS TRABAJOS PENNATUS

Después del parón que haremos en Nochebuena y Navidad, retomaremos los trabajos del Proyecto Pennatus en trabajos conducentes a la preparación de la temporada 2024, mi 29 temporada de estudio del águila calzada. Como siempre os recordamos, todas los trabajos que realizamos cuentan con la autorización administrativa correspondiente de la Dirección Genraal... De la Junta de Castilla y León. Además se comunica con anterioridad a la Dirección General, STMA de Valladolid y Palencia, y agentes medioambientales de las localidades donde se va a trabajar, del dia, hora, coordenadas y actuación que se va a realizar. El Proyecto Pennatus, y yo como representante, disponemos de la autorización para toda Castilla y León. 

La próxima jornada de trabajo, se destinará a la instalación de 2 cámaras de fototrampeo Browning con sus respectivas placas solares. Aprovecho para comunicaros que el Proyecto Pennatus, siempre utiliza los equipos de máxima calidad en sus equipos, optando por modelos de infrarrojos invisibles y leds negros. A ver si algunos/as atrevidos/as, se informan y aprenden un poco del tema del fototrampeo. Al mismo tiempo, aprovecho para deciros que en 2024 el Proyecto Pennatus NO ha solicitado permiso para la instalación de WebCam en ninguno de los nidos de Valladolid, habiendo remitido informe anual de actuaciones realizadas recogiendo los problemas que ha generado esta instalación con la empresa instaladora.

Fotografía: Nido caído de Populus y Grill durante la DANA de 2020

En 2019 en el territorio de Grill y Populus, fue la última reproducción de la pareja, la cual tenia un nido en un pino seco. Ese año con la famosa DANA, se cayó se cayó el árbol. Aunque se hizo un nido artificial, tuvimos la mala suerte de que la hembra no volvió, estando el macho solo sin pareja en 2020. Las dos temporadas siguientes, este territorio ha estado sin presencia ni indiicios de calzadas (2021-2022). Aún así, seguimos siempre inspección territorios de águila calzada dentro de nuestra zona de estudio aunque no haha actividad en años. En el mes de mayo de 2023, en una de esas visitas, localicé el nido artificial que hicimos en 2021 con pinocha verde y hojas de chopo. Por la fecha, arreglo, zona... pensé siempre en hembra de calzada. En visitas posteriores de Cristian del Proyecto Pennatus, se localizó un nido de nueva construcción cerca del nido artificial, con abundante arreglo, cagadas de adulto, alguna pluma de muda, etc. En el post que subimos el 02/09/2023, podéis ver vídeo y fotografías de la hembra localizada en el territorio, así como el nido que contruyó.


A principios de septiembre, se accedió a los dos nidos, confirmando la no reproducción, arreglo de calzada. Por lo que creemos, podemos estar ante la aparición de una hembra inmadura en el territorio, la cual ha arreglado el nido artificial y construido otro. No ha tenido el celo suficiente ni macho para empezar la cria, lo cuál puede indicarnos que sea un 4yr. La idea es instalar dos cámara con placas en cada uno de los nidos, y comprobar en 2024 la vuelta de la hembra (tenemos imágenes suyas de 2023), la formación de pareja, y el inicio de reproducción. Así que tenemos por delante, otro caso parecido a FORESTA Y SABRINA.

Agradecer a los miembros del equipo Pennatus, por ceder cámaras de fototrampeo suyas para llevar a cabo estas instalaciones, así como a SOUL NATURA por cedernos una cámara Browning Dark Ops para seguir instalando equipos en el área de estudio.

jueves, 21 de diciembre de 2023

BLANCA EN SU TERCERA MIGRACIÓN OTOÑAL

BLANCA, la cual lleva el nombre de nuestra gran deportista Blanca Fernández Ochoa, es una hembra 3yr MC. Nació en Aldeamayor de San Martín. Lleva ya 3 migraciones otoñales, y siempre inverna en Malí. Así lo definió en 2021, y así lo hace. Aunque baje por diferentes rutas, ella tiene su GPS interior que la lleva a la misma zona. Los amantes de las migraciones, ya saben que hay formas de orientarse diferentes según las especies (estrellas, sol, orografía, etc.).

Durante estos próximos días, os iré contando más cosas de Blanca, desde cuando nació, sus migraciones, invernadas, velocidad, altitud, zona estival... Todo estos datos que el PROYECTO PENNATUS os cuenta, son gracias a que hemos equipado con emisores ORNITELA e INTERREX ESPAÑA a 38 ejemplares de águila calzada en Valladolid (adultos, inmaduros y jóvenes).

Gracias al apoyo de muchos/as de vosotros/as, comprando calendarios, marcapáginas, llaveros, tazas, camisetas... podemos comprar cada año los emisores, además de pagar todos los gastos que se derivan de nuestro trabajo de estudio y seguimiento. Por eso es tan importante, el papel de los seguidores, así como a los TEAMERS del grupo del águila calzada en TEAMING, que todos los meses aporten 1 EURO, y que gracias a esos 66 teamers actuales podemos pagar algún emisor.

Os incluyo el link por si alguno/a quieres aportar ese EURO MENSUAL, y hacerme TEAMER.

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus


lunes, 18 de diciembre de 2023

TRABAJOS PRELIMINARES PARA NIDO ARTIFICIAL

El jueves 14 de diciembre, os habíamos contado cómo habíamos llevado a cabo la instalación de una plataforma (nido artificial) en un territorio de águila calzada en La Pedraja de Portillo (Valladolid).


