¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

martes, 12 de agosto de 2025

PROYECTO PENNATUS EN MALLORCA

El PROYECTO PENNATUS, comenzó a trabajar en el estudio de la población de águila calzada en MALLORCA en la temporada 2024. En 2025, hemos seguido con el plan de trabajo definido y establecido en base a los objetivos que nos marcamos. Dentro de este salto que hicimos, pasando de estudiar la población peninsular a la población insular, ha jugado un papel transcendetal y vital la FOUNDATION MALLORCA PRESERVATION, la cual ha financiado los trabajos durante estos 2 años. Al mismo tiempo, la Sección de Especies Protegidas del Govern Balear, y el trabajo de los agentes medio ambientantales en la búsqueda de nidos activos de águila calzada, seguimiento de los nidos, recuperación de emisores... nos han facilitado todo las actuaciones que hemos realizado. Al final, ellos son nuestros ojos, y con las fotos y vídeos que recibimos de ellos, podemos establecer las fechas para desplazarnos a Mallorca.

El llevar 31 años estudiando una especie como el águila calzada, en diferentes zonas de España, además de tener contactos con otros grupos de trabajo en España y fuera, me ha permitido el definir claramente los objetivos que nos queríamos marcar en el estudio de la población de Mallorca. Lo primero que se viene a la cabeza, es comprobar si la población insular es estrictamente sedentaria, o como indican las pruebas de observaciones, recuperaciones, marcas alares y emisores, hay un flujo peninsula-isla cada año. Dentro de este apartado, podríamos hablar de edad de cruce, sexo de los que cruzan, etc. Pero hay muchos más aspectos a estudiar en la especie en las islas, pero todos ellos deben plantearse desde el conocimiento de la especie, los trabajos previos que hemos realizado, y sobre todo realizando un trabajo de campo a medio y largo plazo para obtener resultados significativos. 

Os pongo otro trabajos superinteresante y muy bonito: ¿las águilas calzadas sedentarias, tendrán como pluma más larga la 7ª primaria como tienen los ejemplares que migran? Ahí lo dejo.

Queria subir este post al blog, para mostraros fotografías y vídeos de unas de las parejas que hemos trabajado este año en Manacor. Tenían dos pollos hembra, la mayor de morfo oscuro, y la pequeña de morfo claro. Os mostramos uma fotografía del día que les colocamos los emisores ORNITELA.

Fotografía: Ejemplares hembra equipados con emisores en Mallorca

Al mismo tiempo, que se les colocaban los emisores, se llevó a cabo la instalación de una cámara de fototrampeo BROWNING DEFENDER WIRELESS 4G con PLACA SOLAR BROWING en el nido. En el caso del fototrampeo, los trabajos realizados desde 2019 en el Proyecto Pennatus en la población de Valladolid, Palencia, Burgos y Zamora, nos ha permtido trabajar con los mejores equipos, y disponer de una configuración óptima. Con las cámaras obtenemos imnumerables datos, el primero y más importante: equipar a los pollos con emisores, es inocuo y no provoca ningún problema en los ejemplares, ni en el acceso de los adultos al nido. Pero al mismo tiempo, nos da información sobre fenología, comportamiento, papel de los adultos, dieta, frecuencia de aportes, periodo de dependencia, desarrollo del vuelo, actividad nocturna, depredación, y algo innovador en Mallorca: actividad del nido en otoño-invierno.

Los trabajos que os he comentado se realizaron el vienes 27 de junio de 2025. Se llevaron a cabo por miembros del PROYECTO PENNATUS, y acompañador por los agentes medio ambientales Miquel Àngel Reus, y Pep Sunyer. A los ejemplares, se les tomó medidas para determinar el sexo por biometría, plumas para sexado por ADN, y se les anilló. El trabajo se realiza en menos de 30 minutos. Gracias a las cámaras y emisores, estuvimos los días siguientes en la isla, monitorizando los datos para comprobar el buen estado de los ejemplares. 

Han transcurrido ya 46 días desde ese manejo. Como podréis ver en las fotografías y vídeos que adjuntamos en el post, los dos jóvenes están en perfecto estado. Visitan de vez en cuando el nido, para descansar, para buscar una presa aportado por los adultos, etc. En cuanto a la telemetría, nos muestran movimientos diarios por el pinar donde se localiza el nido. Cada vez son movimientos de mayor distancia, más alejados de su entorno natal. Así que dentro de este primer mes y medio, podemos decir que está desarrollándose todo como habíamos proyectado, y los jóvenes siguen en la zona mejorando sus técnicas de vuelo.









