¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

martes, 12 de agosto de 2025

PROYECTO PENNATUS EN MALLORCA

El PROYECTO PENNATUS, comenzó a trabajar en el estudio de la población de águila calzada en MALLORCA en la temporada 2024. En 2025, hemos seguido con el plan de trabajo definido y establecido en base a los objetivos que nos marcamos. Dentro de este salto que hicimos, pasando de estudiar la población peninsular a la población insular, ha jugado un papel transcendetal y vital la FOUNDATION MALLORCA PRESERVATION, la cual ha financiado los trabajos durante estos 2 años. Al mismo tiempo, la Sección de Especies Protegidas del Govern Balear, y el trabajo de los agentes medio ambientantales en la búsqueda de nidos activos de águila calzada, seguimiento de los nidos, recuperación de emisores... nos han facilitado todo las actuaciones que hemos realizado. Al final, ellos son nuestros ojos, y con las fotos y vídeos que recibimos de ellos, podemos establecer las fechas para desplazarnos a Mallorca.

El llevar 31 años estudiando una especie como el águila calzada, en diferentes zonas de España, además de tener contactos con otros grupos de trabajo en España y fuera, me ha permitido el definir claramente los objetivos que nos queríamos marcar en el estudio de la población de Mallorca. Lo primero que se viene a la cabeza, es comprobar si la población insular es estrictamente sedentaria, o como indican las pruebas de observaciones, recuperaciones, marcas alares y emisores, hay un flujo peninsula-isla cada año. Dentro de este apartado, podríamos hablar de edad de cruce, sexo de los que cruzan, etc. Pero hay muchos más aspectos a estudiar en la especie en las islas, pero todos ellos deben plantearse desde el conocimiento de la especie, los trabajos previos que hemos realizado, y sobre todo realizando un trabajo de campo a medio y largo plazo para obtener resultados significativos. 

Os pongo otro trabajos superinteresante y muy bonito: ¿las águilas calzadas sedentarias, tendrán como pluma más larga la 7ª primaria como tienen los ejemplares que migran? Ahí lo dejo.

Queria subir este post al blog, para mostraros fotografías y vídeos de unas de las parejas que hemos trabajado este año en Manacor. Tenían dos pollos hembra, la mayor de morfo oscuro, y la pequeña de morfo claro. Os mostramos uma fotografía del día que les colocamos los emisores ORNITELA.

Fotografía: Ejemplares hembra equipados con emisores en Mallorca

Al mismo tiempo, que se les colocaban los emisores, se llevó a cabo la instalación de una cámara de fototrampeo BROWNING DEFENDER WIRELESS 4G con PLACA SOLAR BROWING en el nido. En el caso del fototrampeo, los trabajos realizados desde 2019 en el Proyecto Pennatus en la población de Valladolid, Palencia, Burgos y Zamora, nos ha permtido trabajar con los mejores equipos, y disponer de una configuración óptima. Con las cámaras obtenemos imnumerables datos, el primero y más importante: equipar a los pollos con emisores, es inocuo y no provoca ningún problema en los ejemplares, ni en el acceso de los adultos al nido. Pero al mismo tiempo, nos da información sobre fenología, comportamiento, papel de los adultos, dieta, frecuencia de aportes, periodo de dependencia, desarrollo del vuelo, actividad nocturna, depredación, y algo innovador en Mallorca: actividad del nido en otoño-invierno.

Los trabajos que os he comentado se realizaron el vienes 27 de junio de 2025. Se llevaron a cabo por miembros del PROYECTO PENNATUS, y acompañador por los agentes medio ambientales Miquel Àngel Reus, y Pep Sunyer. A los ejemplares, se les tomó medidas para determinar el sexo por biometría, plumas para sexado por ADN, y se les anilló. El trabajo se realiza en menos de 30 minutos. Gracias a las cámaras y emisores, estuvimos los días siguientes en la isla, monitorizando los datos para comprobar el buen estado de los ejemplares. 

Han transcurrido ya 46 días desde ese manejo. Como podréis ver en las fotografías y vídeos que adjuntamos en el post, los dos jóvenes están en perfecto estado. Visitan de vez en cuando el nido, para descansar, para buscar una presa aportado por los adultos, etc. En cuanto a la telemetría, nos muestran movimientos diarios por el pinar donde se localiza el nido. Cada vez son movimientos de mayor distancia, más alejados de su entorno natal. Así que dentro de este primer mes y medio, podemos decir que está desarrollándose todo como habíamos proyectado, y los jóvenes siguen en la zona mejorando sus técnicas de vuelo.









Además de estudiar el comportamiento y desarrollo de los jóvenes en esta etapa, disponer de la cámara nos ha permitido grabar el acceso al nido el 28/07/2025 de una marta (Martes martes). En este caso, al estar ya los jóvenes fuera del nido no ha habido problema. Me comentan los agentes medio ambientales que tienen dos casos documentados de depredación de milanos reales (Milvus milvus), por marta en Mallorca. En la península, hemos registrado casos de depredación por parte de mamíferos de huevos y pollos de águila calzada, por parte de gineta (Genetta genetta), garduña (Martes foina) y rata negra (Rattus rattus). Este es uno de los aspectos que queríamos conocer con la instalación de la cámara.

Seguiremos disfrutando de las imágenes de los jóvenes que nos envíe la cámara, así como van evolucionando los 8 ejemplares que tenemos ya en Mallorca con emisores GPS/GSM.

No hay comentarios: