En las relaciones de pareja, suelen darse situaciones que terminan con algunas frases ya conocidas como: "no eres tú, soy yo", "no estamos en el mismo punto", "tenemos objetivos diferentes"..., lo cual suele derivar en una ruptura. En el mundo PENNATUS, he vivido muchas situaciones en estos 31 años de seguimiento, en las cuales he visto comportamientos dentro de la pareja de cada uno de los sexos, que nos hacen vernos reflejados en ellas, o al revés, comportamientos de ellas que recrean lo que pasa en las parejas de humanos. Hembras muy fieles a los machos cuando se vinculan a ellos, machos infieles a sus parejas, tríos polínicos, tríos poliándricos, machos muy dispersos no colaborando con las hembras, etc.
Hoy os voy a contar el caso de FORESTA y HÉRCULES, pareja de morfo claro, que comenzaron su historia juntos cerca de Herrera de Pisuerga (Palencia) en 2023. FORESTA va equipada con un emisor INTERREX, el cual le pusimos una vez capturada en mayo de 2022 en Aldeamayor de San Martín (Valladolid). Tuvimos suerte de cogerla ese día, porque ahora conociendo los movimientos de los inmaduros y subadultos, estaría de pasada por esa zona. HÉRCULES, lo capturamos en julio 2024, cuando ya estaba con FORESTA criando a su único pollo de ese año. Debieron conocerse en 2023, cuando FORESTA se dirigió a esa área queya conocía del año anterior, la cual es una fase de prospección de diversas zonas por Castilla y León para asentarse al año siguiente. FORESTA está apadrinada por la empresa INFOREST MEDIO AMBIENTE, S.L. (a través de Jorge Ríos), y HÉRCULES está apadrinado por MARGARITA ÁLVAREZ DE CASTRO.
Cuando empezó a marcar con tanta regularidad en una zona de bosque de ribera, me desplacé a verla. Mi sorpresa y alegría fue cuando la vi con un macho de mrofo claro en el bosque de ribera, juntos, llevando palos a su primer nido, pasando el tiempo juntos. Ella no tuvo prisa ese año, y como hacen también los humanos en muchas ocasiones, prefirió ese verano formar pareja con HÉRCULES, conocerse, tolerarse, formar pareja, es decir, pasar por una fase de noviazgo y dejar lo de tener descendencia para el siguiente año. Esa forma de entender su historia de la vida, de trabajar los vínculos, de formar una unión sólida y el conocimiento, es lo que llevó al año siguiente a criar con éxito.
![]() |
Fotografía: FORESTA - Autor: Javier de la Puente |
![]() |
Fotografía: HÉRCULES - Autor: Javier de la Puente |
En 2024, se reencontraron en la zona del nido de 2023, y llevaron a cabo su primera reproducción exitosa. Sacaron adelante a un pollo macho de morfo claro llamado PROTEO, apadrinado por CARMEN ARRANZ. En el mes de julio capturamos a HÉRCULES, el cual fue equipado también con un emisor INTERREX. Con los movimientos de los emisores, vimos que los adultos siguieron mostrando un comportamiento normal en el desarrollo de la reproducción. Al terminar la estación, FORESTAL marchó a NIGERIA, y HÉRCULES a BURKINA FASO.
Fotografía: PROTEO - Autor: Cristian Gorgojo (PROYECTO PENNATUS) |
En el PROYECTO PENNATUS, además de los emisores, llevamos a cabo la instalación de equipos de fototrampeo en la mayoría de los nidos que controlamos. Como ya os hemos comentado en diversos posts, los equipos que utilizamos son de la marca BROWNING (https://browningtrailcameras.com), los cuales dotamos de placa solar BROWNING, tarjetas de memoria de 512gb, y una configuración óptima para trabajar en altura. Gracias a las cámaras podemos confirmar el normal desarrollo de la reproducción, así como otras situaciones que ocurren en los nidos que no se pueden explicar con emisores, y que en 2025 ha jugado un papel trascendental.
