¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

sábado, 8 de julio de 2023

LA HISTORIA DE ANTÓN

El pasado 22/06/2023, durante una de esas jornadas intensivas del PROYECTO PENNATUS junto a miembros del GOES en Cádiz-Málaga durante el mes de junio, llevamos a cabo el manejo de un macho, pollo único de la nidada, que presentaba un abultamiento en la zona del lagrimal derecho. Después de tomar la biometría y anillarlo, se decidió dejar para más adelante el marcaje alar, aprovechando la visita para hacer un chequeo por parte de la veterinaria Alejandra. El domingo 02/07/2023, durante su manejo, se vió que el abultamiento iba en aumento. En vista de esta situación, se decidió trasladar al pollo al CREA Centro de Recuperación Dunas de San Antón (Cádiz). Una vez allí, se decidió realizar una intervención quirúrgica para retirar ese abultamiento. La operación fue un éxito, no habiendo afectado a la visión del pollo. Ayer por la mañana José Luis y Arancha del GOES, fueron a recogerlo y lo devolvieron a su nido. Se colocó una cámara de fototrampeo, así como un aporte extra de alimento para el día. Según nos cuentan, mostraba un estado inmejorable, fuerte, activo. Además se ha realizado un seguimiento durante estos días para comprobar la presencia de los asultos, aporte de presas, cebas...


En primer lugar, quería agradecer todo el esfuerzo que están realizando miembros del grupo GOES, y en especial a José Luis, incansable, implicado en el proyecto del águila calzada, aunque eso implique no descansar. En segundo lugar, a todos los que le ayudan como Arancha, Andrés, Alejandra (veterinaria) y Carlos Torralvo, por el operativo de estos días además de Mar, Jaime... En tercer lugar, al CREAS, donde fue atendido por el veterinario Juan Carlos Capuz Puche, por la rapidez en la recepción, intervención, y recuperación del pollo, además de habernos propuesto colaborar entre el CREA, GOES y PROYECTO PENNATUS en el anillamiento, marcaje y reintroducción de ejemplares de águila calzada. En agradecimiento, el pollo X43, macho de morfo intermedio, se le llamará ANTÓN. Y también a Isabel Molina Prescott, Coordinadora Tecnica Red de CREAs, que estuvo al corriente en todo momento de las actuaciones, autorizándolas rápidamente.

Otro ejemplo más, de cómo centros de recuperación, grupos ornitológicos, investigadores... pueden llegar a colaborar y trabajar juntos para sacar adelante a ejemplares de nuestra fauna silvestre, dejando al lado cualquier otro motivo que no sea el bienestar y la recuperación del ejemplar. Gracias a esto, ANTÓN seguirá desarrollándose, y podrá tener todas sus facultades intactas para salir adelante.

Esta tarde nos han llegado las fotografías hechas por Andrés Rojas Sánchez de los padres de Antón en una de las visitas de control que se han hecho para confirmar la presencia de estos.



miércoles, 5 de julio de 2023

PYFANO - NIÑOS PENNATUS CON CÁNCER

En 2020 el PROYECTO PENNATUS comenzó a equipar a pollos de águila calzada con emisores GPS/GSM, ya que se desconocía aspectos tan trascendentales como la tasa de mortalidad, causas de mortalidad, edad primera reproducción, filopatría, movimientos migratorios, zonas de invernada, periodo divagante... Muy pocas personas apostaron por nuestra idea, pero después de 3 temporadas estamos obteniendo datos inéditos y muy valiosos para la conservación de la especie. Los datos deben ser tratados, analizados y presentados en su momento, lo cual todavía no es posible. En esta 4ª temporada equiparemos otros 12 ejemplares, habiendo alcanzado la cifra en estos 4 años de 32 jóvenes equipados con emisores, 2 inmaduros, y 2 adultos.

