- Resolución óptica de 24 mpx: La Spec Ops Elite HP5 ofrece una resolución de imagen de alta calidad de 24 megapíxeles, lo que garantiza imágenes nítidas y detalladas.
- Video Full HD (1920x1080p) con audio: Captura videos impresionantes en Full HD con una resolución de 1920x1080 píxeles. Además, el audio grabado te permite obtener una experiencia completa al revisar tus grabaciones.
- Velocidad de disparo ajustable: La cámara tiene un rango de velocidad de disparo ajustable desde 0,1 segundos hasta 0,7 segundos. Esto te permite adaptarla a diferentes situaciones y comportamientos de la fauna.
- Tipo de batería: Utiliza 8 unidades AA como fuente de energía. Esto proporciona una duración de batería confiable para largos períodos de monitoreo.
- Batería externa de 12 Voltios: Además de las baterías AA, la Spec Ops Elite HP5 es compatible con una batería externa de 12 voltios. Esto es útil para extender aún más la duración de la batería en ubicaciones remotas.
- Sensor Híper PIR ajustable: El sensor de movimiento Hyper PIR tiene un rango ajustable de 16 a 25 metros. Detecta el movimiento de la fauna y activa la cámara de manera eficiente.
- Leds infrarrojos de hasta 27 metros: La tecnología de LED infrarrojos proporciona una iluminación imperceptible en la oscuridad, con un alcance de hasta 27 metros. Esto garantiza imágenes nocturnas claras sin asustar a los animales.
- Configuración de fotografía personalizable: Puedes ajustar la configuración de fotografía desde 1 segundo hasta 60 minutos. Esto te permite capturar imágenes en intervalos específicos según tus necesidades.
- Pantalla a color de 2": La cámara cuenta con una pantalla a color de 2" para una fácil visualización y configuración.
- Compatibilidad con paneles solares: Si deseas alimentar la cámara de manera sostenible, puedes conectarla a paneles solares para una carga continua.
- Soporte para candado Phyton de 8 mm: Para mayor seguridad, la Spec Ops Elite HP5 incluye un soporte para candado Phyton de 8 mm. Esto ayuda a proteger la cámara contra robos o manipulaciones no autorizadas.
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
domingo, 20 de abril de 2025
BROWNING SPEC OPS ELITE HP5
sábado, 19 de abril de 2025
EQUIPOS DE FOTOTRAMPEO
- BURGOS: AUES/BU/021/24
- PALENCIA: AUES/PA/014/25
- VALLADOLID: AUES/VA/014/25
- MALLORCA: ANE 04/2025
- ANDALUCÍA: Autorización anillamiento y marcaje.
domingo, 13 de abril de 2025
NUEVO AVISTAMIENTO DE X01
Hay noticias que nos llegan que te hacen especial ilusión, además de ser un respaldo a todo el trabajo que estamos realizando con el águila calzada en Castilla y León, Andalucía y Mallorca. Se dice pronto, pero qué difícil se hace cuando no se dispone de ningún tipo de financiación pública. Gracias a entidades como FOUNDATION MALLORCA PRESERVATION, INTERREX, y a todos los seguidores/as de la especie, podemos seguir trabajando, investigando, anillando, marcando y colocando emisores GPS/GSM.
Hace unas semanas, nuestro amigo José Luis Garzón del Grupo Ornitológico del Estrecho, nos comentó que habían fotografiado a X01 cruzando el estrecho del Gibraltar. El autor de las fotos y de la observación, es Fernando Enrique Navarrete. La llegada de África por Punta Carnero fue el pasado 25/03/2025.
Como podemos ver en la fotografía, este ejemplar fue anillado y marcado con marcas alares de lectura dorsoventral con los caracteres X01. Se marcó el 01/07/2021, siendo la hembra pequeña de una nidada de dos ejemplares en Los Barrios (Cádiz). El 02/09/2023, Alejandro Onrubia de la FUNDACIÓN MIGRES, la observa y fotografía cruzando a África.
Por lo que vemos en la fotografía, el ejemplar está en perfecto estado. En estos momentos, estamos ante un ejemplar de 5yr, el cual ya debe estar reproduciéndose. Además de este interesante dato, volvemos a demostrar la inocuidad del marcaje alar, y la información tan valiosa que nos aportan al no tener que recapturar al ave para saber quién es, qué edad tiene, donde nació.... A todos nos gustaría disponer de emisores GPS/GSM para equipar a todos los ejemplares que manejamos, pero por desgracia no se disponen de recursos suficientes para equipar a tantos individuos. Por este motivo, se pueden utilizar otro tipo de marcaje que nos aporte información a un precio asequible, y aprovechando el día del anillamiento.
![]() |
Autor: Fernando Enrique Navarrete |