Llegó el mes de marzo 2025, ya estábamos impacientes por el comienzo de la migración de los adultos. Y aquí comenzó el problema de HÉRCULES, y que luego se tradujo en un fracaso reproductivo esta temporada. Comienza su viaje migratorio el 18/03/2025. Cuando va en dirección norte perfectamente, debió con encontrarse con malas condiciones climatólogicas en el Sáhara en Mauritania, que decide el 21/03/2025 retroceder y volver a la zona de invernada.
Retorna el 25/03/2025, y al día siguiente volvió a intentarlo, sin descansar del viaje de bajada. Esta vez lo consiguió, llegando el 09/04/2025 al territorio de Herrera de Pisuerga. Gastó 15 días de viaje migratori prenupcial (primaveral).
En cuanto a FORESTA, su viaje migratorio fue rápido y sin complicaciones. Comenzó el 06/03/2025, y llegó el 26/03/2025 a la zona de Herrera de Pisuerga, 21 días de viaje sin ningún contratiempo. Ella pasó el 07/03/2025 a una latitud equivalente a donde HÉRCULES tuvo que retroceder, es decir, pasó una semana antes por esa latitud. OJO, cuando FORESTA ya estaba en casa, HÉRCULES comenzaba la migración en su segundo intento!!!
Y a partir de ahí que es lo que ocurre. FORESTA siguió el plan establecido, llegar unos días antes a la zona, pero no va al nido hasta el 01/04/2025. Es decir, ella se toma unos 5 días para andar por la comarca, comiendo, recuperando para luego llegar al territorio del nido en perfecto estado. Es como cuando sabes que has quedado con tu novio dentro de unos días, y te dedicas a estar en el mejor estado de forma para cuando lo veas. Por el contrario, HÉRCULES sabía que llegaba tarde, y no podía llegar unos días antes del reencuentro para recuperar su estado de forma. FORESTA adelantó 4 días la migración con respecto a 2024; HÉRCULES aparece 2 días después en la cámara con respecto a 2024. Pena que no lo teníamos marcado con emisor en 2024 en la primavera.
Vemos gracias a la cámara BROWNING DARK OPS HDPROX instalada en el nido, que FORESTA está sola desde el 1 al 9 de abril, llamando al macho, colocando palos, etc. No obtiene respuesta, juega el tiempo en contra suya, porque ya tenían que estar copulando, el macho trayéndole presas, etc. Pero esa respuesta de llamada, no llega hasta el 09/04/2025 por la tarde.
A partir de aquí, todo parecía que podía salvarse y sacar adelante este año a algún pollo, pero nada más lejos de la realidad. Llevaban como 2 semanas de diferencia en su estado corporal, y en su momento reproductivo. Si llega a aparecer algún otro macho antes que HÉRCULES, se hubiese quedado sin pareja ni territorio. Después de analizar los casi 2600 vídeos que se han grabado, he podido entender la causa del fracaso. Por los emisores, sabemos que ocurrió algo alrededor del 12/05, aunque veíamos comportamientos extraños de HÉRCULES en la prepuesta, y movimientos de FORESTA anómalos para esas fechas. Agradecer a a nuestro amigo Arkadiusk, la ayuda en el análisis de los movimientos de los ejemplares, mientras estábamos miembros del equipo PENNATUS en el nido para recuperar la tarjeta de memoria.
Durante esos primeros días, vemos a FORESTA llamar, colocar palos, sin buche, sin ser alimentada por el macho. Este entra de forma ocasional, no trae presas, no colabora con ella en la mejora del nido, hay días que ni aparece en el nido. La primera cópula que logramos grabar es el 16/04/2025, es decir, una semana después de su llegada. Y la primera presa que aporta para FORESTA es el 21/04/2025, mismo día que trae el primer palo para ayudar en la mejora del nido.
