Me es difícil escribir este post sobre MARINA y sus pollos. Sobretodo porque es difícil explicar lo que uno puede sentir después de manejar y anillar a los pollos de MARINA, a la cual manejé cuando era pollo en HERRERA DE DUERO (Valladolid). Después de años, en los cuáles he seguido sus movimientos durante sus migraciones otoñales y primaverales, sus invernadas en NÍGER, por Castilla y León buscando una zona para establecer su territorio,etc., he podido en estas semanas verla en vuelo, ver el primer nido que ha construido, manejar y anillar a sus pollos, confirmar que su pareja era el macho claro que vi en mayo, y ahora poder grabar su día a día con una cámara BROWNING DEFENDER WIRELESS 4G.
FOTOGRAFÍA: MARINA MI en vuelo en Zamora. Autor: Cristian Gorgojo (PROYECTO PENNATUS) |
Todo en ella es especial. Comenzando que su madre, IZAR, fue la primera águila calzada adulta que fue equipada en nuestra zona con un emisor ORNITELA. A dia de hoy, seguimos controlando a IZAR, que este año tiene dos pollos: TORO y PYAAR. Es decir, este año tenemos a IZAR (abuela), MARINA (hija), a TORO y PYARR (hermanastros de MARINA), y a dos pollos nietos de IZAR. Vamos geneaología!!!
Es especial porque el emisor que lleva MARINA, fue comprado por un grupo de excompañeros/as y amigos/as de la promoción de C.C. Biológicas de la Universidad de Alicante. UNOS GRANDES el tener ese detalle de recaudar dinero para comprar ese emisor. Y además, MARINA es por el nombre de la hija de una de estas amigas (Elena).
Es especial porque estamos ante el primer registro de cría de un águila calzada de edad conocida, y equipada con emisor GPS/GSM. Y a diferencia de nuestra queridad ASHA, intento de cría muy exitosa.
Este miércoles 23 de julio, miembros del equipo que compone el PROYECTO PENNATUS (Sergio Ávila, Cristia Gorgojo, y yo), nos desplazamos al territorio de MARINA para anillar a los pollos. La ventaja de tener el emisor, es que gracias a los acelerómetros, sabía la fecha en que había empezado a incubar (09/05/2025), y la fecha de eclosión (17/06/2025). Y gracias a esos datos, ya teniamos la fecha a partir de la cual, poder acceder al nido para manejar a los pollos.
Cuando llegamos, ella no estaba ya que está en una fase en la que está recuperando fuerzas, comiendo para ella, controlando la zona pero a distancia, no duerme todos los días junto a los pollos... Se escuchaban a los pollos a lo lejos pedir comida. En esta fase, las hembras empiezan a dejar a los pollos mucho más tiempo solos. Con esa táctica, lo que pretendern es que el hambre, les haga comenzar a intentar comer solos, sacar trozos, etc. Ella sabe que el macho, un precioso morfo claro, vaa seguir suministrando presas al nido. Por los movimientos del emisor, vemos que MARINA está por la zona, yendo y viniendo, controlando el nido por si tiene que volver y actuar rápido ante un peligro.
Lo primero que vimos es el nido de MARINA en un chopo orientado al sur, a media altura, en una amplia horquilla. Se nota que es un nido nuevo, como el que hizo FORESTA y ASHA, porque desde la base, el aporte de material está compuesto de ramas y hojas; los nidos ya de varios años, se caracterizan por disponer de una primera altura de palos, y a partir de ahí comienzan las ramillas con hojas.
![]() |
FOTOGRAFÍA: Detalle del primer nido de MARINA. Autor: Sergio Ávila (PROYECTO PENNATUS) |
Cuando subió Sergio, la sorpresa fue mayúscula: DOS POLLOS!!! Por un lado, esperaba solo una al ser el primer intento reproductivo, por otro lado después de conocer la zona de las visitas que he hecho, donde no he detectado ninguna otra pareja ni otras rapaces, viendo el paisaje diversificado, y la cantidad de presas disponibles, podía pensar en esos dos pollos.
Manejamos a los pollos, como es normal un poco bajos de peso. Mucha gente piensa que los pollos en el nido están en muy buena forma; nada más lejos de lo normal. No comen todo lo que quieren, no comen con regularidad, pasan momentos de hambre provocada (para fomentar que empiecen a despedazar, para que comiencen a ramear...). Pero ese bajo peso, luego se corrige cuando ya salen del nido. El primer pollo (mayor) es un macho de morfo oscuro, el segundo pollos es una hembra de morfo intermedio (como MARINA).
FOTOGRAFÍAS: Pollos (MMO y HMI) de MARINA nacidos en ZAMORA Autor: Cristian Gorgojo (PROYECTO PENNATUS) |
Mientras se manejaban a los pollos abajo, se llevó a cabo una cámara BROWNING DEFENDER WIRELESS 4G, con placa solar BROWNING. Se metió una tarjeta de memoria SD Transcend de 512gb, y una configuración más exigente en estos primeros días pra comprobar el estado de los pollos, y el comportamiento de la familia. Esta cámara nos permite seguir el día a día de la familia, sin necesidad de desplazarnos a Zamora. Está configurada para disponer de imágenes de la actividad nocturna. Además podemos disponer de las imágenes al momento, tanto de fotografías como descargar los vídeos que estamos grabando.
![]() |
FOTOGRAFÍA: Detalle de la cámara BROWNING DEFENDER WIRELESS 4G. Autor: Sergio Ávila (PROYECTO PENNATUS) |
Todos los trabajos que se han relacionada anteriormente (seguimiento de una especie protegida, acceso a nido, instalación de una cámara de fototrampeo, anillamiento), cuenta con la autorización pertinene del SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE DE ZAMORA [Ref.:EENN(ZA) / 23/0672 (JLG)].
No hay comentarios:
Publicar un comentario