Ese primer año, comenzamos también a apadrinar/amadrinar a los pollos. Y el primer pollo recibió el nombre de XANA, hembra de MC, la cual fue capturada y dada muerte en 2022 en Níger. El nombre de XANA era en recuerdo a la hija de Luis Enrique, lo cual conoció la iniciativa y apoyó. Esa primera ayuda, me hizo pensar que al final, todos/as tenemos que ayudarnos en la medida de nuestras posibilidades. Ya sabéis que el PROYECTO PENNATUS no dispone de financiación, pero que gracias al apoyo de muchos/as seguidores, cada año podemos seguir trabajando en el conocimiento de la especie. Existen muchas asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, que luchan día a día sin casi recursos económicos, y que necesitan de nuestro apoyo. 

En 2022 el PROYECTO PENNATUS, decidió destinar entre un 10-15% de nuestros ingresos a colaborar en algún fin social que lo necesitara. Y qué mejor fin que la lucha contra el cáncer infantil. Gracias a Luis Enrique y Xana, nos dimos cuenta de la realidad de estos colectivos que intentan dar apoyo, cercanía... a los niños/as que luchan contra el cáncer, y a los padres/madres que destinan todo su tiempo a estar cerca de ellos. Ese primer año, colaboramos con la Fundación Enriqueta Villavecchia. En 2023 comenzamos a colaborar con PYFANO,  Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos. Además de hacer alguna donación económica, le propuse a mi amigo y gran dibujante, Lluís Sogorb, el realizar un dibujo infantil del águila calzada para poder hacer unas camisetas y regalárselas a los niños de PYFANO.

Como siempre Lluís está dispuesto a colaborar desinteresadamente con el PROYECTO PENNATUS, y según me dice, ha sido uno de los dibujos que más alegría y satisfacción le ha dado. 

Esta tarde, hemos dado a Ana de PYFANO en Valladolid, las 20 camisetas que nos pidieron para esos valientes que cada día luchan sin descanso contra esta enfermedad. Como agradecimiento, hemos recibido el peluche PYFANO, así como el dibujo enmarcado que regalan a los colaboradores de PYFANO. No han podido venir Sergio, Cristian, Iván ni Saúl del PROYECTO PENNATUS. Jacobo y yo como investigador principal, hemos compartido nuestras experiencias, vivencias, trabajos... con PYFANO, al igual que hemos conocido más de cerca su trabajo.

Además de las camisetas, este año uno de nuestros pollos macho equipado con emisor GPS/GSM, llevará el nombre de PYFANO. Sus posiciones serán enviadas para que los niños/as vean sus andanzas. Desde aquí os animo a colaborar con organizaciones como PYFANO, tan necesitadas de recursos, y tan importante la labor que realizan.

domingo, 2 de julio de 2023

DIRECTO NATURA: MENTIRAS Y DIFAMACIONES

Nos siguen llegando quejas sobre las continuos bloqueos de personas, retirada de mensajes... en el chat de la WebCam del águila calzada que realizamos el seguimiento el PROYECTO PENNATUS. Además de esta actitud caciquil, tenemos que desmentir de nuevo las continuas mentiras y falsedades que esta persona, Alfonso Ávila, sigue escribiendo en el chat. NUNCA hemos recibido una llamada de esta persona, ni ningún email para preguntar nada, todo lo contrario, cuando se ha puesto en contacto con él sobre cómo debía colocar la cámara, zoom... ha dicho que no, nunca ha respetado nuestra trabajo ni indicaciones. Estamos aguantando mucho esta situación por respeto a los seguidores, pero estamos ya cansados de esta persona y de Directo Natura. Y si es así, que presente el registro de llamadas y emails que nos ha enviado. Tenemos un límite que está sobrepasando continuamente, y los limites se cruzan y tienen consecuencia. Cualquier persona que intenta desmentir o aclarar esta situación, se la bloquea y elimina. Os agradecería que diérais difusión de este mensaje, y se vea que tipo de persona quiere apropiarse y adueñarse de forma ilegal del nido de Bravo y Little.




