Siguiendo con los trabajos que planifico cada año dentro del Proyecto Pennatus, está el estudio del plumaje, muda y patrón para determinar la edad de los ejemplares que se manejan. Durante estos dos días, hemos estado trabajando en el CRAS Valladolid, manejando a tres águilas calzadas. Estos trabajos cuentan con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de laJunta de Castilla y León. Agradecer en primer lugar a todo el personal del CRAS Valladolid, por habernos facilitado el trabao, y ayudando en el manejo de los ejemplares.
De los tres ejemplares, uno de ellos entró por Trichomonas, habiendo sido recueprado por la Policía Municipal de Valladolid. Por desgracia, no se ha podido recuperar, ya que estaba la enfermedad bastante avanzada, mostrando el ejemplar el típico donuts, y muy bajo peso. La tricomonosis oral en las aves es una infección causada por el protozoo parásito Trichomonas gallinae. Al infectar principalmente la mucosa orofaríngea y del buche, las lesiones severas pueden causar la muerte de las aves por asfixia o por inanición, al impedirles tragar, o provocar una infección sistémica letal.
|
Los otros dos ejemplares, eran dos hembras de morfo oscuro e intermedio. La de morfo oscuro, una hembra de morfo oscuro, procedente de Ávila, que trajo lesiones en garra derivada de una enfermedad. Su pronóstico es bueno, y posiblemente pueda ser devuelta a su zona en próximos días.
Fotografía: Ejemplar joven (1cy) de morfo oscuro. Autor: Diego Martin Vicente - Proyecto Pennatus |
La segunda, una hembra morfo intermedio, entró por electrocución en Medina del Campo (Valladolid), con lesiones en garra y ala izquierda. Su estado indica que deberá pasar el otoño-invierno en el centro, con el objetivo de que se recupere completamente, sobre todo su capacidad de vuelo.
Fotografía: Detalle de las plumas rectrices donde pueden apreciarse las plumas que están mudando. Autor: Diego Martin Vicente - Proyecto Pennatus |
En estas dos sesiones, hemos realizado trabajos de toma de biometría de los ejemplares, toma de muestras de plumas para determinar sexo a través de ADN para confirmar sexo por biometría, análisis del plumaje (morfos), muda y patrón para determinación de la edad gracias al trabajo de Iñigo Zuberogoitia. Al mismo tiempo, se obtienen datos sobre causas de entrada en los centros.
1 comentario:
Buen trabajo. 👏👏👏
Publicar un comentario