Aquí tenemos el vídeo de David Senda de Bona del 01/10/2019 en la Ciudad de Valencia del ataque de una calzada clara sobre un grupo de cotorras argentinas. Teníamos documentado en Valencia el desplumadero de una calzada al pillar a una cotorra de Kramer en una glorieta de la ciudad. Antonio Martínez Ávila, ya me comentó el año pasado, como las calzadas de Málaga capturan cotorras argentinas por su zona. La imagen no es la mejor ya que estas cosas te pasan siempre sin la cámara preparada, pero ahí queda el testimonio. Sobre el segundo 15 vemos ya a la calzada, con una de las cotorras enfocada y enfilada hacia ella.
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
jueves, 3 de octubre de 2019
Alcaraván con suerte
Jueves 5 de septiembre de 2019, una calzada clara y un alcaraván común (Burhinus oedicnemus), ave ésta última valiente, que todos los que salimos al campo la consideramos como una especie escurridiza, bien camuflada, capaz de hacerse la herida para atraer los depredadores, valiente en la defensa de su nido... Zonas aledañas a la carretera VA-900, kilómetro 20. Gracias a estar en esa localización, José Antonio Maté Méndez, pudo hacer la siguiente secuencia del ataque, captura y escape de un alcaraván enganchado por una calzada clara adulta. Aquí os pongo las imágenes de ese momento.
Tranquila, que seguro que habrá otra ocasión de ajustar cuentas...
martes, 1 de octubre de 2019
CAMISETAS PROYECTO PENNATUS
![]() |
MODELO CAMISETA
VERDE BOTELLA
PROYECTO PENNATUS 2019-2024
|
Disponemos de modelos de hombre y
niño (BEAGLE) además de mujer y niña
(JAMAICA). De un amplia posibilidad
de colores de camisetas con el montaje del dibujo, hemos decidido poner a la
venta las camisetas en color amarillo,
naranja, rojo, verde botella, azul marino, gris vigoré y negro. Importante
el definir bien la talla.
Para evitar errores se muestra en la imagen para cada
uno de los cuatro tipos de camisetas, cómo elegir la talla midiendo el ancho y
largo de una camiseta que nos venga bien.
El precio de venta de estas camisetas es de 15,00 € la unidad, sin
gastos de envío. Se pueden enviar por correo si así lo desea el interesado,
incrementándose en 2,50 €
los gastos de envío. Para poder adquirir la camiseta, se debe indicar por email (isgdios@gmail.com), messenger, whatsapp (617-687136)...
los siguientes datos:
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
Nº UNIDADES
MODELO
TALLA
COLOR
La forma de pago es por TRANSFERENCIA o INGRESO EN CUENTA, indicar nombre, apellidos y DNI como ORDENANTE y en CONCEPTO indicar CAMISETA PENNATUS. El número de cuenta es
específica del PROYECTO PENNATUS:
BANKIA - ES82 2038 9446 4860 0017 5273
lunes, 30 de septiembre de 2019
Bomberos Valladolid y Águilas Calzadas
Ayer, gracias a la llamada de un vecino, los Bomberos de Valladolid pudieron liberar a un águila calzada MC joven. Fue en la calle Ramón Núñez de la capital, junto a la Plaza de Cantarranas. Se había metido en un edificio en rehabilitación, no pudiendo salir al estar la red de protección. El hecho se produjo sobre las 18:30. Otro caso más de entrada de las calzadas en las ciudades. Seguramente este ejemplar iría a la caza de palomas, tórtolas...
domingo, 29 de septiembre de 2019
Murciélagos
No todas las visitas a los nidos de calzadas son problemáticas y terminan mal, gracias al estudio que estamos haciendo podemos identificar especies de aves y mamíferos que están en la misma zona que las calzadas. Dentro de los mamíferos, aquí tenemos a uno volador, el murciélago ratonero grande, Myotis myotis. Hemos podido verlo en varios vídeos en este mismo nido visitado por el búho real. La investigación de una especie como es la calzada, también nos puede proporcionar datos sobre otras especies presentes en el entorno por detección directa, grabaciones, restos de presas, egagrópilas...