Además de estudiar el comportamiento y desarrollo de los jóvenes en esta etapa, disponer de la cámara nos ha permitido grabar el acceso al nido el 28/07/2025 de una marta (Martes martes). En este caso, al estar ya los jóvenes fuera del nido no ha habido problema. Me comentan los agentes medio ambientales que tienen dos casos documentados de depredación de milanos reales (Milvus milvus), por marta en Mallorca. En la península, hemos registrado casos de depredación por parte de mamíferos de huevos y pollos de águila calzada, por parte de gineta (Genetta genetta), garduña (Martes foina) y rata negra (Rattus rattus). Este es uno de los aspectos que queríamos conocer con la instalación de la cámara.

Seguiremos disfrutando de las imágenes de los jóvenes que nos envíe la cámara, así como van evolucionando los 8 ejemplares que tenemos ya en Mallorca con emisores GPS/GSM.

ZEUS; COLISIÓN CON TREN ALTA VELOCIDAD

La historia de ZEUS, macho morfo claro nacido en 2022 en Aldeamayor de San Martín, ha tenido sus luces y sombras, y su desaparición en 2024, nos dejó tristes y contrariados. Su madrina Mercè Valiente, siempre ha sido muy positiva en cuanto a su destino. Por mi parte, la falta de emisión en junio, julio, agosto, septiembre... era indicio de muerte del ejemplar, aunque siempre quedaba la opción de fallo en el emisor. 

El domingo 03/07/2022, ZEUS fue equipado con un emisor ORNITELA GOS/GSM (OT15). Fue el mismo día que se marcó a su hermano pequeño ARSE, el cual desapareció ese mismo año durante la migración por Mauritania. Ese día fue cuando capturamos a IZAR para equiparla con otro emisor.



ZEUS nos mostró dos migraciones otoñales en su vida. La zona donde invernaba estaba enre TOGO y BENÍN.

La última vez que emitió ZEUS, fue sobre el 23/05/2024, en vuelo por encima del pinar delimitado por Valdestillas, Viana de Cega, Matapozuelos, La Pedraja de Portillo... Iba en dirección norte por encima del aeródromo Mojados. Y al día siguiente, ya no emitió. Así fueron pasando las semanas sin noticias de él. En julio fui a prospectar por donde había pasado, pero es como encontrar un aguja en un pajar. Peor en este caso que no había muerto allí. 


Al final para evitar que siguiera gastando el emisor crédito económico, se comunicó a ORNITELA que lo pausara. 

Todo cambia a partir del 05/08/2025. En ese momento, otro de nuestros ejemplares (LESLY), que llevaba meses sin emitir, nos envía una señal desde BURKINA FASO. Y se abre otra posibilidad: ejemplares que no migren, y se queden en el Sahel en primavera y verano. Otro melón abierto para estudiar. Ese fue el momento de comunicar a ORNITELA que activara de nuevo los emisores pausados por si acaso alguno de ellos estuviera activo. 

Y premio!!! Recibimos una señal el sábado 09/08/2025 de ZEUS, en al línea ferroviaria entre Valdestillas y Matapozuelos. La señal no es completa, manda un diápiro, y comienza a ir mandando todos los movimientos que tenía acumulado el emisor. Se configura a 1 emisión cada hora. Problema que vemos al momento: donde marca el emisor desde el 17/04/2025, es una línea de alta velocidad. Por lo tanto, no se puede acceder sin autorización.


Me puse a pensar en cómo hacer para que me autorizaran a entrar. Tocó tirar de contactos. Por la mañana del lunes 11/08/2025, miembros del PROYECTO PENNATUS, consiguen contactar con personal de ADIF, más concretamente con Fernando Carreño Martínez Cargo (Gerente de Área de Construcción Norte), y Evangelina Santos (Jefa de Base de Olmedo). Una vez comunicado el incidente, nos autorizan a desplazarnos con personal de ADIF para poder acceder al talud, y comenzar la búsqueda donde nos marcaban los puntos de los últimos meses.


Alrededor de las 15:00, me estaba esperando Antonio de la empresa. Desde aquí, agradecerle también su interés y dedicación por ayudarme en la búsqueda del emisor. Más aún cuando estaba el termómetro a 43ºC, y la peligrosidad de la zona donde teníamos que estar.