LIBERTAD DE EXPRESIÓN COARTADA

Volvemos a denunciar la forma de proceder de Directo Natura en el bloqueo de usuarios, eliminación de mensajes en el chat de la WebCam... El PROYECTO PENNATUS no tiene nada que ver en esta forma de proceder más propia de siglos pasados, que de un recurso didáctico como la WebCam. Volvemos también a recalcar que Directo Natura es solo la propietaria del equipo, no disponiendo de ninguna autorización de la JCyL ni de los propietarios de la finca, siendo solo el PROYECTO PENNATUS el titular de las autorizaciones. En vista de que se siguen repitiendo estos lamentables hechos, además de estar negando todos estos hechos, esta semana se tomará una decisión sobre la WebCam. Este nido es objeto de investigación por parte de PROYECTO PENNATUS, y ni Directo Natura ni Santiago, son los responsables ni los que han hecho algo para poner la WebCam. Asi que cuidado con los comentarios y descalificaciones. Y, por último, a ver si dejamos de llamar a las especies silvestres como salvajes, porque  ese término es el utilizado por los desconocedores de la especies de fauna, diciendo poco de su formación.

lunes, 26 de junio de 2023

MIGRACIÓN PRENUPCIAL - CONFIRMACIÓN DEL ERROR

Lo seguimos advirtiendo, diciendo, pregonando...; la población de águila calzada estimada por Palomino y Valls (2011), es desproporcionada, no teniendo correspondencia con los datos de migración, y con lo que vemos en campo en muchas zonas de distribución de la especie. Los autores hablaron de más de 18000 parejas reproductoras, y sobre este dato la UICN categoriza a la especie como LC (least concern), quedándonos en una categoría con un nivel bajo de protección. Luego tenemos que oir lo de: calzadas hay muchos. He escrito varios post de que debe ser revisada esta estimación, y que sería clave un censo primaveral donde pudierámos diferenciar entre adultos e inmaduros, dependiendo de la fecha de paso. No todo lo que vuela en España en primavera-verano son calzadas adultas reproductivas, es decir, hay ejemplares de 2yr, 3yr y 4yr pasando esos meses pero sin intención reproducirse. Los datos de telemetría de los emisores que tenemos pustos en calzadas, así nos lo demuestran. Durante los días que hemos estado trabajando en Cádiz-Málaga, hemos podido recuperar en el mar cerca de la costa española, una hembra de morfo claro de 2yr.

Hoy he recibido un enlace de mi amigo José Luis del GOES, donde se recoge el estudio que ha realizado "Vida Silvestre Ibérica" sobre conteo de rapaces en el paso primaveral (prenupcial) por el estrecho de Gibraltar. Qué gran acierto!!! Copio la metoología que han utilizado:

Entre el 15 de febrero y el 15 de mayo de 2023, la Asociación VIda Silvestre Ibérica, ha formado parte del proyecto de seguimiento primaveral de aves en paso por el Estrecho de Gibraltar, en colaboración con la UCA (Universidad de Cádiz), a través del Proyecto Indalo. (Infraestructuras científicas para el seguimiento y adaptación ante el cambio climático). El equipo ha estado formado por 5 especialistas en aves: Marina Guerrero, Laura Rollán (Uca), Paloma Gamero (Uca), Rafa Benjumea (Vsi) y Blanca Pérez (Vsi). En la universidad contamos con Gonzalo Muñoz y Andrés de la Cruz, como coordinadores del proyecto. Los conteos se han llevado a cabo desde dos observatorios: Mirador de Cazalla (Tarifa) y Punta Carnero (Algeciras) y el esfuerzo ha sido diario, contando de 10:00 a 16:00 (hora solar) todos los días entre el 15 de febrero y el 15 de mayo.

Gracias a este trabajo, se confirma lo que ya hemos hablado en repetidas ocasiones: números bajos de águila calzada en migración prenucial. Han contabilizado solo 10.329 ejemplares, que corresponderían a tan solo 5164 parejas. Pero tenemos que tener en mente, que parte de los ejemplares que cruzan el estrecho, irán a las poblaciones francesas y portuguesas. Pues así de repente, habría un cambio de -13.225 a -13.675 parejas. Estos datos nos cuadran más, y hablan de una especie con menos efectivos que las culebreras, y se podría confirmar la regresión en determinadas zonas de nuestro país. En los censos primaverales, no hay errores por doble conteos, no hay errores al no detectar ejemplares a mucha altitud... son más fiables. 


Y ahora qué? seguiremos manteniendo esa cifra irreal, y por ese error no se pongan medidas para a conservación de la especie?Y no voy a entrar en los problemas a los que se enfrentan en el continente africano, donde hay total impunidad a la hora de capturar o matar una calzada.