Búho real, predador implacable
Si el azor es el predador con mayor número de calzadas capturadas en nido, sobre todo pollos, es el Búho Real el que más daño hace, ya que está activo desde enero hasta julio-agosto en la zona, visitando de noche los nidos de calzadas. En esas visitas, puede pillar adultos incubando, durmiendo... como pollos y jóvenes. Este caso que conocemos, es un búho real que conoce a la perfección la zona donde crían calzadas, ratoneros... Todos los años cría en un pino, sacando en 2018 y 2019, tres jóvenes sin problema. Imaginaos, dos adultos y tres jóvenes por la zona, con otras rapaces criando y durante los meses que están en el nido, los búhos ya están volando en su fase de independencia. No pinta muy bien...
![]() |
FOTOGRAFÍA: Pollos de Búho Real del nido cercano a los nidos de calzadas. Autor: Cristian Gorgojo |
En 2018, metido dentro de los trabajos de prospección de la zona de estudio, localicé un nido de calzada, el cual presentaba indicios de haber estado ocupado. Revisando el pinar, localicé los restos de la hembra, la cuál había sido capturado durante la incubación, tirada al suelo, arrancada la cabeza y transportada a algún posadero donde comérsela. En este caso, perdimos a una hembra reproductora y la puesta. Menos mal que la población de calzadas en la zona es alta, y en 2019 entró una nueva hembra (DIANA) a este territorio, la cual se emparejó con SATÁN.
En 2019, fruto de seguir prospectando la zona, hemos localizado dos nidos más al de DIANA y SATÁN, los cuáles comenzaron la reproducción defendiendo el nido contra otras calzadas. El segundo nido localizado es de una hembra clara (ATREVIDA) y un macho intermedio (BIRD). Comenzaron la reproducción sin problemas, eso sí dentro del territorio del azor que había visitado a DIANA, y más peligroso, a menos de 300 metros del nido de búho real. El tercer nido fue localizado en una zona cercana, bien arreglado con pinocha verde colocada como lo hacen los machos. En una de mis visitas, escuche al macho y a la hembra cerca del nido. En las jornadas de hide que eché para confirmar su presencia y aceptación del nido, nunca entraron a él. En vista de este comportamiento tan extraño, y estando convencido que era un nido de calzada pusimos una cámara de fototrampeo.
El resultado de este 2019 en esta zona de búho real, ha sido catastrófica. El nido de DIANA y SATÁN, los cuales habían puesto, había nacido un pollo confirmado... fracasó de un día para otro. Estando en el hide en días posteriores y revisando el pinar, unido al comportamiento tan extraño de la calzada que quedó en la zona durante unos días, diría que había sido predado por el búho real, el cual puede haber acabado con la hembra y el pollo pequeño. La que quedó piaba cerca de la zona, pero nunca más volvió a posarse en el nido ni en el árbol del nido ni en sus posaderos habituales, había algo que le hacía evitar la zona.
La pareja de ATREVIDA y BIRD, los cuales pusieron dos huevos, de los cuales nacieron dos pollos, fueron de mal en peor. El pollo pequeño murió por caída del nido como consecuencia de ataques fratricida de su hermana. Por desgracia, cuando ésta ya estaba volandera, totalmente emplumada, yendo de un pino a otro ya por dentro del pinar, fue capturada una noche en el nido por el búho, el cual como siempre me hace, me dejó la cabeza y algunas plumas debajo del nido.
El tercer nido, que nunca hubo puesta pero si arreglo del nido, cantos y calzadas en vuelo, gracias a la cámara de fototrampeo, pudimos confirmar varias cosas: el nido era de calzadas, solo se metió en él el macho de la pareja MC, la hembra nunca apareció, y lo más clarificador, el búho real entró en repetidas ocasiones al nido de calzadas. Apareció en el mes de mayo, principios y mediados, momentos clave en la puesta de las calzadas, y en el mes de agosto, momentos en que los jóvenes van y vienen al nido. En 2020, confirmaremos este hecho, comprobaremos si el búho real acabó con la hembra antes de colocar la cámara o que ésta, evitó poner este año por el peligro que detectó de la presencia del búho real.
