¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 20 de abril de 2025

BROWNING SPEC OPS ELITE HP5

Os mostramos algunos de nuestros equipos de fototrampeo que utilizamos para llevar a cabo las grabaciones en formato video de diversos nidos de águila calzada en Castilla y León. Como ya sabéis, nuestro proveerdor es SOUL NATURA, y no solo porque tengamos a nuestros amigo Salva apoyando al PROYECTO PENNATUS, sino porque nos ofrecen unos equipos de alta calidad, a un precio muy competitivo, además de envíos rápidos y servicio de asesoramiento. 


Desde que comenzamos con el FOTRAMPEO en nidos de águila calzada, allá por el año 2020, siempre hemos optado por utilizar equipos de alta calidad, con las mejores prestaciones posibles, y sobretodo que fueran imperceptibles para la fauna. Además he ido obteniendo una configuración óptima, que junto con el uso de placas solares y tarjetas SD de gran capacidad, conseguimos una autonomía desde el mes de marzo hasta que subimos para llevar a cabo las tareas de anillamiento y marcaje de pollos. 

Esta semana hemos recibido una de las últimas cámras que utilizaremos en esta campala 2025. Es la llamada SPEC OPS ELITE HP5, una verdadera joya que nos da una calidad excepcional. 


Os incluyo algunas de las características de esta cámara de infrarrojos invisibles y leds negros:
  • Resolución óptica de 24 mpx: La Spec Ops Elite HP5 ofrece una resolución de imagen de alta calidad de 24 megapíxeles, lo que garantiza imágenes nítidas y detalladas.
  • Video Full HD (1920x1080p) con audio: Captura videos impresionantes en Full HD con una resolución de 1920x1080 píxeles. Además, el audio grabado te permite obtener una experiencia completa al revisar tus grabaciones.
  • Velocidad de disparo ajustable: La cámara tiene un rango de velocidad de disparo ajustable desde 0,1 segundos hasta 0,7 segundos. Esto te permite adaptarla a diferentes situaciones y comportamientos de la fauna.
  • Tipo de batería: Utiliza 8 unidades AA como fuente de energía. Esto proporciona una duración de batería confiable para largos períodos de monitoreo.
  • Batería externa de 12 Voltios: Además de las baterías AA, la Spec Ops Elite HP5 es compatible con una batería externa de 12 voltios. Esto es útil para extender aún más la duración de la batería en ubicaciones remotas.
  • Sensor Híper PIR ajustable: El sensor de movimiento Hyper PIR tiene un rango ajustable de 16 a 25 metros. Detecta el movimiento de la fauna y activa la cámara de manera eficiente.
  • Leds infrarrojos de hasta 27 metros: La tecnología de LED infrarrojos proporciona una iluminación imperceptible en la oscuridad, con un alcance de hasta 27 metros. Esto garantiza imágenes nocturnas claras sin asustar a los animales.
  • Configuración de fotografía personalizable: Puedes ajustar la configuración de fotografía desde 1 segundo hasta 60 minutos. Esto te permite capturar imágenes en intervalos específicos según tus necesidades.
  • Pantalla a color de 2": La cámara cuenta con una pantalla a color de 2" para una fácil visualización y configuración.
  • Compatibilidad con paneles solares: Si deseas alimentar la cámara de manera sostenible, puedes conectarla a paneles solares para una carga continua.
  • Soporte para candado Phyton de 8 mm: Para mayor seguridad, la Spec Ops Elite HP5 incluye un soporte para candado Phyton de 8 mm. Esto ayuda a proteger la cámara contra robos o manipulaciones no autorizadas.
En resumen, la Browning Spec Ops Elite HP5 es una cámara de alta calidad que combina características avanzadas con una operación discreta y confiable. Ya sea para la observación de la fauna o la seguridad en tu propiedad, esta cámara te brindará imágenes y videos excepcionales.

Para terminar, aquí tenéis el vídeo de Salva de SOUL NATURA, haciendo un análisis pormenorizado de esta cámara.

sábado, 19 de abril de 2025

EQUIPOS DE FOTOTRAMPEO

Ya tenemos alguna hembra de águila calzada que ha comenzado la incubación, aunque este año vemos que todo va muy parado en el desarrollo de esta fase de prepuesta. Comienza mi 31ª TEMPORADA de SEGUIMENTO del ÁGUILA CALZADA.

En cuanto a la climatología de esta primavera, estamos ante una situación muy similar a 2024. El campo está muy bonito gracias al agua que ha caído durante estos meses precedentes. Este hecho, puede asegurar que haya una buena cantidad de presas disponibles para nuestras calzadas en esta temporada 2025. En cuanto a los ejemplares que seguimos con emisores GPS/GSM, todavía tenemos algunos que están subiendo del sahel, sobretodo ejemplares inmaduros.