Sabíamos que el emisor estaba en la vertiente oeste, y que el emisor estaba inclinado. Por lo tanto, teníamos que buscar en el talud cerca de la vía, o en el acopio de piedras (balasto) donde descansa la vía. Pues ahí que comenzamos. Revisando palmo a palmo el balasto, piedra a piedra mirándolas. Pensr que estábamos buscando un emisor que llevaba allí casi 15 meses. No localizamos plumas en la zona de balasto, ni en el camino. Después de revisar esa primera sección del tramo acotado, la siguiente sección era revisar en los escobones, matorral, presente en el talud al oeste del balasto. Así que comenzamos, y a rezar que apareciera. Reviso uno, otro... y paso al siguiente, y veo la etiqueta adhesiva del emisor, donde va mi email, modelo y número de serie!!! Al final lo localizamos. Por una parte, una gran alegría por recuperar el emisor, por otro lado, tristeza por tener que recoger lo que quedaba de ZEUS (cráneo, y algunos huesos más).

Recojo los restos de ZEUS y el emisor en una bolsa, y a salir de allí cuanto antes. Después de tantos meses, ya pude decirle a Mercè lo que había pasado con su ahijado en mayo de 2024, y que ya había recuperado el emisor. Así cerramos el ciclo de la vida de ZEUS, parece que nos faltaba algo. Necesitábamos comprender y saber qué había ocurrido, y tenía un deuda moral con Mercè de averiguarlo. Azar, suerte... o cómo queramos llamarlo, pero al final, activar su emisor por la emisión de LESLY, me permitió recuperar a ZEUS.


Por último, os incluyo un dibujo hecho por mi pequeño MARCOS, el cual ha tenido que quedarse en casa sin poder acompañarme durante estos dos días de búsqueda de ZEUS.

domingo, 10 de agosto de 2025

NUEVA PAREJA EN EL PINAR DE ANTEQUERA

Como ya os hemos comentado en otras noticias del PROYECTO PENNATUS, aunque los jóvenes ya vuelen, miembros del equipo siguen prospectando territorios en busca de otras parejas de águila calzada. Algunas veces, son territorios dentro del área de estudio que queremos confirmar qué ha ocurrido porque las tarjetas de memoria no se tendrán hasta octubre, otras veces es debido a un posible cambio de nido que no ha sido localizado en la prepuesta o incubación, otras veces son territorios cercanos a alguna pareja que controlamos, etc. Enalgunas ocasiones, algún amigo/a nos mandan ubicaciones donde ha visto alguna calzada, y siempre viene bien ir elaborando un censo poblacional en Valladolid, y al mismo tiempo, agradecer encontrando a la pareja a esa persona que se ha molestado en enviarnos las fotos y/o vídeos.

El caso que os presento, comenzó cuando mi amigo Jorge Rodríguez, otro gran amante de nuestra fauna, me mandó el domingo 03/08/2025 el vídeo que os adjunto de un morfo claro en vuelo. La zona era el Pinar de Antequera (Valladolid).


El lunes 04/08/2025, me desplacé a la zona a prospectarla. En la vertical que hizo el nido, no había ninguna pareja, no se escuchaban calzadas, no vi ningún nido, el hábitat no era el más propicio. Seguí en la zona hasta las 11:30. Un poco antes, de otro lugar, vi coger altura a una hembra de morfo claro en muda activa. Ahí ya me empecé a poner contento. Al poco rato, oigo al macho procedente del norte, piando como llamando a los pollos para ir de ruta, y en esos momentos, comencé a escuchar a un pollo dentro del pinar. Rápidamente, me dirigí hacia esa zona, y bingo. El macho MC, y dos jóvenes volando y jugando entre ellos. Cerca de una zona de vivares, y mucho conejo. Al rato, cogieron algo de altura y se marcharon en dirección NNE, pasando por la zona donde Jorge la vió.

Esa primera mañana, me dió la oportunidad de definir a la pareja, número de pollos, morfos, y una zona de donde partir el próximo día de prospección.

Ayer sábado 09/08/2025 era el momento. Llegué a las zona sobre las 08:00. Ya sabía el punto de partida, alrededor del cual debería estar el nido. Comencé a escuchar a uno de los jóvenes, el cual me fue llevando a la zona de los vivares, estaba posado en un pico al borde del pinar. Tranquilamente estaba piando, reclamando atenciones de sus padres. De allí hizo un vuelo linear, y se posó en otro pino enfrente. El hermano se escuchaba más cerca de mi. Ya de paso decir, que aunque la media veda empezada en 15/08/2025, ya había algún listo disparando.