Etiquetas:
Búho,
Competencia,
Intragremial,
Predación
Azor, pagando su peaje
Todos los años, cuando llega finales de junio y julio, el azor, el rey de la espesura que le llamaba Félix, se cobra su peaje anual a modo de pollos, jóvenes, y en algún caso, adultos de calzadas. Este año no podía ser menos. A veces leemos en algunas publicaciones, que las rapaces cuando sufren fracasos reproductivos, casos de predación... cambian al año siguiente de nido para evitar otro caso parecido. En las calzadas de Valladolid que estoy estudiando, eso no sucede; año tras año vuelven a su nido, haya pasado lo que haya pasado. De ahí que a algunas les pongo nombre que hacen referencia a ese comportamiento como ATREVIDA, DIANA... Y cómo esto es así, año tras año, nos toca ir identificando y recogiendo restos de los nidos, debajo de éstos... de calzadas.
Las rapaces en esta zona, como ocurre en la mayoría de nuestros montes, se conocen los nidos de otras parejas de su especie, así como nidos de otras especies. Ya se ha estudiado en diversos artículos, que hay soportes (árboles, orientaciones...) que son buscadas por determinadas rapaces, y aunque nosotros creamos que hay árboles más propicios para colocar un nido, ellas tirarán por esos puntos que consideran óptimos. De ahí que visitando los nidos, colocando cámaras... podemos ver cómo determinados nidos de calzadas son visitados por otras especies. Algunas rapaces como azor, búho real y busardo, otras menos peligrosas como abubillas, torcaces, estorninos, zorzales charlos, agateadores, lirones caretos, murciélagos... En determinados nidos, aquí en La Cistérniga y en Madrigal de las Altas Torres, crían gorriones chillones en los nidos de calzadas. Murciélagos se ha detectado en nido de calzada en Doñana.
Bueno ahora vamos a entrar en nuestro caso. Azores vs Calzadas de Valladolid. Nos ganan por goleada. Lo primero que os voy a poner es un vídeo que hemos grabado este año de un azor visitando un nido de calzada antes de que éstas llegaran de su migración. Ahí le vemos dentro del nido, piando, marcando, llamando. Este comportamiento se ha visto también en la WebCam del Parc Natural dels Ports (Tarragona), y lo he visto con otras rapaces en este y en otros nidos de calzada. Estamos hablando del 01/04/2019. La llegada de DIANA a su nido fue el 02/04/2019; SATÁN le vi llegar el 05/04/2019, justo en el momento que llegaba al nido de su migración. Es decir, por un día no se encontraron cara a cara el azor y la calzada.
En 2018, los azores de la zona, capturaron y mataron a tres pollos de águilas calzadas. No os creáis que son como los búhos que se las llevan. Los azores, los pillan en el nido, los tiran al suelo, allí los matan, los despluman, comen... A veces debajo del nido, otras veces a pocos metros. En 2018, una de las parejas de azor mató a uno de los pollos de una pareja controlada de Tudela de Duero. Ese mismo año, otra pareja de azor, acabó con la vida de dos pollos de dos nidos diferentes, cercanos a su nido. Estos dos nidos también eran de Tudela. De estas tres parejas de calzadas, dos han vuelto a criar en la misma zona, una de ellas en el mismo nido que en 2018, la otra volvió a su nido original. La tercera pareja, no ha criado ya que faltaba uno de los miembros, la hembra.
En este 2019, hemos vuelto a perder a tres pollos por azor. Uno de ellos es el mismo nido que en 2018, el otro es un nido dentro de la zona de influencia del azor que mató en 2018 a dos pollos. Gracias a Cristian, miembro del equipo de trabajo del PROYECTO PENNATUS, podemos ver a algunos de estos azores que atacan a los pollos de calzadas. El primer vídeo es de una de las hembras, el segundo uno de los machos. Volveremos en 2020 a realizar el mismo seguimiento, determinan la predación intragremial en nuestra zona de estudio.
Etiquetas:
Azor,
Competencia,
Intragremial,
Predación
Intermedia vs Oscura
Siguiendo con la aclaración de los morfos en las calzadas, pasando de 2 a 3, os subo un par de fotos que me pasaron ayer de calzadas.