Aunque parece que la temporada del PROYECTO PENNATUS comienza con la llegada de nuestras princesas, nada más lejos de la realidad. El proyecto de investigación sobre el águila calzada que comenzó en Valladolid en 2017, ha estado trabajando desde octubre de 2024. Hemos realizado la instalación de nidos artificiales, la instalación de nuevos equipos de fototrampeo, el mantenimiento y mejora de los equipos instalados... Se han realizado trabajos en Burgos, Palencia y Valladolid.


Todos los trabajos que se realizan con la especie, cuentan con los permisos administrativos exigibles al trabajar con una especie protegida. A continuación recogemos las autorizaciones expedidas para nuestros trabajos del águila calzada durante 2025:
  • BURGOS: AUES/BU/021/24
  • PALENCIA: AUES/PA/014/25
  • VALLADOLID: AUES/VA/014/25
  • MALLORCA: ANE 04/2025
  • ANDALUCÍA: Autorización anillamiento y marcaje.
Os subo un pequeño vídeo de los equipos de fototrampeo que hemos estado instalando, la igual que una explicación de los trabajos que realizamos en dichas instalaciones. Tenemos 27 equipos en funcionamiento en Burgos, Palencia y Valladolid. No serán los últimos que se instalen en esta temporada 2025, teniendo como objetivo llegar a los 30 equipos.


domingo, 13 de abril de 2025

NUEVO AVISTAMIENTO DE X01

Hay noticias que nos llegan que te hacen especial ilusión, además de ser un respaldo a todo el trabajo que estamos realizando con el águila calzada en Castilla y León, Andalucía y Mallorca. Se dice pronto, pero qué difícil se hace cuando no se dispone de ningún tipo de financiación pública. Gracias a entidades como FOUNDATION MALLORCA PRESERVATION, INTERREX, y a todos los seguidores/as de la especie, podemos seguir trabajando, investigando, anillando, marcando y colocando emisores GPS/GSM.

Hace unas semanas, nuestro amigo José Luis Garzón del Grupo Ornitológico del Estrecho, nos comentó que habían fotografiado a X01 cruzando el estrecho del Gibraltar. El autor de las fotos y de la observación, es Fernando Enrique Navarrete. La llegada de África por Punta Carnero fue el pasado 25/03/2025.

Como podemos ver en la fotografía, este ejemplar fue anillado y marcado con marcas alares de lectura  dorsoventral con los caracteres X01. Se marcó el 01/07/2021, siendo la hembra pequeña de una nidada de dos ejemplares en Los Barrios (Cádiz). El 02/09/2023, Alejandro Onrubia de la FUNDACIÓN MIGRES, la observa y fotografía cruzando a África. 

Por lo que vemos en la fotografía, el ejemplar está en perfecto estado. En estos momentos, estamos ante un ejemplar de 5yr, el cual ya debe estar reproduciéndose. Además de este interesante dato, volvemos a demostrar la inocuidad del marcaje alar, y la información tan valiosa que nos aportan al no tener que recapturar al ave para saber quién es, qué edad tiene, donde nació.... A todos nos gustaría disponer de emisores GPS/GSM para equipar a todos los ejemplares que manejamos, pero por desgracia no se disponen de recursos suficientes para equipar a tantos individuos. Por este motivo, se pueden utilizar otro tipo de marcaje que nos aporte información a un precio asequible, y aprovechando el día del anillamiento. 

Autor: Fernando Enrique Navarrete

BÚHO REAL, DE LAS PEORES VISITAS

Como ya hemos comentado en diversas ocasiones en el blog, además de subir fotografías y vídeos, los búhos reales (Bubo bubo), son visitantes asiduos de los nidos de águila calzada durante otoño e invierno. A veces en busca de una plataforma para llevar a cabo su puesta, y otras veces quedándose con las localizaciones y volver en primavera o verano cuando pueda depredar a algún adulto y/o pollo. Aquí os subo dos nuevos vídeos grabados durante este otoño-invierno.


AUTILLOS INTRÉPIDOS

Ahora que andamos escuchando a los autillos (Otus scops) en sus cantos primaverales al atardeder, aprovecho para subiros unas cuantas fotografías tomadas y enviadas por nuestras cámaras Browning Defender WIFI desde Burgos y Valladolid. Esperemos que solo estén de visita y no se queden cerca a pasar la mañana, ya que hemos tenido algún caso de un búho chico que se quedó en el árbol del nido, y a la mañana siguiente fue capturada por la hembra de calzada.