Aquí ya vemos que esas 2 semanas de diferencia, les estaba llevando a comportarse de forma diferente, teniendo objetivos diferentes que conseguir cada uno. Mientras ella quiere mejorar el nido, copular y comer en condiciones, él se estaba dedicando a descansar, comer, recuperar. El proceso desde la llegada de la pareja hasta la puesta puede estar entre 3-4 semanas, aquí ya habían perdido 2 semanas. La fecha de puesta del primer huevo, fue el 07/05/2025. En todo este tiempo, momento en que el macho trae las presas a la hembra al nido, y esta muestra buen estado de forma, y muchas veces con un buen buche, solo se graban 8 aportes de presas, sobre todo lagarto ocelado (Timon lepida), parcialmente comidos, y solo se graba una vez a FORESTA con buche. Solo se graban 3 cópulas, aunque este dato es menos importante porque suelen copular en ramas del árbol del nido o en otro árbol donde la cámara no los graba.
Iba todo cruzado, con esos datos podíamos esperar los peor. Primera advertencia, el macho no está colaborando en mejorar el nido, no aporta comida suficiente a la hembra. Segunda advertencia: SOLO HAY 1 HUEVO DE PUESTA.
FORESTA comienza la incubación el 07/04. El comportamiento normal de los machos en esa fase, es traer presas a la hembra fuera del nido, que ella salga a comer, y él tapar la puesta mientras ella está fuera. Día 8 sin presa, día 9 sin presa, día 10 sin presa... Y además la noche del 10-11 de mayo, llovió de forma continua, bastante copiosa la lluvia que la dejó totalmente calada.
Encima ese día tampoco apareció HÉRCULES. Al final se ve que ella sale en repetidas ocasiones del nido, periodos de horas donde el huevo está solo. Ella intentaría secarse y recuperar temperatura corporal, pero al final a las 20:07 abandona el nido, y ya no duerme allí, dejando el huevo solo. El día 12 llega a las 07:49 al nido, y vuelve a repetirse la situación. Sale ella a cazar, y vuelve a las 15:43 con el buche lleno. Vuelve a dormir fuera del nido. A partir de ahí ya estaba todo perdido. El día 13 se ve a la pareja ambos con el buche lleno, comienzan a aportar de nuevo palos, hojas, etc. El huevo sigue en el cuenco del nido, pero no le hacen caso, y cada vez se tapa más por las ramas y la hojarasca. Se incrementa el aporte de presas del macho, aporta también palos. Es como si él, en ese momento estuviera en prepuesta. Han pasado más tiempo juntos en nido, se han grabado las típicas muestras de afecto entre ambos como cuando se picotean débilmente en el pico y cabeza, etc.
Al final un pico picapinos, localizó el huevo medio tapado por la hojarasca. Lo abrió, y estuvo alimentándose dos días de él. FORESTA sigue volviendo de vez en cuando al nido, aporta algo de material.
Gracias a los emisores y la cámara, podremos saber el tiempo que permanecen juntos después del fracaso, y qué actividad tienen el nido. Este año, hemos podido comprobar que una alteración en las fechas, una asincronía en el estado de salud, forma y celo, puede conducir a un fracaso reproductivo. Cuando ella quería ayuda, él quería dedicarse a recuperarse; cuando él quería cópulas, ella estaba incubando, y cuando él quería colaborar, ella ya habia decidido pasar página a este 2025. Ahora esperemos que se recuperen, hagan buena migración e invernada, y esperemos que 2026 todo se desarrolle con normalidad, y podamos verlos de nuevo criar con éxito.
10 comentarios:
Interesantísimo artículo. Enhorabuena y gracias por la divulgación.
Gracias Javier por tus palabras. Un saludo
Pues sí, interesante a la par que curioso 👍
Buena historia, no son superaguilas, también son "humanas". 😉
Muy interesante. Muchas gracias!
Si son situaciones muy interesantes por los datos que nos aportan. Todo esto conocimientos, es información que en un futuro nos podría servir.
Así es, a veces la gente piensa que estas águilas pueden con todo, y al final sufren situaciones que las hacen abandonar su puesta, y pasar página rápidamente.
Muchas gracias a ti por seguir nuestras historias Pennatus.
Genial tu artículo y la investigación Ignacio
Impresionante el trabajo de investigación Nacho. Felicidades a todo el equipo. 👏👏👏
Publicar un comentario