Con esos indicios, revisé la zona del vivar, y fui localizando los mejores árboles para ubicar un nido. Y al poco rato, PREMIO allí estaba el nido de esta pareja. Restos de desplumar una paloma encima, muchas cagadas, plumas de abubilla, egagrópilas, etc. Así que tomadas las fotos, restos, y coordenadas para seguir con el trabajo de ir sacando una estima poblacional de la especie.

¿TODAVÍA NO FORMAS PARTE TU DEL GRUPO PENNATUS TEAMER?
No esperes más, y hazte hoy mismo TEAMER del grupo PENNATUS. Un amante de las aves, y encima seguidor/a del águila calzada, no puede estar al margen. Aquí os indicamos el link para acceder a la plataforma y darte de alta.Y si necesitas ayuda, te mandamos un manual pdf para que paso a paso, te des de alta. Solo tienes que pedirle por Whatsapp (639 31 54 26 / 617 68 71 36
LINK PARA DARTE DE ALTA COMO TEAMER:



RESCATE DE UN ÁGUILA CALZADA EN VEGA DE VILLALOBOS

Aprovechando la noticia que subimos hace un par de días sobre el rescate de un águila calzada en Vega de Villalobos (Zamora), algunas recomendaciones nos gustaría haceros en el caso de que os encontréis un águila calzada en el suelo.

Lo primero es llamar al 112, e indicar el hecho, especificando que es una especie protegida, lo cual implica que debe ser rápidamente recogida. NUNCA se debe llamar, y abandonar la zona, y menos dejar al animal solo para que pase horas en suelo, o la noche entera. Un animal que necesita ayuda, y que no es capaz de levantar el vuelo, es una presa fácil paraque sea depredada por un gato, zorro o rapaz nocturna. Si no acuden los agentes medioambientales, SEPRONA... se debe recoger al animal, y rápidamente llevarlo a un centro de recuperación.

El protocolo o procedimiento a seguir, debería ser el siguiente:
1.- Lo primero es ver si el ejemplar está en el suelo porque haya cazado una presa. Importante si es el caso, no acercarse a mirar porque puede marcharse, y si no puede llevar la presa la perdería, lo cual implicaría que no podría llevar presa a nido, o qué se quedaría sin comer hasta capturar otra, con el consiguiente gasto de tiempo y energía. Si ha cazado, y os alejáis, podréis ver como empieza a desplumar o pelar la presa, y a comer algunos trozos. Cuando la tenga preparada, levantará el vuelo, y se marchará a nido o posadero.
2.- Si se ve que el ejemplar, no está desplumando ni comiendo (movimientos de cabeza hacia el suelo, sacando pluma o pelo, etc.), os podéis acercar para ver su reacción. Importante llevar unos guantes, y alguna toalla grande para echársela y poder cogerla tranquilamente por los tarsos. Hay veces que viene bien una sacadera para cogerla rápidamente. Antes de comenzar con la captura, deberíamos tener una caja de cartón perforada, o un transportín. Aunque es algo más específico, a veces se puede disponer de alguna caperuza de cetrería para ponérsela. En el momento en que se le tapa la visión, o se mete en la caja de cartón cerrada, el animal se tranquiliza.

3.- Evitar los manejos inadecuados, coger al ave de las alas, realizarse fotos de recuerdo, etc. Es coger al ave con seguridad, y directamente dentro de la caja, y hacia el centro de recuperación. Durante el manejo, intentar hablar sin dar voces ni gritos.
4.- En el caso de que no se pueda llevar al ejemplar directamente al centro de recuperación, y dentro de la caje siempre, se le puede dispensar alguna presa que se disponga o se compre (codorniz, paloma, etc.). Al mismo tiempo, si el animal ha pasado mucho tiempo expuesto al sol, se le puede refrescar con un pulverizador de agua.
5.- La ASOCIACIÓN PENNATUS, en caso de que el suceso tenga lugar en nuestra ámbito de actuación, podemos acudir al rescate si los agentes medioambientales o SEPRONA, no se hacen cargo. Podéis poneros en contacto con nosotros por Whatsppa (639 31 54 26 / 617 68 71 36).
Las fotografías que ilustras la noticia, son de José León Paíno durante el rescate del ejemplar de Zamora.