Os adjunto el post que subí a la PÁGINA DEL ÁGUILA CALZADA en Facebook, explicando de forma clara el por qué de estas actuaciones:

Siguiendo con los trabajos previstos para la temporada 2023-2024 de estudio y seguimiento del águila calzada en Valladolid com autorización de la Junta de Castilla y León, llevamos a cabo la instalación de un nido artificial en una de los territorios controlados. El nido está en un pino seco, siendo bastante inestable, y seguramente caida en este próximo invierno. Las temperaturas que han soportado este año en verano la hembra y su pollo, sin ninguna cobertura han sido muy altas durante muchas horas. Como ya sabéis, la especie está sufriendo numerosos problemas de conservación en Europa, y mucho más agravado en el Sahel. En nuestro pais, además de la mortalidad por atropellos, disparo, veneno, etc., es la pérdida de hábitat, corta de árboles con nido, etc., las que afectan a su productividad. En nuestra zona de estudio, estamos en una productividad muy baja (Informe anual de actividades remitido a la JCyL). No podemos permitirnos que ninguna de las parejas que comiencen la reproducción fracasen perdiendo huevos o pollos, ni tampoco que los adultos estén expuestos a temperaturas extremas que puedan comprometer su estado y su migración-invernada. Al mismo tiempo, la construcción de un nido supone un elevado gasto de energía y tiempo para la pareja durante semanas. Realizando estas plataformas, podemos facilitar a la pareja la recuperación del esfuerzo de la migración prenupcial, asi como destinar más tiempo a alimentarse y desarrollar más reservas para la incubación y crianza de los pollos. Todas las actuaciones que se llevan realizando con la especie desde 1996, nos permiten disponer de unos conocimientos y experiencia para ponerlas en marcha si la situación de la especie empeora.

Como ya os comenté hace unas semanas, dentro de la planificación anual del PROYECTO PENNATUS en Valladolid, teníamos planificados la construcción de dos nidos artificiales. Además del nido de La Pedraja, llevaremos a cabo esta semana la instalación de otro nido en Valladolid. Por desgracia, el árbol donde criaba esta paraje, un álamo blanco seco sujetado por madreselva, terminó por colapsar meses atrás. 


Este nido está dentro de ciudad, y sufre cada año alguna desgracia. En 2022 la hembra murió por colisión con vehículo, menos mal que el pollo era ya mayor y salió adelante con el trabajo y enseñanzas de su padre. Este año había hembra nueva, y habíamos equipado a los dos pollos (dos hembras MC enormes) con emisores Ornitela. Por desgracia, una de ellas murió por colisión en ventanal. Estamos a la espera de que nos remitan la necropsia para confirmarlo. La segunda, llamada LÁGRIMA apadrinada por el pueblo de Salares (Málaga), estaba en Sicilia cuando perdimos su señal el 15/11/2023. 

Durante estas semanas, he ido varias veces a la zona donde criaba la pareja. Después de revisar la zona, he localizado un árbol el cual dispone de un porte adecuado para sujetar la plataforma. Tampoco hay mucho más donde rascar. El entorno es urbano, con finca de frutales, cereal, pinos pequeños, mucho tendido, edificios, carreteras. Este miércoles nos pondremos manos a la obra, y colocaremos la plataforma. Esperemos que la acepten bien y pueden seguir criando en la zona. Si no es así, esta pareja tendrá que desplazarse bastante distancia para encontrar un territoriopara nidificar. 

CEIP KANTIC@ CON PROYECTO PENNATUS

Uno de los objetivos definidos en la ASOCIACIÓN PENNATUS, la cual surge a partir del proyecto de investigación con el águila calzada en Castilla y León que desarrollo desde 1996, es la EDUCACIÓN AMBIENTAL. Y dentro de ésta, creemos que educar a los más pequeños/as en el respeto del medio ambiente, es imprescindible para asegurar nuestra riqueza natural. Los niños/as están deseosos de aprender, conocer animales y plantas, que sus mayores les enseñen y expliquen... El CEIP Kantic@, colegio de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), donde va mi hijo pequeño a 4° Infantil, siempre animan a padres y madres a asistir a clase, explicar a los niños/as qué hacemos, en qué trabajamos. Durante este año, he ido varias veces a explicarles qué es la lucha biológica en el control de plagas, hemos hecho suelta de Adalia, Crysopa y Anthocoris en el huerto escolar. Les encantan las mariquitas y liberarlas. 

Hoy hemos regalado 1 calendario de pared y 20 calendarios de mesa a los niños/as de 4° Infantil, y a su profesora Maite. Me ha ayudado Marcos a escribir número de orden en clase de sus amigos/as, nombre y embolsar. Algun día ha llevado a sus compañeros/as alguna pluma de águila calzada, lleva su chapilla PENNATUS, y su llavero en la mochila. Como dice él: SOMOS PENNATUS!!!

En próximas semanas, iré a darles una charla sobre las águilas calzadas, y lo importante qué es conservarlas y respetarlas. Como lei de Antonio Manzanares: Se ama lo que se conoce, y como biólogo, docente, padre e investigador del águila calzada, mi objetivo es que las conozcan y disfruten de ellas, y que ellas sientan que hay pequeñajos/as que velarán por ellas.