IMPORTANTE - COMUNICADO DEL PROYECTO PENNATUS


Durante estas últimas semanas, el PROYECTO PENNATUS ha ido recibiendo numerosas consultas y quejas sobre el funcionamiento y gestión por parte de la empresa Directo Natura de la WebCam instalada en un nido de águila calzada en la zona de estudio donde se desarrolla el proyecto de investigación sobre la especie en Valladolid desde 2017. 

NOS HEMOS VISTO OBLIGADOS A REALIZAR ESTE COMUNICADO PARA ACLARAR DETERMINADAS POSICIONES, Y DESMARCARNOS DE ACCIONES QUE DE  FORMA UNILATERAL ESTÁ TOMANDO LA EMPRESA.

Creemos que ya ha llegado un punto en el que tenemos que intervenir, ya que se están produciendo situaciones y decisiones por parte de los gestores de esta empresa que no somos autores. Por lo tanto, desde el PROYECTO PENNATUS trasmitimos los siguientes puntos:

1.- La autorización para la instalación de la WebCam está a nombre del investigador principal, Ignacio S. García Dios, del Proyecto Pennatus, NO disponiendo Directo Natura de ninguna autorización administrativa para la instalación y emisión de imágenes de una especie protegida.

2.- La empresa Directo Natura, NO dispone de ninguna autorización para la instalación de la WebCam en una finca particular como es esta, teniendo solo el  investigador principal, Ignacio S. García Dios, del Proyecto Pennatus dicho permiso.

3.- Los términos en los que se fijó el acuerdo entre PROYECTO PENNATUS y Directo Natura no se han cumplido, incluso se han traspasado ciertos límites que rayan la libertad de expresión de las personas que han venido utilizando la WebCam con regularidad.

4.- El acuerdo entre el PROYECTO PENNATUS y Directo Natura, se fijó para la temporada 2023, de ahí que tenga fecha de caducidad.

5.- Directo Natura no tiene ningún proyecto de investigación; es el PROYECTO PENNATUS el que lleva a cabo dicha investigación basada en un proyecto serio y riguroso con investigadores de reconocido prestigio.

6.- Lamentamos enormemente, y pedimos disculpas a nuestros seguidores, ya que lo que partió como un recurso didáctico, se ha convertido en un chat plagado de errores, falsedades, y en vez de informar se está desinformando continuamente (identificación errónea de las presas aportadas, desconocimiento manifiesto de la biología y comportamiento de la especie...). A mayores despropósitos, con titulares drama, mayor número de visitas y mayores ingresos para la empresa Directo Natura.

7.- El PROYECTO PENNATUS, no recibe ni un euro por parte de esta empresa, la cual está recibiendo dinero por parte de los accesos, visualizaciones, anuncios...

8.- La responsable de bloquear usuarios, eliminar comentarios en el chat e Instagram, incluyendo las intervenciones del investigador principal, es Directo Natura, la cual demuestra su categoría con este tipo de actos infringiendo la libertad de expresión de los usuarios 

9.- Esta empresa ha eliminado la descripción que se le facilitó para descripción de la WebCam, no ha dejado que el PROYECTO PENNATUS pudiera acceder a la orientación y zoom de la cámara, no ha aceptado ninguna de las indicaciones que se le ha hecho, elimina el logotipo del proyecto en sus grabaciones, ha llevado a cabo encuestas absurdas sobre nombre de aves cuando ya los tenian, apadrinamientos cuando ya estaban, etc.

10.- Esta empresa ha generado malestar, indignaciones... entre nuestro seguidores; con sus titulares absurdos pero impactantes para ganar dinero, ha provocado desinformación y que las personas lleguen a generar sentimientos de rechazo hacia rabilargos, búhos... asi como calificativos poco afortunados a macho y hembra.

11.- Se ha perdido información básica por las continuas pérdidas de emisión por no tener datos, asi como primeros planos que han hecho perder información sobre lo que ocurre altededor del árbol del nido.

Esperemos que con esta Intervención, esta situación se reconduzca y evitemos otro tipo de acciones desde el PROYECTO PENNATUS.