La primera de ellas es de Óscar Cano González de Rivera, hecha ayer 28/09/19 en mi tierra adoptiva del sur de Gredos: Candeleda (Ávila). Como podemos ver por la franja continua clara de las plumas rectrices y remiges, así como por la forma más marcada en forma de S de las alas, estamos ante un joven. Es un joven de morfo intermedio (MI), donde podemos ver ese contraste entre las infracobertoras mayores negras que van desde la mitad de los flancos hasta la articulación carpiana, contrastando con las infracobertoras menores de color marrón claras, rojizas o herrumbrosas que dicen en inglés.
Etiquetas:
MI,
MO,
Morfo intermedio,
Morfo Oscuro
sábado, 28 de septiembre de 2019
My life among the wild birds in Spain

Según nos dice, conoció por primer
vez a las calzadas en 1875, en unos alcornocales cerca de Gibraltar. Nos indica
que en aquella época, los nidos de calzadas se localizaban a poca altura en los
árboles, cerca de las cimas de las laderas. Anota ya aspectos como el tamaño de
puesta (1-3), gran diferencia en la fenología entre las parejas, la limpieza en
los nidos, la facilidad en la salida de los nidos hacia abajo para rápidamente
coger altura y volver al nido, anota a los conejos y a los lagartos como piezas
principales de la dieta. Habla también de sus experiencias criando calzadas,
tres jóvenes extraídos del nido, los cuales comían bien de la mano aunque más
tarde según dice, desarrollaron característica aquilina de amilanarse. Fruto de
semanas de trabajo, consiguió que comieran delante de él, volarlos...
Interesante es el relato que hace de su vuelta a Inglaterra en el buque P&O
Lombardy, donde perdió a uno de los jóvenes. Hay que ir teniendo en cuenta
estos documentos, para ver que calzadas expoliadas siguen habiendo, moviéndose
por Asia, África, Europa..., que se sueltan, se escapan... y pueden pasar al
entorno natural.
![]() |
FOTOGRAFÍA: P&O LOMBARDY_1873 STEAM NAVIGATION COMPANY |
Sí que resulta extraño, que habla
de culebras como presas favoritas. Por mis experiencias, las culebras nos les
gustan mucho, al picotearlas los jóvenes, la desechan. Otra de las cosas
interesantes, que también me ha pasado a mí, es como uno de los adultos en una
de las subidas a los nidos, vino y se colocó en postura desafiante a tan solo 9
metros del observador. Yo en 25 años de seguimiento y acceso a los nidos de
calzadas, solo he visto este comportamiento en un solo caso.
viernes, 27 de septiembre de 2019
Valladolid, calzadas en Campo Grande
El pasado 14/09, subí un post sobre las calzadas urbanitas con foto de José Manuel Onrubia y datos de Luis Magdaleno. Hablando con este último, me comentó que durante una serie de año notable, había estado anotando los días que veía alguna calzada en el Campo Grande de Valladolid, donde iba a trabajar. La serie va desde 2001 hasta 2013. Ya hemos comentando, y he publicado en varios medios, como las calzadas se han ido familiarizando con el ser humano, criando cada vez más cerca de él, cazando en sus pueblos y ciudades... Valladolid es una de las ciudades, donde la calzada cría y donde podemos verla cazar y volar por la ciudad. El cambio climático, calentamiento, disminución de lluvias, sin molestias ni depredadores, con cada vez más presas dentro de la ciudad... ha hecho que la calzada vaya entrando poco a poco en nuestra zona. De ahí que también aparezcan presas urbanitas como la cotorra argentina y cotorra de Kramer. Pero esto no siempre ha sido así.
Os pongo abajo la gráfica que he hecho con los datos de Luis, donde podemos ver como ha ido aumentando el número de días en que las calzadas han sido observados en el Campo Grande de Valladolid. En el año 2001, solo se observaron en 8 días calzadas en la zona verde (25/04; 01/08, 02/09, 03/09, 05/09, 06/09, 10/09 y 12/09). En 2013, pasamos de 8 días a 35 días, es decir, 27 contactos más, un incremento bastante notorio. Una pena que no se haya podido seguir con este trabajo tan interesante. Me imagino que las parejas cercanas al Campo Grande, hayan tomado esta zona verde como una zona de prospección diaria para la captura de tórtolas, palomas, urracas... Este hecho nos vuelve a demostrar como la calzada, se ha ido ligando cada vez más a la ciudad de Valladolid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)