Una vez más, pedimos disculpas a nuestros/as seguidores/as por esta lamentable experiencia con esta empresa, la cual ha actuado por su propia iniciativa sin consultar con el Proyecto PENNATUS.

domingo, 18 de junio de 2023

UN VISITANTE PRECIOSO: PITO REAL

Gracias a las cámaras de fototrampeo que tenemos instaladas en nidos de águila calzada monitorizadas dentro del PROYECTO PENNATUS, grabamos miles de vídeos cada temporada. Al igual que hay visitas de otras rapaces que te meten el miedo en el cuerpo, por ejemplo ejemplares de azor común (Accipiter gentilis) o búho real (Bubo bubo), hay otras que te dan una grato sorpresa por su belleza o por ser cada vez más raras como el búho chico (Asio otus). Os subo estos vídeos de un pito ibérico o real (Picus viridis), el cual pasó por el nido artificial del territorio Rabbits. Parece que va rebuscando en busca de los imnumerables insectos presentes en los nidos. El pico picapinos (Dendrocopos major), se graba muchas veces también en los pinos que se han secado, y ahí les vemos sin parar en busca de insectos xilófagos en madera.


PROBLEMA INFLAMACIÓN VIENTRE

Nunca puedes decir que lo sabes todo de una especie, o que lo has visto todo. El 19 de abril de 2023, Dominique VANCAYSEELE, me envió unas fotografías donde se podía ver un águila calzada morfo intermedio (MI) con un abultamiento en el vientre. Las imágenes no son de calidad, pero eso es lo de menos; lo importante es el testimonio, la imagen de ese ejemplar con esa inflamación. Le he enviado las fotografías a mi amigo Sergio del CREA de Albacete, y me cuenta que puede ser celomitis o retención de huevo. A veces queda pegado una parte del huevo y produce la salpingitis, y luego celomitis. Si logran expulsarlo, pero es una infección grave. Puede pegarse por varias causas (que se corte la puesta, sea un oviducto estrecho...), y al pegarse se retiene, pruduciéndose luego una grave infección. Esperemos que esta hembra haya podido salir adelante.

Fotografía: Dominique Vancayselle

Fotografía: Dominique Vancayselle

GUITARRA ESPAÑOLA PENNATUS

Durante 28 años, he conocido muchas gente amante del águila calzada, con la cual con el paso de los años terminas por crear un vínculo de amistas, intercambias datos, impresiones... Una de estas personas, es mi amigo Dominique VANCAYSEELE. Él está trabajando con la especie en la parte francesa cercana a los pirineos. Un amante y enamorado también de nuestra princesa de los bosques, además de un amante y enamorado de España, y de nuestra guitarra española. Pues aquí tenéis la fusión del mundo pennatus, guitarra española, Francia, España y nuestro folclore. Nunca me esperaría que llegara a ver esto, pero de verdad que me pareció una idea genial, única. Ya se ha fabricado su última guitarra flamenca Dominique!!!


DORMIDEROS INVERNALES

Desde hace años, he ido recibiendo noticias, fotografías, localizaciones... en la zona de Levante, y en especial de mi tierra Alicante, de concentraciones de ejemplares de águila calzada pasando el invierno juntas, y utilizando dormideros comunales. Una de estas zonas es Elche, cerca de los grandes humedales pertenecientes al Convenio Ramsar. Alguna vez os he subido fotografías de mi amigo Peter Mertens, padrino de la ya mencionada SABRINA, de calzadas posadas en palmeras; algo que me encanta ver. Aquí os subo otras fotografías que me envió Germán Morales de esa zona del P. N. El Hondó en Dolores (Alicante). Espectacular ve ese grupo de águilas calzadas juntas, tolerándose perfectamente. Si son ejemplares de 1yr-2yr, lugares de procedencia, sexo, etc., son datos que bien merecen estudiar y comenzar a ir dessentrañando este misterio de los dormideros de águila calzada en España. Además este hecho me hace plantearme si en las zonas de invernada en Mali, Níger o Nigeria, podrán los jóvenes e inmaduras recurrir también a estas asociaciones.